
Parque Nacional de Vatnajökull: Tierra de Fuego y Hielo
El Parque Nacional Vatnajökull llevaba años en mi lista de viajes y cuando por fin fui, superó todas mis expectativas. Este parque abarca aproximadamente el 14% de Islandia y es hogar del glaciar más grande de Europa. Los paisajes son una auténtica locura: desde cuevas de hielo azul que quitan el hipo hasta cascadas tan potentes que hacen que el suelo tiemble bajo tus pies.
Después de estar varios días explorando diferentes rincones del parque, he preparado esta guía para que puedas planificar tu viaje a esta maravilla natural sin perderte nada.
Información clave
- Vatnajökull es el parque nacional más grande de Europa, con glaciares, volcanes y cascadas
- El parque está abierto todo el año, aunque algunas zonas se cierran en invierno
- El verano es perfecto para hacer senderismo y excursiones en barco, el invierno para ver cuevas de hielo y auroras boreales
- Para caminar por glaciares y visitar cuevas de hielo necesitas ir con guías sí o sí
- Lleva siempre ropa por capas y que sea impermeable, sin importar la época: el tiempo aquí cambia de un momento a otro
¿Qué es el Parque Nacional Vatnajökull?
El Parque Nacional Vatnajökull es uno de los tres parques nacionales de Islandia, y se extiende por 14.141 kilómetros cuadrados en el sureste de Islandia. Lo que más destaca es la capa de hielo Vatnajökull, que es el glaciar más grande de Europa por volumen. En 2019 se convirtió en Patrimonio Mundial de la UNESCO y no es para menos: tiene una combinación única de volcanes activos bajo glaciares enormes.
Lo que hace que este sitio sea tan fascinante es que constantemente hay una batalla épica entre fuerzas naturales opuestas. Hay ocho volcanes bajo la capa de hielo, incluyendo Grímsvötn, que es el volcán más activo de Islandia. Cuando estos volcanes entran en erupción, crean unas inundaciones de deshielo llamadas jökulhlaups que literalmente remodelan toda la zona.
Pero el parque no es solo glaciares. Tiene de todo: desde humedales hasta desiertos de alta montaña, bosques de abedules, llanuras volcánicas... Puedes ver cascadas que hacen un ruido ensordecedor, lagunas llenas de icebergs flotando o caminar sobre hielo que lleva ahí miles de años.

Formación, historia e importancia para el país
La historia de Vatnajökull empezó hace millones de años, cuando las placas tectónicas chocaban y las erupciones volcánicas fueron dando forma a Islandia. Y estos procesos siguen ocurriendo hoy en día, así que el parque es como un laboratorio natural en vivo. La capa de hielo en sí es lo que queda de la última Edad de Hielo, aunque en estos últimos años parte del glaciar se ha ido derritiendo.
El parque se creó en 2008 juntando tres áreas protegidas: el Parque Nacional Skaftafell, el Parque Nacional Jökulsárgljúfur y el glaciar Vatnajökull. La idea era crear una gran zona de conservación para proteger mejor todo el ecosistema.
Pero Vatnajökull no es solo importante por su geología; también tiene un valor cultural enorme para los islandeses. Este paisaje tan duro influyó muchísimo en sus historias y en cómo aprendieron a sobrevivir. Los colonos vikingos construyeron granjas en Skaftafell en el siglo X, creando una zona verde justo al borde del hielo. Su capacidad para sobrevivir a erupciones volcánicas, inundaciones e inviernos brutales forma parte de lo que es ser islandés.
Hoy en día, el parque es clave para estudiar el clima. Los glaciares de Vatnajökull han perdido entre el 10% y el 15% de su volumen desde el año 2000, retrocediendo unos 210 metros cada año. Los científicos monitorizan estos cambios para entender mejor cómo funciona el clima, y la tierra que va quedando al descubierto les permite estudiar cómo las plantas y los animales van colonizando zonas que antes estaban cubiertas de hielo.

