Información para los clientes de Play Airline

You can modify your booking by signing in to your account by pressing here. If your rental starts in less than 24 hours, please contact us through this form by pressing here.

una vista aérea de un volcán colorido en medio de un campo verde .
6 min de lectura
Aron Freyr

Explorando el Cráter Grábrók: la maravilla volcánica más accesible de Islandia

Imagínate estar de pie sobre campos de lava cubiertos de musgo en el oeste de Islandia. Pues bien, el cráter Grábrók es uno de los sitios volcánicos más fáciles de visitar en todo el país. Este cráter de 4.000 años está justo al lado de la Ring Road, así que es una parada perfecta si vas conduciendo por la zona.

Mételo en tu ruta por Islandia y verás qué fácil es llegar y qué increíbles son las vistas desde arriba.

Información clave

  • Grábrók es un volcán dormido de 4.000 años en el oeste de Islandia, como a 2 horas de Reikiavik
  • Solo tardas 30 minutos en llegar arriba por una escalera de madera en muy buenas condiciones
  • En verano es súper fácil hacer senderismo, en invierno todo está nevado (lleva crampones)
  • Desde el cráter tienes vistas de 360 grados de campos de lava y montañas
  • Lo puedes combinar con otros sitios cerca como las cascadas Hraunfossar y el manantial termal Deildartunguhver

¿Qué es el Cráter Grábrók?

Grábrók es el más grande de tres cráteres volcánicos que hay en el campo de lava Grábrókarhraun, en el oeste de Islandia. Su nombre significa "Pantalones Grises" en islandés (seguramente porque sus laderas grises parecen pantalones contra todo el verde del paisaje).

Mide 170 metros de alto y se formó durante una erupción hace unos 4.000 años, a lo largo de una grieta de 7 kilómetros en la tierra. Esa erupción creó tres cráteres en fila: Grábrók (el grande), Rauðbrók y Smábrók, que juntos forman lo que llaman el sistema de cráteres Grábrókargígar.

Lo bueno de Grábrók es que está súper bien cuidado y es facilísimo llegar, a diferencia de otros sitios volcánicos de Islandia, donde tienes que caminar horas o necesitas un todoterreno. Este está justo al lado de la Ring Road (la Ruta 1), con aparcamiento a unos metros del sendero.

una montaña cubierta de hierba verde y rocas con un cielo nublado de fondo.

Cómo se formó, geología y actividad

Grábrók se formó hace unos 4.000 años cuando una erupción lanzó rocas al aire, creando el cono y un campo de lava de 33 km² que bloqueó el río Norðurá y dio origen al lago Hreðavatn. Pertenece a un sistema volcánico de Snæfellsnes con lavas distintas a otras zonas de Islandia. Actualmente está inactivo y no muestra señales de actividad.

La historia de Grábrók empezó hace unos 4.000 años. Lava proviniente de las profundidades encontró su camino hasta arriba a través de una grieta larguísima. La erupción lanzó trozos de roca caliente por los aires, que luego cayeron alrededor del agujero para formar este cono que vemos hoy.

Esa misma erupción creó todo el campo de lava de alrededor, que ocupa unos 33 kilómetros cuadrados. El flujo de lava fue tan bestial que bloqueó el río Norðurá, formando así el lago Hreðavatn, que está al este del cráter.

Grábrók forma parte de un sistema volcánico más grande en la península de Snæfellsnes. Este sistema tiene tipos de lava diferentes a los que encuentras en otras partes de Islandia y por eso es tan interesante estudiarlo.

Hoy en día, Grábrók está completamente callado. No hay agua caliente, ni vapor, ni barro burbujeando; solo quedan los restos silenciosos de esa erupción antigua. Los científicos, que vigilan todos los volcanes de Islandia, no han visto ni rastro de actividad en Grábrók desde que tienen registros.

un gran cráter en medio de una ladera cubierta de hierba con una montaña al fondo.

