Una pequeña erupción comenzó en Islandia el 16 de julio y sigue activa. Los vuelos, carreteras y servicios no se verán afectados.

Playa de arena negra Reynisfjara en Islandia cerca del pueblo llamado Vik en la costa sur
5 min de lectura
Aron Freyr

Siente la magia: Playas de arena negra de Islandia

Las playas de arena negra de Islandia son un auténtico imán para los viajeros. Mucha gente sueña con verlas en persona, ya sea para sacarse la foto perfecta o simplemente para alucinar con sus paisajes. Desde un viajecito corto desde Reikiavik hasta la lejana Costa Sur, hay un montón de playas negras por descubrir. Vamos a contarte dónde están y cómo llegar a ellas.

¿Por qué es negra la arena?

Básicamente, es porque Islandia tiene volcanes muy activos. En su momento, esa arena negra fue lava al rojo vivo que salió de volcanes inactivos (pero que podrían despertarse otra vez en el futuro). Cuando la lava ardiente choca con el frío extremo, se fragmenta en pequeñas rocas volcánicas, que dan lugar a esa arena negra tan característica.

¿Son peligrosas las playas de arena negra?

Pueden serlo, sobre todo por las “sneaker waves”, unas olas traicioneras que aparecen sin previo aviso y alcanzan partes de la orilla que parecen seguras.

A diferencia de las olas normales, que ves venir desde lejos, estas pueden romper más arriba en la orilla de repente, sin relación con el viento o la meteorología. Además, el océano en Islandia tiene fuertes corrientes y el agua está helada, lo que hace que no sea un lugar ideal para nadar. Una racha de viento y una de estas olas pueden llevarse a cualquiera.

En los últimos 15 años, cuatro personas han perdido la vida en Reynisfjara por este motivo (entre 2007 y 2022). La más reciente fue en junio de 2022. Ha habido más sustos, pero la mayoría ha conseguido volver a la orilla.

mantén una distancia segura debido a las poderosas olas y al mal tiempo en la peligrosa playa de arena negra Reynisfjara en la costa sur de Islandia

¿Entonces hay que huir de las playas?

¡Para nada! Son sitios impresionantes que vale la pena conocer. Solo tienes que ser precavido y usar el sentido común. Lo primero es mantenerte a cierta distancia del mar. Aunque en tu playa habitual te mojes los pies sin problema, aquí es mejor no acercarte demasiado.

También procura no dar la espalda al agua. Con la belleza de Islandia, es fácil despistarse, pero si estás cerca del mar, manténlo siempre en tu campo de visión.

Las playas de arena negra más populares de Islandia

La gran mayoría de las playas en Islandia son de arena negra, por lo que hay muchas que visitar.

Diamond Beach

Si quieres toparte con un lugar realmente especial en la parte este de Islandia, echa un vistazo a Diamond Beach. Está a unas cinco horas de Reikiavik, en la llanura glaciar de Breiðamerkursandur, justo al lado de la laguna glaciar Jökulsárlón. De hecho, se encuentra cerca de la montaña más alta de Islandia, Hvannadalshnjúkur, y muy cerquita de la Ring Road.

Esta playa mide unos 11 km y es perfecta para pasear. Allí verás icebergs que se desprenden de la laguna Jökulsárlón y flotan en el agua hasta llegar al mar. Los bloques de hielo brillan como diamantes sobre la arena volcánica negra, y el contraste es espectacular.

Los fotógrafos la adoran, sobre todo al atardecer, cuando la luz del sol se refleja en el hielo.

¿Te gustaría ver el lugar de donde salen esos icebergs? Puedes hacer un tour en barco con Ice Lagoon Zodiac Boat Tours, que está justo enfrente de la playa. Irás por la laguna glaciar Jökulsárlón hasta llegar a la pared del glaciar. Si tienes suerte, verás cómo enormes trozos de hielo (los “diamantes”) se desprenden.

¿A qué distancia está Diamond Beach de Reikiavik?