Dónde está y cómo llegar allí
El Parque Nacional Vatnajökull domina todo el sureste de Islandia, desde la Ring Road (Ruta 1) en el sur hasta las Tierras Altas en el norte. La mayoría de la gente visita las atracciones del sur, que están justo al lado de la Ring Road.
Desde Reikiavik se tarda unas 4,5 horas en coche (unos 330 km) hasta Skaftafell, que es uno de los centros de visitantes principales. La Laguna Glacial de Jökulsárlón está otros 30 minutos más adelante. Aunque ir en coche te da total libertad, tienes varias opciones:
- Si vas en tu propio coche: alquila uno en Keflavik o Reikiavik. Para ir a Skaftafell y Jökulsárlón por la Ruta 1 te vale cualquier coche normal, pero si quieres ir a las Tierras Altas necesitas sí o sí un 4x4.
- En autobús: Hay buses entre Reikiavik y Skaftafell en verano, pero los horarios son bastante limitados.
- Con excursiones organizadas: Un montón de empresas hacen viajes de un día desde Reikiavik a Jökulsárlón y Skaftafell, aunque son jornadas muy largas (más de 12 horas).
- En avión: Puedes volar desde Reikiavik hasta Höfn y alquilar un coche allí para ahorrar tiempo. Höfn está solo a una hora de Jökulsárlón.
Si quieres ver la parte norte del parque (la zona de Jökulsárgljúfur con la cascada Dettifoss), te recomiendo que te quedes por la zona del Lago Mývatn o Húsavík en lugar de intentar ver todo el parque de una vez.
Cuando conduzcas, prepárate para cualquier cosa. La Ring Road está asfaltada y bien cuidada, pero el tiempo puede hacer que cierren carreteras, sobre todo en invierno. Siempre mira las condiciones de las carreteras en road.is antes de salir.
Los sitios que tienes que ver en Vatnajökull
Como Vatnajökull es enorme, tiene un montón de paisajes diferentes y cosas naturales increíbles. Desde lagunas llenas de hielo hasta cascadas que te dejan sin palabras, cada zona tiene algo único que ofrecer. Estos son los lugares imprescindibles.
Laguna Glaciar Jökulsárlón
Esto fue de lo mejor de todo mi viaje. Jökulsárlón es un lago glacial enorme donde trozos de hielo se van desprendiendo del glaciar Breiðamerkurjökull y flotan despacio hacia el mar. Los icebergs van desde el blanco hasta un azul intensísimo y el paisaje cambia constantemente.
Te recomiendo encarecidamente que hagas una excursión en barco entre los icebergs. Puedes coger un barco anfibio o una zodiac más pequeña, que te lleva más cerca del hielo.
Justo al otro lado de la carretera de Jökulsárlón está Diamond Beach, donde los trozos de hielo más pequeños de Jökulsárlón van a parar a la arena negra. El contraste es impresionante, especialmente al amanecer o al atardecer.

Skaftafell
Antes era un parque nacional por sí solo, pero ahora Skaftafell es el centro principal del sur del Parque Nacional Vatnajökull. Lo que lo hace especial es su clima suave y toda esa vegetación verde: es como un oasis fértil rodeado de glaciares y desiertos volcánicos.
La caminata más popular es la que va hasta Svartifoss, una cascada enmarcada por unas columnas de basalto hexagonales que inspiraron el diseño de la iglesia Hallgrímskirkja de Reikiavik. El sendero es de 1,5 km (3 km de ida y vuelta), está bien cuidado y te lleva entre 1 y 2 horas.
Skaftafell también es donde empiezan las caminatas por los glaciares de la zona, que es otra cosa que te recomiendo hacer sin falta.