Dónde está y cómo llegar

Grábrók está en Borgarfjörður, oeste de Islandia, a 170 km al norte de Reikiavik y 5 km de Bifröst, junto a la Ring Road. Se llega en coche en unas 2 horas desde Reikiavik, en bus hasta Bifröst con 5 km a pie o taxi, o en excursiones de un día que cuestan entre 85-130 €. Hay aparcamiento gratuito señalizado al lado de la carretera.

Llegar a Grábrók es pan comido, así que es una parada perfecta para tu viaje por Islandia. Como está justo al lado de la Ring Road, lo puedes meter fácilmente en tus planes, ya sea para una escapada de un día desde Reikiavik o un recorrido más largo por la isla.

El cráter está en la zona de Borgarfjörður, en el oeste de Islandia, a unos 170 kilómetros al norte de Reikiavik. Lo vas a encontrar, más específicamente, en el valle Norðurárdalur, pegado a la Ring Road (Ruta 1).

Está a unos 5 kilómetros al norte del pueblecito de Bifröst.

En coche:

  • Desde Reikiavik, ve hacia el norte por la Ring Road (Ruta 1)
  • Conduce unas 2 horas y pasa Borgarnes
  • Busca los conos volcánicos que se ven claramente a tu izquierda (si vienes del sur)
  • Métete en el aparcamiento que está señalizado al lado de la carretera
  • El aparcamiento es gratis y caben varios coches

En transporte público:

  • Coge un autobús hasta Bifröst (los de Strætó paran allí)
  • Desde Bifröst, tienes que caminar unos 5 km hasta el cráter o pillar un taxi

Con una excursión:

  • Varias empresas hacen excursiones de un día desde Reikiavik que incluyen Grábrók
  • Estos tours del "Círculo de Plata" suelen combinar Grábrók con sitios cercanos, como las cascadas Hraunfossar y el manantial termal Deildartunguhver
  • Los tours cuestan entre 85-130 euros por persona más o menos

Una vez llegas al aparcamiento, vas a ver las señales que te indican el sendero. La escalera de madera que sube al cráter se ve desde el aparcamiento, así que no tiene pérdida.

Qué hacer en el Cráter Grábrók

En Grábrók puedes subir al borde del cráter por un sendero de 1,4 km con 54 m de desnivel, que se recorre en 30-60 minutos y ofrece vistas panorámicas. Es un lugar ideal para fotografía, con cráteres rojizos, campos de lava, musgo y hasta el glaciar Snæfellsjökull a la vista. También puedes explorar su geología o, en invierno, disfrutar de estrellas y auroras boreales en un entorno sin contaminación lumínica.

A lo mejor piensas "¿qué voy a hacer en un volcán viejo?", pero hay más cosas que hacer de lo que parece. Desde caminar y hacer fotos hasta estudiar rocas o incluso ver auroras boreales, Grábrók te da mogollón de formas de disfrutar del alucinante paisaje de Islandia.

Subir al borde del cráter

Lo principal es subir hasta arriba y dar la vuelta por el borde. El sendero está genial, con escalones de madera en la parte más empinada. En total es un bucle de 1,4 km con unos 54 metros de subida.

La caminata te lleva entre 30 y 60 minutos en total, dependiendo de tu ritmo y de cuánto pares a hacer fotos. El sendero está chupado: los escalones facilitan mucho la subida, aunque sí tienes que hacer algo de esfuerzo. Una vez arriba, hay un sendero estrecho que rodea todo el borde del cráter y desde ahí tienes vistas completas en todas las direcciones.

Desde el borde puedes mirar hacia abajo, al interior del cráter que tiene forma de cuenco, donde crecen algunas plantas. También ves todo el campo de lava que te rodea, los otros cráteres más pequeños y si hace buen día, hasta montañas y glaciares lejanos.

hay un largo camino que atraviesa las montañas.

