Una profunda cueva abierta en roca volcánica oscura, parcialmente llena de nieve, con personas en el borde y montañas bajo un cielo dorado.
5 min de lectura
Aron Freyr

Guía de la cueva de lava Surtshellir: La maravilla subterránea mítica de Islandia

Hay sitios que parecen que son de otro planeta, y la Cueva de Lava Surtshellir en Islandia es uno de esos lugares. Con sus túneles oscuros, su historia vikinga milenaria y su conexión con los gigantes de fuego de la mitología nórdica, esto no es simplemente un hueco en el suelo: es como hacer un viaje al pasado volcánico y al patrimonio cultural de Islandia.

Te cuento todo lo que tienes que saber sobre esta maravilla natural escondida bajo el paisaje salvaje de Islandia.

¿Qué es la Cueva de Lava Surtshellir?

Surtshellir es la cueva de tubo de lava más larga de Islandia, con 1.970 metros bajo el campo de lava Hallmundarhraun, que junto a Stefánshellir alcanza los 3.500 metros. Su nombre proviene de Surtr, el gigante de fuego de la mitología nórdica. Destaca por combinar geología e historia, con paredes de basalto y una zona interior llamada Íshellir, donde hay impresionantes formaciones de hielo durante todo el año.

Surtshellir es la cueva de tubo de lava más larga y famosa de toda Islandia. Se extiende nada menos que 1.970 metros por debajo del campo de lava Hallmundarhraun, en el oeste del país. Si le sumas la cueva Stefánshellir que está conectada, el sistema completo llega a los 3.500 metros, lo que la convierte en una de las maravillas subterráneas más impresionantes de Islandia.

El nombre "Surtshellir" significa "Cueva de Surt", que viene de Surtr, el gigante de fuego de la mitología nórdica que supuestamente iba a acabar con el mundo usando su espada en llamas. Los primeros islandeses pensaban que esta cueva tan oscura e imponente era su casa, y cuando entres, te va a cuadrar completamente.

Lo que hace que Surtshellir sea tan especial no es solo su tamaño, sino cómo mezcla geología e historia. Las paredes están hechas de magma solidificado y basalto, creando texturas y colores únicos. La parte más interior, que se llama Íshellir (Cueva de Hielo), tiene formaciones de hielo alucinantes todo el año: columnas de hielo, formas como velas y estalagmitas que crean una escena de ciencia ficción donde se juntan el fuego y el hielo.

Interior oscuro y rocoso de una cueva con un suelo de nieve y hielo tintados de azul, que conduce a una luminosa apertura hacia el cielo.

Cómo se formó Surtshellir

Surtshellir se formó alrededor del año 900 d.C. tras una erupción cerca del glaciar Langjökull que cubrió 240 km² con lava de hasta 20 metros de grosor. Al enfriarse la superficie y vaciarse el interior, se crearon túneles como esta cueva. Con el tiempo, el techo colapsó en varias zonas, generando cinco aberturas que iluminan su interior y facilitan la exploración.

La historia de Surtshellir empieza hacia el año 900 d.C., que, casualmente, es más o menos cuando llegaron los primeros colonos nórdicos a Islandia. Hubo una erupción brutal cerca del glaciar Langjökull que desembocó en ríos de lava por todo el paisaje. Mientras la parte de fuera de la lava se enfriaba y se endurecía, la lava derretida del interior siguió fluyendo hasta que se vació y dejó túneles vacíos: los tubos de lava como Surtshellir.

Esta erupción en concreto cubrió unos 240 kilómetros cuadrados de terreno con lava de hasta 20 metros de grosor. Surtshellir es una de las 20 cuevas conocidas que se formaron en este campo de lava, aunque es la más grande e importante con diferencia.

Con el paso de los siglos, partes del techo se han ido cayendo, creando cinco aberturas espectaculares, como tragaluces naturales, que dejan pasar la luz hacia la oscuridad de abajo. Estos tragaluces hacen que sea más fácil explorar la cueva y le dan un ambiente misterioso increíble.

Dos personas con chaquetas rojas caminan sobre la nieve hacia la entrada de una cueva oscura en un paisaje volcánico y accidentado.

Historia vikinga y descubrimientos arqueológicos

Las excavaciones en Surtshellir revelan que los vikingos la usaron para rituales entre el 890 y 960 d.C., antes de la conversión de Islandia al cristianismo. Se hallaron muros de piedra, un recinto ovalado, huesos de animales partidos y evidencias de sacrificios rituales. Con el tiempo, la cueva adquirió fama en el folclore como refugio de proscritos y aparece mencionada en el Landnámabók medieval.

Surtshellir no solo es interesante por su geología, sino que también tiene secretos históricos fascinantes. Las excavaciones arqueológicas han descubierto que los vikingos usaban la cueva para lo que parecen ser rituales poco después de que se formara.

