Fisura de Silfra: nadando entre dos continentes en Islandia
Imagínate nadar en agua tan cristalina que ves más de 100 metros hacia adelante, flotando literalmente entre dos continentes, con la placa norteamericana a un lado y la euroasiática al otro. No es ninguna fantasía; es la Fisura de Silfra en Islandia, uno de los sitios de buceo más alucinantes del mundo.
Información clave
- Silfra es el único lugar en la Tierra donde puedes nadar entre dos placas tectónicas
- El agua está tan clara que da miedo - visibilidad de más de 100 metros gracias a décadas de filtración glacial
- Tienes que ir con guía sí o sí - nada de nadar por libre
- Te van a dar un traje seco porque el agua está a 2-4°C todo el año (sí, está helada)
- Reserva con 2-4 semanas de antelación si vas en verano (junio-agosto)
¿Qué es la Fisura de Silfra?
La Fisura de Silfra está en el Parque Nacional de Þingvellir (pronunciado "Thingvellir"), una de las tres paradas principales del Círculo Dorado, como a una hora en coche desde Reykjavik. Es básicamente una grieta en el suelo donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se encuentran y se van separando poco a poco, unos 2 cm al año.
Pero no es una grieta cualquiera; está llena de agua glacial súper transparente que viene de Langjökull, el segundo glaciar más grande de Islandia. El agua tarda entre 30 y 100 años en filtrarse a través de roca volcánica porosa antes de llegar a Silfra, y por eso queda tan increíblemente limpia.
La fisura tiene cuatro zonas principales: la Gran Grieta (donde casi puedes tocar los dos continentes a la vez), el Salón de Silfra (una zona amplia), la Catedral de Silfra (la parte más profunda y espectacular), y la Laguna de Silfra (una zona poco profunda con agua azul espectacular).
¿Cómo se formó?
Silfra existe porque Islandia está justo encima de la Dorsal del Atlántico Medio, donde dos placas tectónicas enormes se van separando poco a poco. Un fuerte terremoto en 1789 abrió varias fisuras por la zona, y Silfra fue la más grande y espectacular.
Mientras las placas siguen moviéndose, los terremotos de vez en cuando crean grietas nuevas y agrandan las que ya hay. El agua subterránea del glaciar Langjökull llena estos espacios, creando este sitio tan raro para nadar. Como sigue moviéndose, Silfra está cambiando lentamente delante de nuestros ojos.
El agua se mantiene entre 2-4°C todo el año, da igual si es verano o invierno. Está helada, pero con el traje seco que te dan estarás bien durante los 30-45 minutos que pasas en el agua.
La historia de Silfra
Silfra está dentro del Parque Nacional de Þingvellir, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y súper importante para los islandeses. Aquí se creó el Althing, uno de los parlamentos más antiguos del mundo, en el año 930.
Los vikingos venían aquí para resolver sus problemas, hacer leyes y reunirse. Desde Lögberg (la Roca de la Ley), puedes ver el mismo valle que veían los vikingos hace más de mil años.
Los guías locales suelen contar historias sobre las fisuras como "puertas al inframundo", donde viven espíritus o la gente oculta (huldufólk).
Cómo llegar a Silfra
Llegar a esta maravilla subacuática es bastante fácil, aunque tienes que planificar un poco. Como Silfra está en un parque nacional, es accesible pero está bastante protegida.
Silfra está en el Parque Nacional de Þingvellir, unos 55 km al noreste de Reykjavik. La fisura está en el extremo norte del lago Þingvallavatn, el lago natural más grande de Islandia.
Tienes varias opciones para llegar:
En coche: Es lo más fácil. Alquilas un coche y conduces tú. Desde Reykjavik, coges la Ring Road (Ruta 1) hacia el norte, luego la Ruta 36 hacia Þingvellir. Sigues las señales hasta el parking de Silfra (P5 o Valhöll), que está cerca del Centro de Visitantes. Tardas entre 45-60 minutos, dependiendo del tiempo y el tráfico. El parking cuesta 1000 ISK (unos 7 euros) para todo el día.
Con tour: La mayoría de la gente reserva un tour de snorkel o buceo que incluye el transporte desde Reykjavik. Muchas empresas te recogen, y normalmente está incluido en el precio. Así no tienes que preocuparte de conducir.
En transporte público: Los autobuses a Þingvellir pasan cada mucho y no te dejan al lado de Silfra. La parada más cerca está en el Centro de Visitantes de Þingvellir, a unos 15 minutos andando de Silfra. Con los horarios tan limitados, solo merece la pena si vas muy justo de dinero y/o tienes mucho tiempo.