A unas cinco horas en coche hacia el sureste.

La playa Diamond, una leyenda local al atardecer

Djúpalónssandur Beach

Djúpalónssandur, conocida también como Black Lava Pearl Beach, está a unas tres horas al noroeste de Reikiavik, en la península de Snæfellsnes, cerca del volcán Snæfellsjökull.

Para llegar, aparca en la parte de arriba de la playa y sigue el sendero Nautastígur (o “Camino del Toro”). Es un paseo corto pero alucinante, atravesando campos de lava y grandes rocas puntiagudas.

Ya en la orilla verás un sinfín de pequeñas “perlas” de lava negra, llamadas Perlas de Djúpalón.

Lo que la hace distinta a otras playas es que aquí aún quedan pedazos de hierro de un arrastrero británico, el Epine GY7, que naufragó el 13 de marzo de 1947, justo al este de la ensenada Dritvík. Una terrible ventisca hizo que varios pescadores cayeran al agua helada. El equipo de rescate islandés salvó a cinco hombres de los siete que cayeron al mar, pero lamentablemente otros 14 perdieron la vida.

¿A qué distancia está Djúpalónssandur Beach de Reikiavik?

A unas 2 horas y 49 minutos en coche, hacia el noroeste.

Impresionante naturaleza en Djúpalónssandur durante un temprano verano con rocas volcánicas alrededor de la playa.

Reynisfjara Black Sand Beach

La playa de arena negra más famosa de Islandia es Reynisfjara, en la Costa Sur, cerca de Vík. Está justo en la Ring Road, así que es fácil llegar y, aunque bastante popular, no suele estar abarrotada a tope.

La arena negra, el océano brumoso y las formaciones rocosas de Reynisfjara crean un paisaje alucinante. Cuenta la leyenda que esas rocas (Reynisdrangar) eran en realidad dos trolls que intentaban arrastrar un barco hacia tierra, pero se quedaron petrificados al salir el sol.

Reynisfjara es impresionante en cualquier estación del año, y en días nublados o tormentosos tiene un ambiente aún más místico.

Esta playa es tan increíble que en 1991 National Geographic la incluyó en su lista de “Las 10 Mejores Playas No Tropicales del Planeta”. Y se sigue ganando ese puesto con creces.

¿A qué distancia está Reynisfjara Beach de Reikiavik?

A unas dos horas y media en coche hacia el sureste.

Visitando la playa Reynisfjara de arena negra con un fondo oceánico y columnas de basalto en el sur de Islandia

Dyrholaey

A solo 20 minutos de Reynisfjara se encuentra Dyrholaey, famosa por su “Endless Black Beach” (la “Playa Negra Interminable”). Está justo en la Ring Road, en una península que antes era una isla volcánica. Hoy es una reserva natural.

Acércate al faro para disfrutar de unas vistas espectaculares de la playa negra. Dyrholaey también es conocida por su acantilado en forma de arco, de casi 60 metros de altura. En 1993, un piloto muy atrevido pasó volando por debajo de él. Hoy en día, algunos barcos también pueden atravesarlo gracias a su gran tamaño.

Esta zona alberga muchas aves, incluso frailecillos en verano. La gente suele dedicar un par de horas a recorrerla. Si vas por la Ring Road, para un rato aquí y disfruta de sus paisajes.

¿A qué distancia está Dyrholaey Beach de Reikiavik?

También a unas dos horas y media al sureste.

La ubicación perfecta para filmar, una atmósfera misteriosa en Dyrholaey durante la marea baja en el océano Atlántico

Solheimasandur – El DC3 Plane Wreck

En Solheimasandur te espera una playa de arena negra con el famoso avión accidentado DC3. En 1973, este pequeño avión tuvo que aterrizar de emergencia porque se quedó sin deshielo y sin combustible. Afortunadamente, todos sobrevivieron.