Dentro de la cueva, los investigadores han encontrado:

  • Un muro de piedra enorme de unos 10 metros de largo y 4,5 metros de alto, construido para controlar quién entraba a la parte interior
  • Un recinto de piedra ovalado que se parece bastante a una casa larga vikinga o a un barco
  • Miles de trozos de huesos de animales, partidos meticulosamente en pedacitos pequeños
  • Pruebas de sacrificios rituales de animales, no de cocinar o comer normalmente

Cuando dataron estos hallazgos, resultó que son del 890-960 d.C., y terminaron más o menos cuando Islandia se convirtió al cristianismo en el año 1000 d.C. Esto sugiere que la cueva podría haber sido un sitio ritual pagano secreto, donde los primeros colonos hacían ofrendas para calmar a las fuerzas poderosas que creían que controlaban el paisaje volcánico.

Durante siglos posteriores, Surtshellir se ganó una reputación terrible en el folclore islandés como escondite de proscritos y bandidos. El Libro de los Asentamientos islandés (Landnámabók) de los siglos XII-XIII hasta menciona la cueva, contando la historia del hijo de un jefe que se fue a las tierras altas para recitar un poema ceremonial al gigante que supuestamente vivía dentro.

Dónde está Surtshellir y cómo llegar

Surtshellir está en el campo de lava Hallmundarhraun, en el oeste de Islandia, a unos 75 kilómetros al norte del pueblo de Borgarnes y a unos 145 kilómetros de Reikiavik (unas 2 horas en coche).

Para llegar a la cueva:

  • Desde Reikiavik, coge la Ring Road (Ruta 1) hacia Borgarnes
  • Antes de llegar a Borgarnes, gira por la Carretera 50 hacia el interior
  • Sigue las señales hacia Húsafell y el campo de lava Hallmundarhraun
  • El último tramo es por carreteras de grava a través del campo de lava

Vas a necesitar coche para llegar a la cueva, preferiblemente un 4x4 si vas fuera del verano, porque las carreteras pueden estar complicadas. Hay una zona de aparcamiento pequeñita cerca de la entrada y un sendero marcado que cruza el campo de lava hasta las aberturas de la cueva.

Coordenadas GPS para Surtshellir: 64.781464, -20.723667

Qué te vas a encontrar cuando la visites

Surtshellir conserva su estado natural, sin pasarelas ni iluminación, lo que la hace más aventurera pero difícil de recorrer. Tiene tres entradas principales formadas por derrumbes y un interior con techos variables, suelos irregulares, hielo permanente y restos arqueológicos. Aunque mide casi 2 km, la mayoría de los visitantes solo exploran los primeros cientos de metros.

A diferencia de otras cuevas de Islandia que han sido acondicionadas para turistas con pasarelas y luces, Surtshellir sigue más o menos en estado salvaje. Esto hace que dé más pie a la aventura, pero también que sea más complicada de visitar.

La cueva tiene tres entradas principales, que son como pozos impresionantes en la lava donde se ha caído parte del techo. Una vez dentro, te vas a encontrar:

  • Techos de diferentes alturas (desde 10 metros en algunas zonas hasta solo 2-4 metros en otras)
  • Suelos súper irregulares llenos de rocas que se han caído del techo
  • Formaciones de hielo en la parte más interior (Íshellir) que están ahí todo el año
  • Oscuridad total más allá de las zonas de entrada
  • Restos arqueológicos como estructuras de piedra y trozos de huesos

La cueva mide casi 2 kilómetros, pero la mayoría de la gente explora solo los primeros cientos de metros, donde se puede caminar mejor y están las cosas más interesantes.

Dos personas están de pie en una llanura rocosa y desolada con formaciones rocosas columnares en primer plano bajo un cielo nublado.

Preparación imprescindible y seguridad

Explorar Surtshellir requiere preparación y precaución: se necesitan botas resistentes, ropa de abrigo, linterna, casco, guantes, agua y comida. Es esencial no ir solo, avisar los planes, seguir los senderos y tener cuidado con el hielo. La cueva es un sitio protegido y puede ser peligrosa sin experiencia, por lo que se recomienda un tour guiado.