Vayas como vayas, llega al menos 30 minutos antes de tu hora de buceo o snorkel, ya que tienes que hacer el check-in, rellenar papeles y que te pongan bien el traje seco.
La mejor época para ir
El tiempo en Islandia cambia un montón durante el año, y eso afecta a tu experiencia en Silfra de diferentes maneras. La temperatura del agua no cambia, pero todo lo demás sí:
Verano (junio-agosto): Es cuando va más gente porque hace mejor tiempo (10-15°C), hay casi 24 horas de luz en junio y julio, y el clima es más agradable en general. Lo malo es que hay más turistas y es más caro. Reserva con al menos un mes de antelación.
Primavera/Otoño (abril-mayo, septiembre-octubre): Estas épocas están bien: menos gente, un poco más barato, y el tiempo aún es decente. Las temperaturas rondan los 5-10°C, y en septiembre y octubre a lo mejor ves auroras boreales.
Invierno (noviembre-marzo): Hay menos gente y es más barato, pero hace un frío que pela (a menudo bajo cero), hay poca luz (solo 4-5 horas en diciembre), y las carreteras pueden estar complicadas. Lo bueno es que puedes ver Silfra rodeado de nieve y hielo, y tienes buenas posibilidades de ver auroras boreales.
Para la máxima visibilidad, intenta reservar un tour por la mañana antes de que se levante viento y otros visitantes revuelvan el agua. La luz también está genial por la tarde en verano, cuando el sol lanza rayos preciosos a través del agua.
Qué hacer en Silfra
Las aguas cristalinas de Silfra te ofrecen varias formas de vivir esta maravilla natural. Dependiendo de lo que sepas hacer, lo que te guste y cuánto te quieras gastar, puedes elegir entre snorkel, buceo, cursos especiales o sesiones de fotos.
Snorkel
El snorkel es lo más popular y fácil para conocer Silfra. No necesitas experiencia, pero tienes que manejarte bien en el agua, saber nadar y tener al menos 12 años.
Un tour típico de snorkel dura unas 2-3 horas en total, con 30-45 minutos en el agua. Te dan un traje seco, capucha y guantes de neopreno, aletas, máscara y tubo. Debajo del traje seco llevas capas térmicas que también te dan.
Empieza con una charla de seguridad y te ponen el traje seco. Tu guía te ayuda a entrar al agua por unas escaleras y te lleva por las cuatro secciones de Silfra. Flotas en la superficie, boca abajo, dejando que la corriente suave te lleve mientras miras el agua azul y las rocas de abajo.
Los tours de snorkel cuestan unos 130 euros, incluyendo todo el equipo y la entrada a Silfra de 1.500 ISK.
Buceo
Si tienes certificado de buceo, Silfra te ofrece una experiencia más intensa. Exploras profundidades de 7-18 metros, viendo las formaciones geológicas de la fisura de cerca.
Para bucear necesitas:
- Certificado de Open Waters
- Certificado de traje seco ó al menos 10 inmersiones con traje seco en los últimos dos años
- Mínimo 17 años
- Estar en buena forma
Los tours de buceo cuestan unos 250 euros por una inmersión, con opciones de paquetes de dos inmersiones. Los grupos son más pequeños que en snorkel, máximo tres buceadores por guía.
El límite de profundidad para buceo recreativo es 18 metros, aunque algunas partes de la Catedral de Silfra son más hondas (hasta 63 metros). No se puede bucear en cuevas para proteger el ambiente.
Curso de Especialidad Tectónica PADI Silfra
Para buceadores que quieren ir un paso más allá, algunos operadores ofrecen el Curso de Especialidad Tectónica PADI Silfra. Esta certificación se centra en la geología de Silfra y técnicas de traje seco, mezclando clases teóricas con inmersiones prácticas.
El curso cuesta unos 20.000 ISK (140 euros) y te da conocimientos más profundos sobre buceo tectónico, más una certificación oficial de especialidad PADI.
Fotografía
El agua súper clara de Silfra es el paraíso para los fotógrafos. Plantéate alquilar o traer una cámara subacuática; la mayoría de operadores alquilan GoPros por unos 4.990 ISK (30 euros).
Para las mejores fotos:
- Usa un objetivo gran angular para capturar lo grande que es la fisura
- Intenta disparar por la mañana cuando la luz entra mejor
- Incluye a una persona en algunas fotos para que se vea el tamaño
- Captura el contraste entre el agua azul y las algas de colores ("pelo de troll")
Algunos operadores tienen tours especiales de fotografía con guías que conocen los mejores sitios y ángulos.
