un gran lago azul en medio de una montaña rodeada de rocas.
6 min de lectura
Aron Freyr

El Cráter Kerið en Islandia: una maravilla volcánica de colores

La famosa ruta del Círculo Dorado de Islandia incluye una joya geológica que parece sacada de otro planeta. El cráter Kerið, con sus laderas rojas y su lago azul verdoso, es uno de esos sitios naturales únicos de Islandia que no te puedes perder.

Información clave

Islandia tiene paisajes alucinantes por todas partes. Aquí te cuento lo básico sobre el cráter Kerið:

  • Kerið es un lago cratérico volcánico de 3.000 años en el sur de Islandia, se formó cuando un volcán se colapsó sobre sí mismo
  • Está justo en la ruta del Círculo Dorado, así que es súper fácil hacer una parada entre las otras atracciones principales
  • El parking cuesta 600 coronas islandesas (unos 4-5 euros), y ese dinero va para conservar el sitio
  • En verano los colores son espectaculares, mientras que en invierno está cubierto de nieve y puede que tengas suerte con las auroras boreales
  • Puedes dar la vuelta por el borde y bajar hasta el lago para ver todo desde diferentes perspectivas

¿Qué es el Cráter Kerið?

Kerið es un lago cratérico volcánico en Grímsnes, al sur de Islandia, famoso por sus paredes rojas y su lago azul verdoso, conocido como el "Ojo del Mundo". El color rojo proviene de la roca volcánica rica en hierro, contrastando con el musgo y el agua. El cráter mide 270 metros de largo, 170 de ancho y 55 de profundidad, con un lago que varía entre 7 y 14 metros de profundidad.

Kerið (que también se escribe Kerid) es un lago cratérico volcánico en la zona de Grímsnes, en el sur de Islandia. Su forma ovalada, esas paredes rojas tan empinadas y el lago azul verdoso hacen que destaque por encima de muchos otros cráteres del mismo estilo. Mucha gente lo llama el "Ojo del Mundo" por cómo se ve desde arriba.

A diferencia de los típicos paisajes volcánicos negros que ves por toda Islandia, las paredes de Kerið tienen un color rojo oxidado que viene de la roca volcánica rica en hierro que no se ha oxidado del todo. Este color rojo, mezclado con parches de musgo y el lago azul, crea una escena que te va a dejar con la boca abierta.

El cráter mide más o menos 170 metros de ancho, 270 metros de largo y 55 metros de profundidad desde el borde hasta el lago. La profundidad del lago va cambiando entre 7 y 14 metros según llueva más o menos y cómo estén los niveles de agua subterránea.

hay un gran lago en medio de un cráter rodeado de hierba y rocas.

Formación, geología, historia y leyendas

Kerið se formó hace unos 3.000 años cuando un volcán cónico se vació de magma y colapsó, quedando como parte de la fisura Tjarnarhólar en la Zona Volcánica Occidental. Su lago está conectado con aguas subterráneas, lo que hace que el nivel suba y baje según estas.

Además de leyendas como la del espíritu Nykur, el cráter ha servido como escenario natural para conciertos gracias a su acústica.

Kerið se formó cuando un volcán cónico se quedó sin magma durante una erupción y después se hundió hacia adentro. Esto pasó hace unos 3.000 años, lo que lo hace bastante joven comparado con otros elementos volcánicos de Islandia.

El cráter está en lo que se llama la Zona Volcánica Occidental, que va desde la Península de Reykjanes hasta el Glaciar Langjökull. Forma parte de una fila de cráteres que se llama la fisura Tjarnarhólar, aunque Kerið es el que está más completo y el que resulta más espectacular.

El lago no tiene arroyos a la vista alimentándolo, pero está conectado directamente con las aguas subterráneas. Esto significa que el nivel del agua sube y baja según las aguas subterráneas de alrededor, no tanto por la lluvia que caiga.

Las historias locales le dan un toque aún más interesante. Hay una leyenda que habla de un espíritu de agua llamado Nykur (una criatura que parece un caballo gris pero con las pezuñas al revés) que vive en el lago. Según cuenta la historia, esta criatura engaña a los visitantes para que se suban a su lomo y luego se zambulle en el agua para ahogarlos.

Más recientemente, Kerið se ha usado como escenario natural para conciertos. En 1987, unos músicos tocaron en una plataforma flotante en el lago mientras la gente los veía desde las laderas del cráter. Hubo conciertos parecidos en 2004 y 2005, aprovechando la acústica natural que tiene el cráter.

an aerial view of a small lake in the middle of a field .

