Cañón de Kolugljúfur: El paraíso oculto de cascadas de Islandia
Islandia está llena de sitios naturales que te quitan el aliento, pero mientras casi todos los turistas van directos al Círculo Dorado o a la Laguna Azul, muchos se pierden las joyas escondidas que realmente hacen especial a este país. El cañón de Kolugljúfur es uno de esos sitios: un barranco profundo con cascadas brutales que se es bastante tranquilo incluso cuando hay más turismo.
Me topé con fotos de este cañón cuando estaba preparando un road trip por la isla, y enseguida lo incluí como una parada obligatoria en mi viaje. Te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo en 2025.
¿Qué es el cañón de Kolugljúfur?
El cañón de Kolugljúfur es un desfiladero salvaje que está en el valle de Víðidalur, en el norte de Islandia, el cual ha ido tallando el río Víðidalsá durante miles de años. El cañón mide más o menos un kilómetro de largo y en algunas zonas tiene entre 40 y 50 metros de profundidad. Lo más espectacular son las cascadas que se llaman Kolufossar, que se lanzan hacia unas piscinas naturales de un azul increíble.
El nombre "Kolugljúfur" viene de las leyendas islandesas. Cuentan que una giganta que se llamaba Kola vivía en el cañón. Por las noches pescaba salmones del río y los cocinaba en los manantiales termales que hay cerca. Algunos lugareños incluso dicen que fue ella misma quien hizo el cañón descansando los pies en el desfiladero.
Cómo se formó y su geología
Como casi todo el paisaje de Islandia, el cañón de Kolugljúfur se ha formado por una mezcla de actividad volcánica y agua. El cañón fue tomando forma cuando el río Víðidalsá fue cortando capas y capas de roca volcánica a lo largo de miles de años.
Las paredes del cañón muestran lo típico de las rocas islandesas, con esas columnas de basalto que se formaron cuando antiguos flujos de lava se enfriaron y se partieron en formas hexagonales. Estas columnas crean unos patrones únicos en las paredes del cañón, parecido a lo que puedes ver en sitios más famosos como Svartifoss, pero aquí tienes muchas menos personas alrededor.
El contraste entre la roca oscura de basalto y el agua de ese azul tan vivo queda genial en las fotos, sobre todo cuando en verano crece musgo verde en las paredes del cañón.
¿Dónde está el cañón de Kolugljúfur y cómo llegar?
El cañón de Kolugljúfur está en el noroeste de Islandia, en la zona de Húnaþing vestra. Queda a unos 200 kilómetros al noreste de Reikiavik (unas 2 horas y media en coche) y a unos 120 kilómetros al noroeste de Akureyri (hora y media en coche).
Llegar a Kolugljúfur es bastante fácil si tienes un coche de alquiler, que es sin duda la mejor forma de ver Islandia. El cañón está a un pequeño desvío de la Ring Road (Ruta 1), así que es ideal como parada en un viaje más largo por todo el país.
Te explico cómo llegar:
- Desde la Ring Road (Ruta 1), coge la Ruta 715 cerca del pueblo de Hvammstangi
- Sigue la Ruta 715 unos 5-15 kilómetros (depende de por dónde vengas)
- Estate atento a las señales del cañón de Kolugljúfur y verás una pequeña zona para aparcar
- Aparcar es gratis y desde ahí es un paseo cortísimo hasta los miradores del cañón
Los pueblos más cercanos son Hvammstangi (a 30 minutos) y Blönduós (otros 30 minutos pero en dirección contraria), los dos están en la Ring Road. Cualquiera de los dos te viene bien como base si quieres quedarte por la zona.
A diferencia de otros sitios en Islandia, puedes visitar Kolugljúfur en cualquier época del año. Eso sí, en invierno la carretera puede estar nevada o con hielo, así que mejor si tienes un 4x4 desde noviembre hasta abril. La carretera hasta el cañón no está asfaltada pero la mantienen en buen estado, así que ve con cuidado, especialmente si ha llovido.