Explorar Surtshellir no es como visitar una atracción turística normal con todas las comodidades y guías: es una aventura en serio que requiere ir bien preparado:

  • Botas de montaña resistentes con buen agarre en el tobillo (el suelo está fatal de irregular)
  • Ropa de abrigo, incluso en verano (dentro de la cueva siempre hay 0-2 °C)
  • Linterna frontal o linterna normal para cada persona (y pilas de repuesto)
  • Casco para protegerte de techos bajos y piedras que puedan caer
  • Agua y algo de picar (no hay ninguna instalación en el sitio)
  • Guantes para protegerte las manos cuando tengas que trepar por las rocas

La seguridad es fundamental cuando vayas:

  • Nunca vayas solo: siempre con al menos otra persona
  • Dile a alguien cuáles son tus planes antes de meterte en la cueva
  • No te salgas de los senderos marcados, tanto por tu seguridad como para proteger la cueva
  • Ten mucho cuidado con las zonas con hielo, que están resbaladísimas
  • No toques ni te lleves nada de la cueva: está protegida como sitio natural y arqueológico

La cueva puede ser peligrosa si hace mal tiempo o si no vas preparado. Plantéate apuntarte a un tour guiado si no tienes experiencia explorando cuevas o es tu primera vez en Islandia.

Un hombre con una lámpara en la cabeza emite una luz azul brillante y destello de lente en una cueva oscura.

Cuándo es mejor ir

Puedes visitar Surtshellir todo el año, pero cada estación te ofrece algo diferente:

  • Verano (junio-agosto): Es más fácil llegar, las carreteras están mejor y hay más horas de luz, pero también puede haber más gente
  • Primavera/otoño: Menos turistas, pero el tiempo es más impredecible y las carreteras están peor
  • Invierno: Las formaciones de hielo están espectaculares, pero llegar es complicado y necesitas un 4x4

Si vas específicamente a ver las formaciones de hielo, final del invierno y principio de primavera es cuando están mejor. La temperatura dentro de la cueva se mantiene bastante estable todo el año, así que lo que más importa es si puedes llegar y las horas de luz que tienes.

Otras cosas que ver por la zona

Ya que te acercas a esta zona que está en el quinto pino, aprovecha para ver otras cosas que hay cerca:

  • Cascadas Hraunfossar y Barnafoss: a solo 20-25 minutos en coche de Surtshellir, unas cascadas impresionantes que salen directamente del campo de lava
  • Cueva Víðgelmir: otra cueva de lava chulísima que está cerca, con acceso más fácil y tours guiados
  • Húsafell: un pueblecito con hoteles, piscinas y servicios
  • Glaciar Langjökull: El segundo glaciar más grande de Islandia está cerca y puedes hacer tours en moto de nieve y explorar cuevas de hielo
  • Deildartunguhver: El manantial de agua caliente más potente de Europa está a unos 45 minutos

Si combinas estas atracciones, puedes hacer una excursión de un día genial desde Reikiavik o quedarte a dormir por la zona de Borgarfjörður, que merece la pena.

Consejos prácticos para cuando vayas

  • No tienes que pagar entrada para acceder a Surtshellir, pero no hay ningún tipo de instalación, así que ve preparado
  • La cobertura de móvil por la zona es bastante mala, así que descárgate mapas offline antes de ir
  • Los servicios más cercanos (comida, gasolina, baños) están en Húsafell, a unos 14 km
  • Dedica al menos 2-3 horas para la visita, contando la caminata desde el aparcamiento y de vuelta
  • Hay tours guiados desde Húsafell o los puedes reservar desde Reikiavik
  • Respeta la importancia arqueológica del sitio: no toques ni te lleves nada

Conclusión

La Cueva de Lava Surtshellir es una oportunidad única de meterte en el pasado geológico y la imaginación mitológica de Islandia. Con su mezcla de belleza natural, mitología nórdica e historia vikinga, es mucho más que una simple cueva: es como hacer un viaje al corazón del paisaje cultural islandés.

Aunque no es tan fácil de llegar como otras atracciones famosas de Islandia, Surtshellir les da a los viajeros aventureros una experiencia auténtica, lejos de las rutas turísticas típicas. Solo acuérdate de ir bien preparado, respeta esta maravilla natural y te llevarás recuerdos de una de las aventuras subterráneas con el mayor ambiente de toda Islandia.

Preguntas frecuentes sobre la cueva de lava Surtshellir

Se puede visitar por libre, pero solo si tienes experiencia y vas bien preparado. Para la mayoría de los viajeros, unirse a una visita guiada es la opción más segura y te permite conocer las zonas más interesantes de la cueva.

La mayoría de los visitantes pasan entre 1 y 2 horas dentro de la cueva. Si viajas desde Reikiavik y regresas el mismo día, debes contar con una excursión de jornada completa.

Sí. La cámara interior, conocida como Íshellir, mantiene temperaturas cercanas a cero grados, lo que conserva columnas y estalagmitas de hielo durante todo el año.

Según la mitología nórdica, Surtshellir era el hogar de Surtr, un gigante de fuego destinado a provocar el Ragnarök. El nombre y el ambiente oscuro de la cueva todavía evocan esta leyenda.