NaturalezaPlayasPlaya Djúpalónssandur en Islandia: Una Guía Completa de Viaje
una vista panorámica de una playa de arena negra junto al océano .
Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr27 abr 2025 • 5 min read

Playa Djúpalónssandur en Islandia: Una Guía Completa de Viaje

Imagina una playa escondida en la península de Snæfellsnes de Islandia, donde la arena es negra, hay viejas tradiciones pesqueras y puedes encontrar restos de un naufragio esparcidos por todas partes. Eso es Djúpalónssandur. Mientras la mayoría de viajeros solo visitan las famosas playas de la Costa Sur, este rincón menos conocido te permite descubrir la historia marinera del país y disfrutar de increíbles paisajes volcánicos sin tener que esquivar a miles de turistas.

Información clave

  • Djúpalónssandur no es una playa cualquiera: es de arena negra, en la península de Snæfellsnes, y ha sido moldeada por volcanes y el constante golpeteo del océano
  • En la playa verás cuatro piedras enormes que antiguamente usaban los pescadores para demostrar su fuerza. ¡La más pesada llega a los 155 kg!
  • Hay pedazos de metal por todas partes que pertenecen al barco británico Epine GY7, que naufragó aquí en 1948. Están protegidos, así que nada de llevarte "recuerditos"
  • Detrás de la playa encontrarás dos lagunas de agua dulce: Djúpulón (de 5 metros de profundidad) y Svörtulón (que según las leyendas tiene poderes curativos)
  • Si quieres buen tiempo, ve en verano (junio-agosto). Si prefieres menos turistas, elige primavera u otoño (abril/mayo o septiembre/octubre)
  • Está a unos 180 km de Reykjavík, y puedes llegar conduciendo tú mismo o con un tour organizado
  • Cerca tienes sitios espectaculares como el Glaciar Snæfellsjökull, pueblecitos pesqueros con mucho encanto y formaciones rocosas que parecen de otro planeta

¿Qué es la Playa Djúpalónssandur?

Imagina una playa escondida en el extremo oeste de la península de Snæfellsnes donde, en vez de la típica arena dorada, te encuentras con pequeños guijarros negros que hacen un sonido muy peculiar cuando las olas se retiran. ¡Eso es Djúpalónssandur! Está dentro del Parque Nacional Snæfellsjökull, justo a los pies de ese famoso volcán con glaciar que inspiró a Julio Verne para escribir su "Viaje al Centro de la Tierra".

Lo que hace que esta playa sea tan especial es cómo mezcla la naturaleza impresionante con la historia del lugar. No es solo un sitio bonito para hacer fotos – aquí encontrarás desde antiguas piedras que usaban para probar la fuerza de los pescadores hasta restos de barcos naufragados. Es como un museo al aire libre que te cuenta cómo era la vida de los pescadores islandeses y lo poderoso que puede ser el Atlántico cuando se enfada.

rocas formando una piscina natural al lado del mar

Cómo se formó la playa y otras curiosidades

¿Te has preguntado de dónde viene toda esa arena negra? Pues del volcán Snæfellsjökull que está justo al lado. La lava que salió de él se fue enfriando y, con el tiempo, se rompió en millones de pequeños guijarros negros que ahora cubren toda la playa. Los locales los llaman Djúpalónsperlur, que significa "perlas de la laguna profunda". Las olas del océano siguen dándoles forma constantemente.

La playa forma una bonita bahía curva con acantilados oscuros y rocas de lava con formas súper curiosas. Si miras detrás de la playa, te llevarás una sorpresa: hay dos lagunas de agua dulce. Una es Djúpulón (que significa "laguna profunda" y tiene unos 5 metros de hondo) y la otra es Svörtulón (o "laguna negra"). Lo curioso es que estas lagunas suben y bajan con las mareas, lo que nos dice que de alguna manera se conectan con el mar.

vista panorámica de la playa de Djupalonssandur con acantilados cubiertos de hierba verde

Cosas que hacen especial a esta playa

Djúpalónssandur no es solo una playa bonita – tiene un montón de elementos que la hacen única:

Las famosas piedras de fuerza

Hay cuatro piedras de diferentes pesos (23 kg, 54 kg, 100 kg y 155 kg) que siguen en la playa y que antiguamente se usaban para ver si los pescadores eran lo bastante fuertes para trabajar en los barcos. Cada piedra tiene su propio nombre que básicamente te decía lo bueno (o malo) que eras:

  • Amlóði (23 kg): Este nombre significa básicamente "inútil" (¡qué simpáticos!)
  • Hálfdrættingur (54 kg): Te llamaban "debilucho" o "medio-cargador"
  • Hálfsterkur (100 kg): Si llegabas a esta, eras "medio-fuerte"
  • Fullsterkur (155 kg): Si podías con esta mole, tenías "fuerza completa"

Para que te dejaran trabajar en los barcos pesqueros, tenías que levantar al menos la Hálfdrættingur. Imagínate la presión de tener que levantar 54 kilos delante de todo el pueblo para demostrar que valías para el trabajo.

Los restos del naufragio Epine GY7

Por toda la playa hay pedazos oxidados de hierro de un barco pesquero británico que se estrelló aquí el 13-14 de marzo de 1948. Fue un accidente terrible en el que murieron 14 personas y solo sobrevivieron 5. Estos restos están protegidos por ley, así que no se pueden tocar ni mover. Son como un memorial natural.

La laguna con poderes mágicos

Cuenta la leyenda que la laguna Svörtulón fue bendecida por el Obispo Guðmundur góði (que vivió entre 1161-1237), y que por eso tiene poderes curativos.

Guijarros que dan mala suerte

Los guijarros negros de la playa no solo están protegidos legalmente (está prohibido llevártelos), sino que las historias locales dicen que traen mala suerte a quien se los lleva. Hay turistas que han devuelto piedras por correo después de tener rachas de mala suerte.

Formaciones rocosas de otro mundo

Entre las rocas raras destaca Söngklettur (la "roca cantante"), una roca rojiza de lava que hace un sonido especial. También hay otras que, según las leyendas locales, son trolls que se quedaron petrificados cuando les pilló la luz del sol. ¡No te quedes mirándolas fijamente demasiado tiempo!

Por qué merece la pena visitar Djúpalónssandur

Djúpalónssandur no es una playa cualquiera donde tumbarte a tomar el sol. Te da una experiencia completamente diferente y estas son las razones por las que deberías incluirla en tu viaje a Islandia:

  • Es un paisaje de otro planeta: Imagina el contraste entre los guijarros negros brillantes, el intenso azul del mar y los acantilados verdes. Parece una escena de ciencia ficción.
  • Te conecta con la cultura islandesa: Las piedras de levantamiento y toda la historia pesquera te hacen entender cómo era la vida tradicional en Islandia y lo importantes que eran la fuerza y el valor para sobrevivir en el mar.
  • Te recuerda el poder de la naturaleza: Los restos del naufragio esparcidos por la playa son un recordatorio impactante del poder destructivo del océano y los peligros a los que se enfrentaban los pescadores.
  • No está tan masificada: Aunque cada vez es más conocida, Djúpalónssandur sigue teniendo muchos menos visitantes que lugares de la Costa Sur como Reynisfjara.
  • Hay muchas cosas que hacer: Puedes probar tu fuerza con las piedras de levantamiento, explorar las formas de lava, observar aves marinas o hacer alguno de los senderos de la zona. No te vas a aburrir.
  • Es un paraíso para fotógrafos: Desde primeros planos de los guijarros negros brillantes hasta impresionantes panorámicas de los acantilados, aquí cada rincón pide una foto.

Dónde está Djúpalónssandur y cómo llegar

La playa Djúpalónssandur se encuentra en el extremo occidental de la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, a unos 180 km de Reykjavík. Está justo al pie del glaciar Snæfellsjökull, dentro del Parque Nacional del mismo nombre.

En coche (la mejor opción)

La forma más práctica de llegar es alquilando un coche o una cámper, porque así vas a tu ritmo y puedes parar donde quieras:

  • Desde Reykjavík, coge la Ring Road (Route 1) hacia el norte
  • Cuando llegues a Borgarnes, desvíate a la carretera 54 en dirección a Snæfellsnes
  • Sigue por la 54 bordeando la península
  • Cerca de Hellissandur, verás señales hacia Djúpalónssandur (no tiene pérdida)

El viaje dura unas 3 horas desde Reykjavík. Cuando llegues, hay un parking con baños y desde ahí es un paseo corto de 15-20 minutos por un campo de lava hasta llegar a la orilla.