Dónde está y cómo llegar al Cráter Kerið

El Cráter Kerið está a 70 km de Reikiavik, junto a la Carretera 35 y cerca de Selfoss, dentro de la ruta del Círculo Dorado. Se encuentra a 30 km de Þingvellir, 47 km de Geysir y 56 km de Gullfoss, accesible en coche o mediante tours, ya que no hay transporte público directo.

Cuenta con aparcamiento asfaltado a pocos metros del borde por 600 coronas islandesas (4 €).

El cráter está a unos 70 kilómetros al este de Reikiavik, cerca del pueblo de Selfoss, en el sur de Islandia. Lo vas a encontrar justo al lado de la Carretera 35, así que es súper fácil incluirlo en la popular ruta del Círculo Dorado que incluye el Parque Nacional Þingvellir, Geysir y la cascada Gullfoss.

Si vas en coche desde Reikiavik, coge la Ring Road (la Ruta 1) hacia Selfoss y después gira a la Carretera 35 hacia el norte. Después de unos 15 minutos por la 35, vas a ver el cráter y el aparcamiento a tu derecha.

Las distancias desde otros sitios del Círculo Dorado:

  • Desde Þingvellir: unos 30 km (25-30 minutos en coche)
  • Desde Geysir: unos 47 km (35-40 minutos en coche)
  • Desde Gullfoss: unos 56 km (45-50 minutos en coche)

Muchos tours del Círculo Dorado incluyen Kerið como parada, normalmente entre Þingvellir y Geysir. Si vas por tu cuenta, alquilar un coche te da mucha más libertad. Además, no hay transporte público que vaya directamente al cráter.

El sitio tiene un aparcamiento asfaltado a solo unos cientos de metros del borde del cráter, así que es accesible incluso para gente que no puede caminar mucho. Aparcar cuesta 600 coronas islandesas (4 euros).

Qué puedes hacer en el Cráter Kerið

En Kerið puedes recorrer el sendero del borde en 20-45 minutos para ver el cráter desde distintos ángulos o bajar en 5-10 minutos hasta la orilla del lago para apreciarlo desde dentro. Es un lugar ideal para fotografía, especialmente al amanecer o atardecer, y en invierno ofrece vistas únicas con nieve, hielo y auroras boreales. Además, sus paredes permiten observar capas geológicas que muestran la historia volcánica de la zona.

Aunque no es muy grande, Kerið te ofrece varias formas de disfrutar de sus características únicas.

Dar la vuelta por el borde

La actividad principal en Kerið es seguir el sendero que rodea todo el borde del cráter. Esta simple caminata lleva entre 20 y 45 minutos, dependiendo de las veces que pares a hacer fotos. El sendero te da vistas del cráter desde todos los ángulos, para que puedas ver el "Ojo del Mundo" desde diferentes perspectivas.

El sendero es bastante plano con algunas subidas suaves, así que casi todo el mundo puede hacerlo. Mientras caminas, te vas a dar cuenta de cómo cambian los colores según cómo dé el sol y desde dónde lo mires.

Bajar a la orilla del lago

En el lado este del cráter hay unas escaleras y un sendero que te llevan hasta la orilla del lago. Esta bajada cubierta de musgo te permite llegar al fondo del cráter sin problemas. Bajar solo te lleva unos 5-10 minutos y una vez abajo experimentas el cráter desde una perspectiva completamente diferente.

Estar ahí al lado del agua, mirando hacia arriba a esas paredes altísimas, te hace darte cuenta del tamaño que tiene el cráter. La orilla del lago es perfecta para hacer fotos, con las paredes rojas reflejándose en el agua cuando está tranquila.

Fotografía

Kerið es una pasada para hacer fotos, con esos colores tan contrastantes y las formas tan definidas. La mejor luz para fotografiar suele ser por la mañana temprano o por la tarde, cuando el ángulo del sol resalta los tonos rojos de las paredes del cráter.

Para hacer fotos panorámicas de todo el cráter, el borde occidental te da los mejores puntos de vista. Para primeros planos del lago y sus colores, mejor que bajes a la orilla. En invierno, con el lago congelado y las laderas cubiertas de nieve, tienes opciones fotográficas completamente diferentes y únicas.

Ver las Auroras Boreales

Durante los meses de invierno (de septiembre a abril), Kerið puede ser un sitio genial para ver la aurora boreal. Como el cráter está en un sitio abierto, tienes una vista despejada del cielo y puedes ver las auroras boreales por encima del cráter nevado.

Aunque oficialmente el sitio cierra cuando se pone el sol, si vas en invierno a veces puedes aparcar cerca y caminar hasta el borde para ver las auroras por la noche. Eso sí, siempre mira las condiciones meteorológicas y ten cuidado con los senderos que pueden estar helados.