Sitios que ver por la zona
La famosa ruta del Círculo Dorado de Islandia incluye Silfra, así que es fácil combinar tu aventura subacuática con otras maravillas naturales. Si te planificas bien, puedes ver varias de estas atracciones en un día.
Parque Nacional de Þingvellir
Ya que estás en el parque para Silfra, aprovecha para ver el resto de este sitio UNESCO. Los sitios dentro del parque que no te puedes perder incluyen:
- Cascada Öxarárfoss: Una cascada de 20 metros a la que se llega tras un paseito corto, fácil, y muy agradable
- Lögberg (Roca de la Ley): Donde se leían las leyes y se resolvían disputas en la época vikinga
- Garganta Almannagjá: Un acantilado impresionante que muestra la frontera entre las placas tectónicas
- Centro de Visitantes: Exposiciones sobre la geología e historia de Islandia
La zona termal de Geysir (50 km, unos 45 minutos en coche)
Esta zona geotermal tiene Strokkur, un géiser que explota cada 5-10 minutos, disparando agua 15-40 metros al aire. La zona también tiene pozos de barro burbujeante, respiraderos de vapor, y el Gran Geysir dormido, que dio nombre a todos los géiseres del mundo.
La Cascada Gullfoss (60 km, unos 50 minutos en coche)
Conocida como las "Cascadas Doradas", esta cascada de dos niveles cae 32 metros en un cañón impresionante. Hay varias plataformas para verla de cerca y en panorámica. En días soleados a lo mejor ves arcoíris en la niebla.
La Laguna Secreta (75 km, una hora en coche)
Después del agua helada de Silfra, ir a esta fuente termal natural es estupendo Tiene menos gente y es más auténtica que la famosa Laguna Azul, y se mantiene a 38-40°C. La entrada cuesta unos 4200 ISK (30 euros).
Cráter Kerid (40 km, unos 40 minutos en coche)
Este cráter volcánico de 3.000 años tiene un lago turquesa, rodeado de laderas volcánicas rojas. Hay un sendero de 15 minutos que te lleva alrededor del borde y hacia abajo al lago. La entrada cuesta unos 600 ISK (4 euros).
¿Por qué vale la pena ir a Silfra?
Con tantas maravillas naturales en Islandia, a lo mejor te preguntas si Silfra merece estar en tu lista. La respuesta es que sí, sin duda, y aquí te explico por qué esta maravilla subacuática es tan especial.
Una maravilla geológica
Silfra te da una oportunidad rarísima de ver la tectónica de placas en directo. Mientras que normalmente aprendemos sobre la deriva continental en los libros, aquí puedes nadar literalmente entre dos continentes. La fisura es un ejemplo vivo de procesos geológicos que siguen dando forma a nuestro planeta.
Claridad de agua sin parangón
Con visibilidad de más de 100 metros, la claridad del agua de Silfra solo la igualan muy pocos sitios de buceo en el mundo. El proceso de filtración a través de roca volcánica elimina prácticamente todas las partículas, creando una experiencia de nado alucinante. Muchos buceadores dicen que es como volar, porque el agua está tan clara que parece que no existe.
Un ecosistema único
A pesar del frío, Silfra tiene un ecosistema fascinante. El habitante más chulo es Crymostygius thingvallensis, un crustáceo diminuto que no existe en ningún otro sitio de la Tierra. También verás algas verdes brillantes "pelo de troll" pegadas a las rocas, que dan toques de color al paisaje subacuático azul.
En agosto y septiembre a lo mejor ves truchas árticas nadando por la fisura durante su época de apareamiento. Como la fisura está conectada con el lago Þingvallavatn, forma parte de un ecosistema más grande que los científicos aún están estudiando.
Una experiencia de película
¿Cuánta gente puede decir que ha nadado entre continentes? Silfra te ofrece una experiencia completamente única que es imposible repetir en otro sitio. Siempre está entre los mejores sitios de buceo del mundo y aparece en todas las listas de destinos obligatorios para viajeros aventureros.
La combinación de importancia geológica, claridad del agua, y la belleza del paisaje subacuático hace que Silfra sea realmente especial.
Conclusión
La Fisura de Silfra te ofrece una experiencia realmente única: nadar entre placas continentales en agua tan clara que parece que estás volando. Además de la experiencia alucinante de nadar entre continentes, Silfra te da vistas subacuáticas impresionantes, un vistazo a los procesos geológicos que moldean nuestro planeta, y la oportunidad de vivir una de las maravillas naturales más interesantes de Islandia.