Con un tour guiado

Si prefieres que otros se encarguen de la logística, hay varias empresas que ofrecen excursiones a la península de Snæfellsnes incluyendo Djúpalónssandur:

  • Tours de un día desde Reykjavík (duran entre 10-12 horas en total)
  • Paquetes de varios días si quieres explorar la península con más calma
  • Tours en grupos pequeños con guías que te cuentan todos los detalles sobre la historia y la geología del lugar

Los tours suelen incluir transporte, guía y paradas en otros puntos interesantes de la península. Los precios rondan entre 80-150 euros por persona para las excursiones de un día.

Cuándo es mejor ir

El clima de Islandia determina totalmente cómo será tu experiencia en Djúpalónssandur. Esto es lo que puedes esperar según la época del año:

Verano (Junio-Agosto)

El verano trae temperaturas más agradables, entre 10-15°C, y muchísimas horas de luz. De hecho, en junio experimentarás el "Sol de Medianoche", cuando nunca llega a oscurecer del todo. Las carreteras están en mejor estado, lo que hace que conducir sea mucho más seguro y fácil. Tendrás todo el día para explorar gracias a que anochece muy tarde. Eso sí, ten en cuenta que es temporada alta, así que habrá más gente en la playa y los precios de alojamiento y tours serán más altos en toda Islandia.

Primavera/Otoño (Abril/Mayo y Septiembre/Octubre)

Estas temporadas intermedias ofrecen un buen equilibrio: el clima no es tan malo y hay menos turistas. Las temperaturas son algo más frías que en verano y el tiempo puede cambiar más rápidamente, pero a cambio disfrutarás de la playa con más tranquilidad y de precios más bajos. Si vas a finales de septiembre u octubre, podrías tener la suerte de ver Auroras Boreales en noches despejadas, que con el paisaje oscuro de la playa crean un espectáculo alucinante.

Invierno (Noviembre-Marzo)

El invierno transforma Djúpalónssandur con formaciones de nieve y hielo que le dan un aspecto realmente de otro mundo. Probablemente tendrás la playa casi para ti solo. Pero ojo, los días son muy cortos (a veces solo 4-5 horas de buena luz), las carreteras pueden estar complicadas con nieve y hielo, y las temperaturas bajan bastante, lo que limita el tiempo que puedes estar cómodamente al aire libre. Si decides ir en invierno, necesitarás planificar más, llevar equipo de invierno adecuado y estar constantemente pendiente del pronóstico del tiempo.

Para la mejor experiencia, te recomiendo los meses de verano o las temporadas intermedias. La playa está abierta todo el año, pero en invierno requiere mucha más preparación.

playa de arena negra Djupalonssandur en invierno con partes cubiertas de nieve

¿Qué ropa llevar?

El tiempo en Islandia cambia en un abrir y cerrar de ojos, así que llevar la ropa adecuada es fundamental:

Lo básico que necesitas

  • Capas, capas y más capas: Empieza con una capa base térmica, añade capas intermedias y termina con algo impermeable y cortavientos por fuera.
  • Calzado resistente e impermeable: Los guijarros y las rocas de lava son irregulares, así que necesitas algo que te sujete bien el tobillo.
  • Gorro y guantes: Incluso en pleno verano, el viento que viene del mar puede ser muy frío.
  • Impermeable o chubasquero: Prepárate para lluvias repentinas en cualquier época del año.

Equipo de seguridad

  • Ropa de colores vivos: Muy útil si hay mal tiempo, especialmente si vas a caminar por los senderos cercanos.
  • Bastón de trekking: Te vendrá genial para caminar sobre la superficie irregular de la playa y los senderos.

Un consejo importante: NUNCA te metas en el agua en Djúpalónssandur. Las corrientes del Atlántico son extremadamente peligrosas, con olas fuertes y corrientes de resaca que pueden arrastrarte mar adentro en cuestión de segundos.

Cosas que hacer en la playa

Aunque no puedas bañarte, hay un montón de actividades para disfrutar en Djúpalónssandur:

  • Prueba tu fuerza: Intenta levantar las famosas piedras de fuerza, pero no hagas el bruto y usa una técnica adecuada para no hacerte daño.
  • Explora el naufragio: Pasea entre los restos protegidos del Epine GY7. Recuerda que son como un memorial, así que trátalos con respeto y no te lleves ningún trozo.
  • Fotografía las formaciones rocosas: Consigue fotos únicas de rocas como Söngklettur o Gatklettur (una roca con un agujero que enmarca perfectamente el glaciar Snæfellsjökull).
  • Visita las lagunas: Acércate a Djúpulón y Svörtulón, las lagunas de agua dulce que hay detrás de la playa, y aprende sobre las historias que las rodean.
  • Recorre el sendero Nautrastigur: Este camino es perfecto para familias y te lleva desde el parking a través de un campo de lava hasta la playa (unos 20 minutos).
  • Observa aves marinas: En los acantilados cercanos puedes ver especies como araos, frailecillos (de abril a septiembre) y gaviotas tridáctilas.