Observar la geología

Si te va el rollo de los paisajes volcánicos de Islandia, Kerið te muestra un ejemplo súper accesible de cómo se forma una caldera. Las capas que se ven en las paredes del cráter te cuentan la historia de diferentes erupciones y procesos volcánicos, como si fuera una clase de geología al aire libre.

unas personas están sentadas en un banco junto a un lago.

Información práctica para tu visita

Cuándo es mejor ir: En verano Kerið luce sus colores más intensos, aunque con más turistas; en otoño hay menos gente y posibilidad de ver auroras; en invierno el lago se congela y hay nieve con pocas horas de luz; en primavera el deshielo mezcla rasgos de invierno y verano.

Clima: El clima cambia rápido, con viento, lluvia o nieve según la estación. En invierno las temperaturas son frías y la luz escasa, mientras que en verano hay muchas horas de sol y condiciones más agradables.

Qué llevar: Calzado resistente, ropa impermeable y cortaviento, cámara, agua y algo de comida, además de dinero para la entrada (600 ISK). En invierno hacen falta capas extra, agarres para el hielo y linterna frontal.

Consejos de seguridad: Quédate en senderos marcados, no te acerques a los bordes y está prohibido bañarse en el lago. En invierno los caminos pueden estar helados, no se permiten drones y no hay barandillas ni baños en el sitio. El cráter es accesible con las horas de luz. En verano casi todo el día, y en invierno muy poco.

Antes de plantarte en Kerið, échale un vistazo a estos detalles básicos para que tu visita vaya sobre ruedas.

El clima

El tiempo en Islandia cambia constantemente y las condiciones en Kerið van por el mismo camino. Como el cráter está en un sitio abierto y expuesto, puede hacer bastante viento, así que una chaqueta cortavientos viene bien todo el año.

En verano las temperaturas suelen ir de 10 a 15 grados, mientras que en invierno pueden bajar por debajo de cero. Llueve durante todo el año, así que la ropa impermeable es una buena idea sin importar cuándo vayas.

En invierno los senderos se pueden poner helados y resbaladizos. Unas botas buenas con buena tracción son imprescindibles y algunos visitantes llevan crampones o pinchos para el hielo para ir más seguros.

Cuándo es mejor ir

Cada estación te ofrece una experiencia diferente en Kerið:

  • Verano (junio a agosto) es cuando los colores son más espectaculares, con la roca volcánica roja, el musgo verde y el lago azul en todo su esplendor. También es cuando más accesible está el sitio, con muchísimas horas de luz (casi 24 horas en junio) por el Sol de Medianoche y temperaturas más agradables. Eso sí, en verano hay más turistas, así que espera más gente, sobre todo a mediodía.
  • En otoño (septiembre-octubre) hay menos aglomeraciones y el tiempo sigue siendo decente. Los colores cambiantes de la vegetación le dan otra dimensión al paisaje. A principios de otoño también puedes tener la oportunidad de ver las auroras boreales sin pasar el frío extremo del invierno.
  • El invierno (de noviembre a abril) transforma Kerið por completo. El lago se suele congelar y la nieve cubre las laderas rojas, creando una escena austera y en blanco y negro. En invierno puedes encontrar el sitio casi vacío, además de las posibles auroras. Eso sí, hay muy pocas horas de luz (tan pocas como 4-5 horas en diciembre), así que tienes que planificar bien tu visita.
  • En primavera (mayo) la nieve se va derritiendo y las horas de luz van aumentando. Es una especie de mezcla entre invierno y verano.

Para evitar las multitudes, ve temprano por la mañana (antes de las 10) o más tarde por la tarde, especialmente en verano.

Qué llevar

Ir bien preparado es clave cuando visitas los sitios naturales de Islandia. Esto es lo te recomiendo que lleves a Kerið:

  • Calzado que aguante: Los senderos pueden estar irregulares, especialmente cuando están mojados
  • Ropa que corte el viento y sea impermeable: El tiempo en Islandia cambia de la noche al día
  • Cámara: Para capturar esos colores únicos y las vistas
  • Agua y algo de picar: No hay ningún sitio para comer allí
  • Efectivo o tarjeta para la entrada: 600 coronas islandesas por adulto (unos 4-5 euros)
  • En invierno: Más capas de abrigo, agarres para el hielo en los zapatos, linterna frontal (porque hay muy pocas horas de luz)

Consejos de seguridad

Aunque Kerið es bastante seguro para visitar, ten en cuenta estas precauciones:

  • Quédate en los senderos marcados para proteger el ecosistema y por tu propia seguridad
  • Los bordes del cráter pueden ser empinados e inestables en algunos sitios
  • Está prohibido bañarse en el lago
  • Ten especial cuidado en invierno cuando los senderos pueden estar helados
  • No se pueden usar drones en el sitio
  • No hay barandillas en muchas zonas, así que mantén a los niños cerca

El sitio tiene muy pocas instalaciones; no hay baños en el propio cráter. Los servicios más cercanos están en los pueblos de alrededor, como Selfoss.