El paseo hasta el cañón
Una de las mejores cosas de Kolugljúfur es lo fácil que es llegar. Desde el aparcamiento son menos de 5 minutos andando hasta el mirador principal. Cruzas un puente por encima del cañón desde donde tienes una vista completa de las cascadas de abajo.
Si quieres ver más, hay un sendero circular de 2,1 kilómetros que lleva entre 30 y 60 minutos, con unos 49 metros de subida. El sendero va por el borde del cañón y tiene varios puntos desde donde puedes ver las cataratas y el desfiladero. Lo han clasificado como moderado principalmente porque hay tramos que pueden estar embarrados y resbaladizos, sobre todo después de llover.
Lo bueno de esta caminata es que tienes vistas increíbles desde el primer momento, sin mucho esfuerzo. Esto hace que Kolugljúfur sea ideal para gente que no tiene mucho tiempo o para los que prefieren paseos más cortitos.
Ojo con la seguridad: los bordes del cañón tienen muy pocas barandillas, y el suelo puede estar suelto cerca del borde. Quédate en los senderos marcados, mantente alejado de los bordes, y si vas con niños no les quites ojo. Kolugljúfur está en la lista de Islandia de los 10 sitios turísticos más peligrosos precisamente por estos precipicios sin protección
El tiempo en Kolugljúfur
El tiempo en Islandia cambia en un abrir y cerrar de ojos, y en el cañón de Kolugljúfur pasa lo mismo. Te cuento qué puedes esperar según la época:
Verano (junio-agosto)
Esta es la mejor época. Las temperaturas son suaves (10-15°C), hay luz casi 24 horas en junio y julio (genial para ir por la tarde cuando hay menos turistas) gracias al Sol de Medianoche, y el paisaje está verde y frondoso. Las carreteras están en su mejor momento, y todos los senderos están abiertos. Las cascadas bajan con fuerza por la nieve que se ha ido derritiendo, así que las vistas son espectaculares. Es cuando más gente va, pero Kolugljúfur sigue teniendo muchos menos visitantes que los sitios más famosos.
Otoño (septiembre-octubre)
El otoño temprano ofrece condiciones geniales y menos turistas aún. El paisaje se pone dorado y rojizo, las temperaturas bajan un poco (5-10°C), y todavía tienes bastantes horas de luz (11-14 horas en septiembre). Ya en octubre puedes ver la Aurora Boreal si hay noches despejadas. El sendero puede estar embarrado, así que mejor lleva botas impermeables.
Invierno (noviembre-marzo)
El cañón se convierte en una postal navideña con las orillas cubiertas de nieve y las cascadas a veces medio congeladas. Hay muy pocas horas de luz (4-6 horas en diciembre/enero), pero es la mejor época para ver la Aurora Boreal. Llegar en coche se complica; necesitas un 4x4 con neumáticos de invierno. Las plataformas de observación pueden estar heladas, y el sendero suele estar cubierto de nieve, así que hacer todo el recorrido se dificulta. Las temperaturas van de -2 a 4°C.
Primavera (abril-mayo)
Cuando se derrite la nieve, las cascadas llegan a su máximo caudal. La primavera trae más horas de luz (13-20 horas en mayo), temperaturas más cálidas (2-10°C), y menos gente que en verano. Empiezan a salir las flores silvestres y vuelven los pájaros. El sendero puede estar súper embarrado por la nieve derretida, y la carretera sin asfaltar puede tener baches por los daños del invierno.
Mejor época para visitar
La mejor época para ir es junio, cuando tienes buen tiempo, acceso total, paisaje verde, y casi 24 horas de luz, lo que te da mucha flexibilidad con los horarios. Septiembre es la segunda mejor opción si prefieres menos multitudes y tener la posibilidad de ver la Aurora Boreal.