Dettifoss y el Cañón Jökulsárgljúfur
En la parte norte del parque está la segunda cascada más potente de Europa. Dettifoss cae 44 metros con tanta fuerza que literalmente sientes que el suelo vibra bajo tus pies. El volumen de agua es brutal: unos 193 metros cúbicos por segundo.
Puedes acercarte a las cataratas por el lado este (carretera de grava, más básico) o por el oeste (carretera asfaltada, mejores instalaciones). Cada lado te da una vista diferente, pero ambos están genial. Te aconsejo ir por la mañana, cuando se forman arcoíris en el vapor de agua.
El cañón Jökulsárgljúfur que rodea la zona, tallado por enormes inundaciones glaciales, tiene unas formaciones rocosas increíbles y también está el cañón Ásbyrgi en forma de herradura, que según la mitología nórdica se formó por la huella del caballo de ocho patas de Odín.
Cuevas de hielo
Si vienes en invierno (de noviembre a marzo), tienes que intentar explorar una cueva de hielo natural. Se forman cuando el agua del deshielo del verano va tallando túneles bajo los glaciares, que luego se congelan completamente en invierno.
Las cuevas tienen unos colores azules increíbles. Es como meterte dentro de un cristal azul gigante. Como las condiciones cambian cada año y las cuevas pueden ser peligrosas sin el equipo adecuado, tienes que ir sí o sí con un guía certificado. Las excursiones cuestan unos 155€ por persona y normalmente salen desde Jökulsárlón o Skaftafell.

Caldera Askja
Si eres de los aventureros y tienes un 4x4, en el interior de las Tierras Altas está Askja, una caldera volcánica enorme con un lago geotérmico de color azul lechoso.
Esta zona tan remota solo es accesible en los meses de verano (de finales de junio a septiembre), cuando las carreteras de las Tierras Altas están abiertas. Es un viaje duro, pero el paisaje tan raro que vas a ver hace que merezca totalmente la pena.

Qué hacer en el Parque Nacional Vatnajökull
Además de hacer turismo, Vatnajökull te ofrece un montón de aventuras y experiencias únicas que no vas a olvidar en la vida.
Senderismo glaciar
Ponerte crampones en las botas y caminar sobre hielo milenario es algo que no puedes hacer en cualquier sitio. Los glaciares como Svínafellsjökull y Falljökull tienen terreno accesible para hacer caminatas glaciares con guía.
Las excursiones suelen durar entre 2 y 4 horas y cuestan entre 80 y 135€ por persona, incluyendo todo el equipo que necesitas (crampones, piolets, cascos). No hace falta que tengas experiencia previa, pero sí que estés en una forma decente. Los guías saben un montón y te explican cómo se forman los glaciares, cómo se mueven y cómo crean cosas como grietas y cascadas de hielo.
Siempre reserva con guías certificados, porque los glaciares son sitios peligrosos con grietas ocultas e hielo inestable. Nunca se te ocurra intentar caminar por un glaciar por tu cuenta.

Excursiones en barco por Jökulsárlón
Ver icebergs desde la orilla ya está bien, pero meterte entre ellos es alucinante. Hay dos tipos de excursiones en la laguna:
- Barcos anfibios: Estas embarcaciones más grandes te dan una experiencia estable y familiar que dura unos 35 minutos. Funcionan de mayo a octubre y cuestan entre 45 y 65€.
- Zodiacs: Estos barcos más pequeños e hinchables se acercan más a los icebergs y te brindan una experiencia más personal. Las excursiones duran entre 30 y 60 minutos y cuestan unos 120€.
Yo hice la excursión en barco anfibio y fue una experiencia brutal. Ves los icebergs enormes de cerca e incluso algunas focas. Nuestra guía era majísima y nos contó un montón de cosas sobre el glaciar, la laguna y toda la zona.