Los horarios van según las horas de luz. En verano esto significa que el sitio está abierto casi las 24 horas, mientras que en invierno tienes más limitaciones por el poco tiempo que hay de luz.

una vista aérea de un lago congelado en medio de un paisaje nevado.

Qué más puedes hacer y visitar por la zona

Cerca de Kerið puedes visitar la Laguna Secreta en Flúðir, una piscina termal natural a 30 minutos; el Parque Nacional Þingvellir, a 30 km, donde se encuentran las placas tectónicas y el primer parlamento islandés; la zona geotermal de Geysir, a 47 km, con el géiser Strokkur que erupciona cada pocos minutos; y la cascada Gullfoss, a 56 km, una de las más impresionantes del país. También están la eco-aldea Sólheimar, a 15 minutos, con su enfoque sostenible y talleres de artesanía, y los cráteres menos visitados Seyðishólar y Kerhólakambur, ideales para quienes buscan evitar multitudes.

Kerið está rodeado de muchas de las atracciones más impresionantes de Islandia. Planteate añadir estos destinos cercanos para hacer una buena excursión de un día o un viaje más largo.

La Laguna Secreta (Gamla Laugin)

A solo 30 minutos de Kerið está la piscina más antigua de Islandia, la Laguna Secreta. Esta fuente termal natural en el pueblo de Flúðir es una alternativa con menos gente que la famosa Laguna Azul. Después de explorar Kerið, meterte en esas aguas termales (38-40 grados) te va a venir de lujo para relajarte.

un grupo de personas está nadando en un manantial caliente.

Parque Nacional Þingvellir

A unos 30 kilómetros de Kerið, Þingvellir es un parque nacional Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO donde puedes caminar literalmente entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. El parque también tiene un lado histórico importante como el sitio del primer parlamento de Islandia, que se estableció en el año 930. Sus paisajes espectaculares incluyen la fisura Silfra, donde puedes hacer esnórquel o bucear entre placas continentales.

una vista aérea de una persona de pie en la cima de una montaña rodeada de hojas de otoño.

Zona geotermal de Geysir

La famosa zona de Geysir, a unos 47 kilómetros de Kerið, tiene el géiser Strokkur que es súper fiable y erupciona cada 5-10 minutos, disparando agua hasta 30 metros de altura. La zona incluye un montón de fuentes termales, pozos de lodo y géiseres más pequeños en un paisaje geotermal lleno de colores.

un géiser está entrando en erupción en medio de un campo nevado.

Cascada Gullfoss

A unos 56 kilómetros de Kerið, Gullfoss (la Cascada Dorada) es una de las cascadas más impresionantes de Islandia. Esta cascada brutal de dos niveles cae en un cañón escarpado, creando una pulverización fortísima y muchas veces haciendo aparecer arcoíris cuando hay sol.

una cascada en medio de un valle con flores en primer plano y el sol brillando a través de las nubes.

Eco-aldea Sólheimar

Esta comunidad sostenible, a unos 15 minutos de Kerið, te ofrece una mirada súper interesante a la vida ecológica en Islandia. Se fundó en 1930, siendo la ecoaldea más antigua de Islandia. Tiene jardines orgánicos, talleres de artesanía y un café que sirve comida casera.

Seyðishólar y Kerhólakambur

Estas cercanas formaciones volcánicas pertenecen al mismo sistema volcánico que Kerið, pero reciben muchísimos menos visitantes. Si eres de esos viajeros aventureros que quieren evitar las multitudes, puedes explorar estos cráteres menos conocidos para una experiencia más auténtica y sin turistas.

Conclusión

El cráter Kerið te muestra la diversidad geológica de Islandia en un sitio compacto y accesible. Da igual si te interesan esos colores tan llamativos, formaciones raras, o simplemente que esté tan bien colocado en la ruta del Círculo Dorado; este sitio volcánico se merece un hueco en tu itinerario de Islandia.

Preguntas frecuentes del Cráter Kerid

No, no está permitido nadar en Kerið para proteger el frágil ecosistema y garantizar la seguridad de los visitantes.

La mayoría de los visitantes pasan entre 30 y 60 minutos recorriendo el borde, bajando hasta el lago y tomando fotos.

Sí, las familias pueden visitarlo, pero los padres deben mantener a los niños cerca, ya que algunos bordes del cráter son empinados y no están protegidos.

No todos los tours del Círculo Dorado hacen una parada en Kerið; muchos sí lo incluyen, pero conviene revisar el itinerario antes de reservar si para ti es importante.