Fotografía

Grábrók es una pasada para hacer fotos. La mezcla de cráteres rojizos-marrones, rocas de lava negras y musgo verde (en verano) queda espectacular. El borde redondo contra el cielo genera unas siluetas increíbles, sobre todo al amanecer o al atardecer.

Las vistas desde arriba son perfectas para fotos de paisajes. Con buen tiempo puedes capturar todo el campo de lava extendiéndose hasta donde alcanza la vista, los patrones del musgo y las rocas, y a lo mejor hasta el glaciar Snæfellsjökull nevado en el horizonte.

Si tienes un dron, la zona abierta alrededor de Grábrók es ideal para tomas aéreas que enseñan la forma perfecta de cono del cráter y cómo encaja en el paisaje. Eso sí, asegúrate de cumplir las normas islandesas sobre volar drones.

un hombre está volando un dron en un campo al atardecer.

Explorar la geología

Si te van las rocas, Grábrók es como una clase práctica de volcanes. Puedes ver diferentes tipos de roca volcánica, desde roca rojo-negra ligera y porosa hasta basalto denso. La forma del cráter te enseña claramente cómo se forman los conos de ceniza con todo el material que sale disparado, y el campo de lava te muestra cómo la roca fundida fluye y se endurece.

Las señales al principio del sendero te explican cómo se formó el paisaje y su importancia geológica. Es como pasear por un museo de rocas al aire libre donde todas las piezas son naturales.

un campo de rocas volcánicas en un día brumoso

Ver las estrellas y auroras

Si vienes en los meses más oscuros (de septiembre a marzo), Grábrók puede ser un sitio estupendo para ver las estrellas o la Aurora Boreal. Como está lejos de pueblos grandes, por la noche hay muy poca contaminación lumínica. Ver la Aurora bailando sobre el contorno del cráter es algo realmente mágico.

Eso sí, ten cuidado si vas de noche. Lleva una linterna frontal y fíjate bien por dónde pisas en el sendero, sobre todo en invierno cuando puede estar helado.

un hombre y una mujer están de pie frente a la aurora boreal.

Info práctica para visitantes

El tiempo

En Grábrók el clima cambia rápido y suele ser más frío y ventoso que en zonas cercanas. Veranos son suaves (10-15 °C, casi 24 h de luz), inviernos muy fríos y con pocas horas de luz, y entretiempo con lluvias y cambios constantes. Siempre revisa el pronóstico antes de ir.

Cuándo es mejor ir

Verano ofrece senderismo fácil, musgo verde y luz casi continua, pero más turistas. Otoño trae menos gente, colores bonitos y auroras, mientras que invierno ofrece paisajes nevados con senderos resbaladizos y poca luz. Primavera combina días más largos, deshielo y temperaturas en aumento.

Qué llevar

Lleva ropa por capas, chubasquero, calzado de montaña y gorro/guantes; en invierno, crampones y abrigo extra. No olvides agua, cámara, gafas de sol, protector solar, comida ligera y linterna en meses oscuros. No hay aseos ni instalaciones en el cráter.

Para planificar bien tu visita a Grábrók necesitas saber algunas cosas básicas que te aseguren una experiencia segura y divertida. Desde cómo está el tiempo hasta qué llevar, estos consejos te ayudarán a aprovechar al máximo tu tiempo en este sitio único.

El tiempo

El tiempo en Grábrók, como en cualquier sitio de Islandia, puede cambiar de la noche a la mañana. Como el cráter está más alto, puede hacer más viento y frío que en las zonas de alrededor.