Ver auroras boreales
En invierno (de septiembre a marzo), Vatnajökull es un sitio perfecto para ver la Aurora Boreal. Como no hay contaminación lumínica y hay espacios abiertos enormes, las condiciones para verlas son ideales.
Jökulsárlón es especialmente bueno para ver auroras, con las luces verdes sobre los icebergs reflejándose en la laguna. Para tener las mejores posibilidades de verlas, mira las previsiones de auroras en vedur.is y planea estar fuera entre las 9 de la noche y la 1 de la madrugada.

Motos de nieve
Si lo que buscas es un subidón de adrenalina, móntate en una moto de nieve y cruza la inmensidad de Vatnajökull. Hay excursiones todo el año que van desde viajes de 1-2 horas hasta aventuras de todo el día. Los precios empiezan en unos €220 por persona.
No necesitas experiencia previa, pero sí tener carnet de conducir válido. Vístete con ropa de mucho abrigo, incluso en verano, porque en el glaciar siempre hace frío.

Senderismo
Además de las caminatas glaciares, el parque tiene un montón de senderos para todos los niveles:
- Sendero Svartifoss: una caminata fácil de 1,5 km (en cada dirección) desde Skaftafell hasta la cascada de columnas de basalto.
- Sendero Skaftafellsjökull: un recorrido de 3,7 km de ida y vuelta hasta un mirador del glaciar.
- Miradores de Dettifoss: caminatas cortas hasta diferentes miradores de la segunda cascada más potente de Europa.
- Senderos de Ásbyrgi: paseos fáciles por el bosque en este cañón único en forma de herradura.
Si tienes experiencia haciendo senderismo, Vatnajökull tiene rutas súper exigentes de varios días. La cumbre más famosa es Hvannadalshnúkur (2.110 m), el pico más alto de Islandia. Esta caminata es más dura, requiere unos 12-16 horas, cuesta unos 430€ y necesitas estar en muy buena forma y tener experiencia con crampones.

Consejos prácticos para viajeros
Planificar bien un viaje a Vatnajökull significa entender las condiciones complicadas que te puedes encontrar y prepararte bien.
El tiempo
Una cosa súper importante que tienes que saber sobre Islandia es que el tiempo cambia de un momento a otro. En una hora en Skaftafell puedes tener sol, lluvia, granizo y niebla. El clima del parque cambia según la zona:
- Sur (Skaftafell, Jökulsárlón): relativamente suave pero súper húmedo. En verano las temperaturas van de 10 a 15 °C y en invierno rondan los 0 °C, a veces bajando más.
- Norte (Jökulsárgljúfur): un poco más seco pero más frío, sobre todo en invierno.
- Tierras Altas: mucho más frío y con mucho viento. Incluso en verano las temperaturas pueden bajar hasta casi congelarse, especialmente por la noche.
Siempre mira el tiempo en vedur.is antes de salir, y prepárate para cambiar los planes si la cosa se pone fea.
Cuándo es mejor ir
Cada época del año tiene sus ventajes e incovenientes:
- Verano (junio-agosto) es cuando más acceso tienes. Todas las carreteras están abiertas, los senderos están despejados y en junio hay luz casi 24 horas al día gracias al Sol de Medianoche. Es cuando funcionan las excursiones en barco por Jökulsárlón y las Tierras Altas son accesibles. Lo malo es que hay más gente y los precios son más altos.
- En invierno (noviembre-marzo) tienes cuevas de hielo y auroras boreales, pero muy pocas horas de luz (4-6 horas en diciembre). Algunas zonas como Dettifoss pueden estar cerradas por la nieve. Pero Jökulsárlón y Skaftafell siguen abiertos y la luz azul del invierno sobre el glaciar es preciosa.
- En primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) hay menos turistas, pero sigues teniendo acceso decente a casi todos los sitios. Estas épocas intermedias pueden ser perfectas si no planeas ir a las Tierras Altas.
Yo fui a finales de mayo y me pareció perfecto: menos turistas, buen tiempo y muchas horas de luz.
Qué meter en la maleta
Incluso si vienes en verano, lleva:
- Chaqueta y pantalones impermeables: imprescindibles para no empaparte con la lluvia constante de Islandia o el spray de las cascadas.
- Ropa por capas: la temperatura puede cambiar de forma brutal. Yo normalmente llevaba una camiseta térmica, un forro polar y una chaqueta impermeable que podía ir quitándome y poniéndome durante el día.
- Botas de montaña buenas: los senderos pueden estar embarrados, por lo que vas a necesitar calzado que te sujete bien el tobillo en terreno irregular.
- Gorro y guantes: útiles incluso en verano, especialmente cerca de los glaciares.
- Botella de agua y algo de comer: dentro del parque hay pocas opciones para comer.
- Cámara con pilas extra: el frío agota las pilas súper rápido.
- Gafas de sol y crema solar: el sol puede ser muy fuerte, sobre todo cuando se refleja en el hielo y el agua.
Si vienes en invierno, añade ropa térmica, botas con aislamiento y una linterna frontal (imprescindible con tan pocas horas de luz).