Otros lugares interesantes cerca

La península de Snæfellsnes se conoce como "Islandia en miniatura" por algo: concentra en un espacio relativamente pequeño una muestra de todos los paisajes islandeses. Estos son algunos lugares que no te puedes perder:

  • Glaciar Snæfellsjökull: Únete a tours guiados para hacer senderismo o paseos en moto de nieve por este glaciar icónico que se ve desde la playa.
  • Pueblos pesqueros con encanto: Visita Búðir y Hellnar para ver edificios históricos, incluyendo la espectacular iglesia negra Búðakirkja que parece sacada de una película gótica.
  • Acantilados de basalto de Londrangar: Unas enormes columnas de basalto que se elevan desde el mar, perfectas para fotos y para ver aves. Están a un corto trayecto en coche.
  • Playa Skardsvik: Una playa de arena dorada (algo raro en Islandia) con aguas de un azul intenso y muchos menos visitantes.
  • Colonia de focas de Ytri Tunga: Observa focas comunes y grises tomando el sol desde una distancia prudente en esta playa dorada.
  • Cueva Vatnshellir: Explora este tubo de lava de 8.000 años de antigüedad con tours guiados. Es apta para visitantes mayores de 5 años.
  • Faro de Malarrif: Construido en 1946, este sitio protegido del patrimonio islandés se eleva 20 metros y ofrece vistas espectaculares de la costa.
  • Garganta Raudfeldsgja: Un estrecho cañón cubierto de musgo conocido como la "Grieta de la Capa Roja". Se necesita botas impermeables para explorarlo.

Actividades según el tipo de visitante

  • Si vas con niños: El desafío de las piedras de levantamiento les encantará (con supervisión, claro), y el sendero Nautrastigur es una caminata facilita y divertida.
  • Si eres fotógrafo: Las primeras horas de la mañana y el atardecer ofrecen la mejor luz para captar los contrastes dramáticos de la playa.
  • Si te apasiona la historia: Céntrate en las piedras de levantamiento, los restos del naufragio y todas las historias del patrimonio pesquero islandés.
  • Si amas la naturaleza: Combina tu visita con observación de aves y explora los diversos paisajes de la península, desde campos de lava hasta acantilados.

Rutas de senderismo en Djúpalónssandur

La zona de la playa Djúpalónssandur tiene algunas rutas de senderismo increíbles en la península de Snæfellsnes. Hay para todos los gustos: desde paseos cortos de 20 minutos hasta aventuras de 5 horas, con opciones para cada nivel de forma física. El paisaje te va a dejar sin palabras: playas de arena negra, campos de lava, restos de naufragios y vistas espectaculares del glaciar Snæfellsjökull. ¡Vale totalmente la pena el esfuerzo!

Rutas que puedes hacer

Sendero Nautrastigur

Es la ruta más sencilla, perfecta si no tienes mucho tiempo o vas con niños.

  • Distancia: Solo 1 km ida y vuelta
  • Duración: 15-20 minutos
  • Dificultad: Facilísima, apta para todo el mundo
  • Punto de partida: El parking de Djúpalónssandur
  • Lo que verás: Campos de lava, rocas cubiertas de musgo y la playa de guijarros negros

El camino está bien cuidado y tiene carteles que explican la historia del lugar. Es la ruta principal desde el parking hasta la playa, donde podrás ver las cuatro piedras de levantamiento que los pescadores usaban para demostrar su valía y los restos del barco británico Epine GY7 que naufragó aquí.

Circuito Djúpalónssandur a Dritvík

Si tienes una hora libre, este circuito te ofrece más cosas que ver sin que te lleve todo el día.