Verano (junio-agosto):

  • Las temperaturas suelen estar entre 10-15°C
  • Hay luz casi las 24 horas del día debido al Sol de Medianoche
  • El tiempo es más suave en general, pero aún llueve y hace viento a menudo
  • El campo de lava se pone verde con musgo y plantitas

Invierno (noviembre-marzo):

  • Las temperaturas pueden bajar a bajo cero o menos
  • Hay muy pocas horas de luz (tan pocas como 4-5 horas en diciembre)
  • La nieve suele cubrir el cráter y todo el paisaje
  • El viento puede ser helador y hacer la caminata más dura

Primavera/Otoño (abril-mayo/septiembre-octubre):

  • Estaciones de transición con condiciones que cambian
  • En primavera van volviendo poco a poco los días más largos
  • En otoño tienes posibilidades de ver auroras con temperaturas aún decentes
  • Llueve bastante en las dos estaciones

Vayas cuando vayas, siempre mira el pronóstico antes de salir. El tiempo en Islandia cambia rapidísimo y las condiciones en Grábrók pueden ser diferentes a las de Reikiavik o cualquier otra parte del país.

Cuándo es mejor ir

La mejor época para visitar Grábrók depende de qué tipo de experiencia busques:

  • El verano (junio-agosto) es perfecto para hacer senderismo, ver el musgo verde cubriendo los campos de lava, y disfrutar de casi 24 horas de luz. También es cuando hay más turistas, así que lo normal es que haya más gente en el sendero.
  • En otoño (septiembre-octubre) hay menos multitudes, los colores otoñales de las plantas están preciosos y empieza la temporada de auroras. Hace más fresquito ,pero aún se puede hacer senderismo bien.
  • El invierno (de noviembre a marzo) convierte Grábrók en un paisaje de cuento nevado. El contraste de la nieve blanca contra la roca volcánica negra crea escenas impresionantes. Pero el sendero puede estar helado y resbaladizo y hay muy pocas horas de luz.
  • La primavera (abril-mayo) vuelve a traer días más largos y las temperaturas van subiendo poco a poco. La nieve se va derritiendo y deja ver el paisaje volcánico que hay debajo.

Para fotos, la mañana temprano o el final de la tarde te dan la mejor luz, con sombras largas que resaltan la forma del cráter. Si vienes en verano, la "hora dorada" puede durar horas por el ángulo bajo del sol de medianoche.

una vista aérea de un volcán colorido en medio de un campo herboso.

Qué Llevar

Aunque es una caminata relativamente corta, llevar las cosas adecuadas hará que disfrutes mucho más de la visita:

Ropa:

  • Vístete por capas para adaptarte a los cambios de tiempo
  • Chubasquero/cortavientos (imprescindible en Islandia)
  • Gorro y guantes (incluso en verano puede hacer viento arriba)
  • Zapatillas de montaña con buena suela (la grava puede resbalar)
  • En invierno, añade capas de abrigo y considera llevar crampones

Otras cosas esenciales:

  • Botella de agua
  • Cámara
  • Gafas de sol (el sol puede ser muy intenso aunque esté bajo)
  • Crema solar en verano (aunque haga fresco, los rayos UV pegan fuerte)
  • Una mochila pequeña para llevarlo todo
  • Algo de picar si piensas quedarte más tiempo explorando

Extra para invierno:

  • Linterna frontal o linterna si vas con pocas horas de luz
  • Crampones para las zapatillas
  • Más capas de abrigo

Ten en cuenta que no hay aseos ni edificios en el cráter, así que usa los servicios en gasolineras o cafeterías antes de llegar.

una persona con botas de senderismo está parada sobre una roca.

Cosas que hacer y sitios que visitar cerca

Cerca de Grábrók puedes visitar Glanni y Paradísarlaut a 5 minutos, las cascadas Hraunfossar y Barnafoss a 40 minutos, y el manantial Deildartunguhver con el Spa Krauma (52 €) a 30 km. También están Reykholt con la piscina medieval de Snorri Sturluson, el pueblo de Bifröst a 1 km y el Parque Nacional Snæfellsjökull a 160 km. Estas paradas permiten combinar naturaleza, cultura e historia en una excursión completa.

Aunque Grábrók mola muchísimo por sí solo, añadiendo otros sitios cerca puedes montar una excursión de día más completa. El oeste de Islandia tiene mogollón de maravillas naturales a poca distancia en coche, así que puedes ver paisajes muy diferentes en un solo día.