Animales y conservación en el Parque Nacional Vatnajökull
Aunque Islandia no tiene grandes depredadores ni muchos mamíferos, Vatnajökull tiene bastante vida salvaje.
La parte este del parque es hogar de renos, que llegaron de Noruega en el siglo XVIII. Unos 3.000 andan por la región, aunque se ven más en invierno cuando bajan a zonas menos altas.
Lo que de verdad hay son aves, con más de 150 especies registradas en el parque. Jökulsárlón atrae charranes árticos y págalos grandes, mientras que los gansos de patas rosadas se juntan en los humedales cerca de Skaftafell. Si tienes suerte, igual ves el ave nacional de Islandia, el gerifalte, cazando perdices en las Tierras Altas.
Los retos de conservación se centran en el cambio en el clima, que está cambiando de forma brutal los glaciares del parque. La Sociedad Glaciológica de Islandia monitoriza a qué velocidad retroceden, documentando cómo las temperaturas más altas están transformando el paisaje. La tierra nueva que va quedando al descubierto cuando se derrite el hielo les permite investigar la sucesión ecológica: cómo las plantas y los animales van colonizando zonas que antes estaban cubiertas de hielo.

Acampar dentro del parque
Quedarte a dormir dentro de Vatnajökull te permite vivir el parque cuando los turistas de un día se han ido y la naturaleza toma el control. Para la experiencia completa de Vatnajökull, plantéate acampar dentro del parque.
Los campings principales son:
- Camping de Skaftafell: abierto todo el año, es un sitio grande con buenas instalaciones: baños, duchas calientes y lavadoras. En verano puede acoger a cientos de campistas (tiendas, furgonetas y autocaravanas). Cuesta 1.800 ISK (unos 13 €) por adulto y noche y los menores de 17 años duermen gratis. No hace falta reservar, pero llega pronto en temporada alta porque se llena enseguida.
- Camping de Ásbyrgi: ubicado en la parte norte del parque, este camping es un sitio tranquilo entre abedules en el Cañón Ásbyrgi en forma de herradura. Tiene baños y duchas.
Los dos campings están a dos pasos de los senderos y las atracciones naturales.
Si acampas en verano, te recomiendo que traigas un antifaz, porque con el Sol de Medianoche es imposible dormir sin él. Si acampas en invierno, lleva un saco de dormir con muy buen aislamiento y prepárate para temperaturas muy por debajo de cero.

Conclusión
El Parque Nacional Vatnajökull te muestra Islandia en su versión más espectacular. La mezcla de glaciares enormes, volcanes activos y cascadas impresionantes crea paisajes que parecen de otro planeta. Ya sea que camines al lado de un glaciar, navegues entre icebergs azules o te quedes bajo el spray de la cascada más potente de Europa, el parque te ofrece experiencias que no vas a encontrar en ningún otro sitio del mundo.