Hoy puedes hacer senderismo hasta el lugar del accidente, e incluso coger un shuttle que te deja al lado del avión directamente. El parking se encuentra en FJRP+9J8, Path to Wrecked DC-3 Plane on Sólheimasandur, 871 Islandia. Verás un cartel indicando dónde aparcar. La caminata hasta el avión (ida y vuelta) ronda los 6,5 km por un camino de grava bastante llano. Al final, el fuselaje del avión aparece en medio de la nada. Puedes entrar y hacer fotos chulísimas.

(Hombre de pie sobre el avión mientras se ven auroras boreales en una playa de arena negra).

Recomendamos ir un día con algo de ventisca o nubes para que la imagen del fuselaje blanco sobre la arena negra sea aún más impactante.

¿A qué distancia está Sólheimasandur Beach de Reikiavik?

A unas dos horas y media hacia el sureste por la Ring Road.

excursión de un día a la playa de los amantes de la naturaleza en una playa de arena en Islandia

Stokksnes / Vestrahorn

Cerca del pueblo de Höfn, en el sureste de Islandia, se encuentra Stokksnes, una playa que muchos se saltan porque está a seis horas de Reikiavik. Precisamente por eso suele haber menos gente. Se llega fácilmente desde la Ring Road y queda a una hora de la Diamond Beach, más o menos.

Lo más espectacular de esta playa son las montañas gigantes que se elevan unos 450 metros y rodean la laguna. Si te pones de cara a ellas, verás la arena negra delante, las montañas nevadas de fondo y el mar azul oscuro a un lado. Las fotos quedan de escándalo.

Esta playa está en terreno privado, pero se puede entrar pagando una pequeña tarifa que ayuda a mantener el lugar. Si buscas un sitio tranquilo y poco transitado, Stokksnes es tu mejor opción.

¿A qué distancia está Stokksnes Beach de Reikiavik?

A seis horas en coche hacia el sureste.

Alquiler de coche Suzuki Jimny 4x4 con un itinerario islandés para visitar Stokksnes

Lake Myvatn

Aunque no siempre aparece en los primeros puestos de las listas de playas de arena negra, la zona de Lago Mývatn es increíble. Es un lago volcánico, así que por eso también encuentras arena negra por aquí.

Mývatn es la cuarta masa de agua más grande de Islandia y se extiende junto a la aldea de Reykjahlíð. En realidad, se trata de toda una región de lagos. En Skútustaðagígar, verás pequeñas zonas con arena negra y guijarros. Estos pseudocráteres se formaron por el flujo de lava, así que no es raro encontrar arena volcánica por los alrededores. Si tienes tiempo, date una vuelta y verás pequeños tramos de playa negra muy curiosos.

¿A qué distancia está Lake Myvatn Beach de Reikiavik?

Unas seis horas en coche hacia el norte.

Visitando el lago Myvatn en Islandia con actividad volcánica de fondo

Conclusion

Las playas de arena negra de Islandia, formadas por volcanes, son impresionantes, desde los trozos de hielo de Diamond Beach hasta el avión estrellado de Sólheimasandur. Pero cuidado: las olas repentinas y las fuertes corrientes pueden ser peligrosas. Mantente atrás, vigila el agua y disfruta de estos lugares increíbles con seguridad.

Preguntas frecuentes sobre las playas de arena negra en Islandia

Son formaciones rocosas hechas de basalto volcánico. El contraste entre estas rocas negras, el mar y el cielo es brutal, de esos paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Depende, pero en general sí, siempre que sigas las señales y advertencias locales. Eso sí, hay que tener ojo con las olas —pueden ser súper impredecibles y peligrosas si te confías.

Nada loco, pero sí te conviene ir bien preparado: ropa abrigada (el viento pega fuerte), botas de senderismo, y por supuesto, una cámara para las vistas épicas.

Sí, totalmente. No hay que pagar ni por entrar ni por estacionar.

Con unos 40 minutos a 1 hora estás bien. Todo depende de si quieres solo sacar unas fotos y seguir camino, o quedarte un rato a disfrutar del lugar.