  • Distancia: 3,4 km
  • Duración: Alrededor de una hora
  • Dificultad: Moderada
  • Lo que verás: Playa de arena negra, lagunas, el arco de roca Gatklettur y la cala Dritvík con sus antiguas ruinas pesqueras

El sendero te lleva por diferentes paisajes con algunas colinas suaves. Se pasa por Gatklettur (un arco de piedra que enmarca perfectamente el glaciar) antes de llegar a Dritvík, que antiguamente era un animado punto pesquero.

Ruta del Naufragio Epine desde Ólafsvík

Para una caminata más larga, esta ruta conecta el pueblo de Ólafsvík con Djúpalónssandur.

  • Distancia: 12,1 km ida y vuelta
  • Duración: 3-3,5 horas
  • Dificultad: Moderada
  • Punto de partida: El pueblo de Ólafsvík
  • Lo que verás: Caminos costeros, praderas, estanques, campos de lava y restos del naufragio

Este camino más largo tiene paisajes cambiantes y se centra en el naufragio de 1948. El sendero está bien señalizado, pero vas a necesitar buena energía para cubrir toda la distancia.

Ruta Costera de Snæfellsjökull

Esta ruta desafiante es para senderistas con experiencia que quieren ver más del parque nacional.

  • Distancia: 15 km ida y vuelta
  • Duración: 4-5 horas
  • Dificultad: Desafiante, no te la recomiendo si no estás en forma
  • Lo que verás: El faro de Malarrif, los impresionantes acantilados de basalto de Londrangar, la playa de Skarðsvík, además de unas vistas espectaculares del glaciar y el océano

El camino sigue la costa pasando por varios lugares emblemáticos. El terreno cambia mucho, con zonas bastante rocosas que exigen buen calzado y cierta habilidad para orientarte.

Mujer caminando por un camino de tierra rodeado de musgo

Conclusión

Djúpalónssandur es la caña - mezcla de todo: naturaleza increíble, cultura y un montón de historia islandesa. A diferencia de esos sitios turísticos típicos, esta playita de piedras negras tiene un rollo especial - te cuenta historias a través de sus viejas piedras de levantamiento y los restos del naufragio que impresionan un montón. Cuando paseas por ahí, sientes que estás conectando directamente con toda esa vida marinera que ha tenido Islandia durante siglos. ¡Una pasada!

Related Blog Posts

Mujer de espaldas, entre trozos grandes de hielo provinientes del Glaciar Skaftafellsjökull, en el Parque Nacional de Vatnajökull Parques nacionales

Guía completa de los parques nacionales en Islandia

Los parques nacionales de Islandia ofrecen una mezcla única de maravillas geológicas, ecosistemas diversos y una rica herencia cultural. En ellos se condensa la belleza natural e importancia medioambiental del país. Y no estamos hablando solo de la tierra, las plantas y los rasgos geológicos. Los tres parques nacionales son el hogar de varias especies animales, algunas de las cuales son endémicas del país. En algunos lugares también se encuentran sitios históricos que son una parte crucial de la herencia cultural de Islandia.

By Alejandro 3 jul 2024 • 10 min read Updated: 22 abr 2025
Playa de arena negra un día soleadoPlayas

Reynisfjara: La playa más famosa de Islandia

La Costa Sur de Islandia está llena de lugares espectaculares, pero la Playa de Arena Negra de Reynisfjara se lleva la palma. Su arena negra, las columnas de basalto gigantes y los farallones que sobresalen del mar forman una estampa que no se olvida fácilmente. Es un sitio que tienes que ver si vas a Islandia, pero ten cuidado: aquí las olas pueden ser muy peligrosas.

Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr16 ene 2025 • 8 min read Updated: 30 mar 2025
Piscina Grettir en IslandiaMejores Temporadas

Cuándo Visitar Islandia: Encuentra la Mejor Época para tu Viaje

Islandia, con sus paisajes de fuego y hielo, es un lugar que te dejará sin aliento en cualquier época del año. Pero, ¿cuál es el mejor momento para ir? Bueno, eso depende de lo que estés buscando. ¿Sueñas con días interminables de verano o estás ansioso por ver las Auroras Boreales danzando en el cielo? Tal vez esperas avistar frailecillos o darte un baño en una laguna cálida mientras caen copos de nieve a tu alrededor. Sea cual sea tu sueño islandés, hay un momento perfecto para hacerlo realidad. Vamos a desglosarlo mes a mes para ayudarte a planificar tu aventura ideal en Islandia.

By Ferran23 abr 2024 • 6 min read Updated: 6 abr 2025