Cascada Glanni y Paradísarlaut

A solo 5 minutos de Grábrók tienes a Glanni, una cascada muy bonita en el río Norðurá. Las historias locales dicen que aquí viven elfos y trolls. Un paseo cortito desde las cascadas te lleva a Paradísarlaut ("el Hueco del Paraíso"), una piscina azul-verde súper tranquila rodeada de rocas de lava. Las dos son gratis y son el complemento perfecto para tu parada en Grábrók.

hay una cascada en medio de un río rodeada de rocas.

Cascadas Hraunfossar y Barnafoss

A unos 40 minutos al este de Grábrók hay dos cascadas preciosas. Hraunfossar es una serie de manantiales que salen de debajo del campo de lava, creando una cascada ancha que parece salir de la nada. Cerca tienes Barnafoss, una corriente súper potente que pasa por una estrecha garganta rocosa. Las dos cascadas son fáciles de ver desde pasarelas y miradores.

una cascada en medio de un río rodeada de rocas y hierba.

Manantial termal Deildartunguhver y Spa Krauma

A unos 30 kilómetros al este de Grábrók tienes Deildartunguhver, el manantial termal más potente de Europa. Ver el agua hirviendo saliendo de la tierra impresiona bastante. Al lado está el Spa Krauma, donde te puedes relajar en piscinas termales con agua del manantial (mezclada con agua fría para que esté a buena temperatura). La entrada a Krauma cuesta 52 euros.

hay una gran piscina en medio de un estanque rodeado de plantas.

Reykholt

Este pueblecito, a 35 kilómetros de Grábrók, fue la casa medieval de Snorri Sturluson, el escritor de sagas e historiador más famoso de Islandia. Puedes visitar Snorralaug, su piscina termal personal que todavía existe, junto con un museo pequeñito sobre su vida y su obra. Es imprescindible si te interesan la historia y cultura islandesa.

Pueblo de Bifröst

A menos de 1 kilómetro de Grábrók, Bifröst es un pueblecito diminuto donde está la Universidad Bifröst. Tiene lo básico: gasolinera, cafetería y sitios donde dormir. El campus universitario está genialmente situado entre el cráter y el lago Hreðavatn.

un camino nevado entre dos edificios en una zona residencial.

Parque Nacional Snæfellsjökull

A unos 160 kilómetros al oeste de Grábrók tienes el Parque Nacional Snæfellsjökull, con un volcán con un glaciar en la cima que se hizo famoso en el libro "Viaje al Centro de la Tierra" de Julio Verne. El parque tiene paisajes costeros alucinantes, cuevas de lava y varios senderos. Se puede hacer en un día si sales temprano.

una playa rocosa con una montaña nevada al fondo.

Conclusión

El cráter Grábrók es la mezcla perfecta de fácil acceso y belleza natural brutal. En solo 30 minutos andando puedes estar en el borde de un volcán antiguo disfrutando de las vistas del paisaje espectacular de Islandia. Ya te guste estudiar rocas, hacer fotos o simplemente disfrutar de sitios naturales únicos, Grábrók se merece estar en tu lista de sitios que ver en Islandia.

Preguntas frequentes sobre Grábrók Crater

Sí. El sendero tiene una escalera de madera y una caminata corta que los niños pueden hacer sin problema. Eso sí, conviene vigilarlos en la parte de arriba porque los bordes son empinados.

Sí. El lugar está abierto todo el año y no hay puertas que lo cierren. Mucha gente va de noche para ver las estrellas o la aurora boreal, pero no olvides llevar una linterna frontal.

La mayoría de la gente pasa entre 1 y 2 horas: tiempo suficiente para subir, dar la vuelta al borde, sacar fotos y disfrutar de las vistas.

No. No hay baños, tiendas ni refugios en el sitio. Los servicios más cercanos están en Bifröst, a menos de 5 minutos en coche.