Para hacer fotos, la luz de primera hora de la mañana o última de la tarde es la que mejor queda, con el sol iluminando las paredes del cañón y creando arcoíris en la niebla de las cascadas.
Qué hacer en el cañón de Kolugljúfur
Kolugljúfur no te va a llevar un día entero, pero tiene varias cosas chulas que hacer:
Admirar las cascadas de Kolufossar
La atracción principal son las cascadas, que se llaman Kolufossar. Desde el puente y las plataformas de observación puedes ver cómo el río Víðidalsá, que va tranquilo, de repente se convierte en cascadas brutales al caer por el cañón. El agua blanca corriendo contra las rocas oscuras es una pasada.
Para las mejores vistas, ve a los dos lados del puente y sigue el sendero por el borde del cañón. Cada ángulo te da una perspectiva diferente de las cataratas.
Fotografía
Kolugljúfur es perfecto para hacer fotos, con esas paredes rugosas del cañón, el agua fluyendo, y muchas veces un cielo de película. Te doy algunos sitios buenos:
- Desde el puente para pillar las cascadas directamente
- Por el borde del cañón para tener tanto las cataratas como el desfiladero
- La plataforma de arriba para fotos más amplias, incluyendo el campo de alrededor
- Cerca del río, antes de que se tire por el cañón, para coger reflejos en el agua tranquila
La luz de mañana y tarde es la que mejor funciona, creando sombras que muestran la textura de las paredes del cañón. Si vas durante el Sol de Medianoche (junio-julio), la luz dorada crea un ambiente especial con muy pocos visitantes alrededor.
Un trípode te viene genial para fotos de cascadas con larga exposición, y un filtro polarizador quita los reflejos del agua. Los objetivos gran angular capturan lo grande que es el cañón, mientras que un zoom te deja enfocar en los detalles de las cataratas.
Conocer las leyendas locales
Mientras miras las vistas, piensa en la giganta Kola viviendo aquí, pescando salmones del río. Busca sitios como "La Cama de Kola" (Kolurúm), un saliente en el desfiladero, y "El Caldero de Kola" (Koluketill), una formación rocosa que parece una olla de cocina.
Hay carteles cerca del aparcamiento que cuentan algunas de estas historias, y así puedes conectar con esa tradición tan rica de contar historias que tiene Islandia.
Ver animales
El cañón es hogar de varios animales. Busca charranes árticos y otros pájaros volando sobre el desfiladero en verano. El Víðidalsá es un río de salmones, así que puede que veas peces saltando debajo de las cataratas (aunque no pueden pasar la cascada de arriba, que es precisamente donde Kola supuestamente pescaba).
Los campos de alrededor están llenos de ovejas, así que seguro que ves a estos residentes lanudos de Islandia pastando por ahí.
Qué llevar
Visitar el cañón de Kolugljúfur requiere prepararse un poco. Te digo qué meter en la mochila:
- Botas de montaña impermeables: El sendero puede estar embarrado y resbaladizo en cualquier época
- Chubasquero y pantalón impermeable: El tiempo en Islandia cambia constantemente y súper rápido, y el rocío de las cascadas te puede empapar
- Ropa de abrigo por capas: Incluso en verano, las temperaturas casi nunca pasan de 15°C, y con viento puede hacer más frío
- Equipo de fotos: Incluyendo trípode para fotos de cascadas y paños para limpiar el objetivo del rocío
- Botella de agua: No hay servicios en el sitio, así que lleva lo que necesites
- Comida o cosas para un picnic: El borde del cañón es un sitio genial para comer
- Prismáticos: Para ver pájaros y animales
- Gafas de sol y crema solar: El sol de verano puede ser fuerte, sobre todo con los reflejos del agua
- Mapa o GPS que funcione sin conexión: La cobertura puede ser malísima en la Islandia rural
Si vas en invierno, lleva también crampones para las botas, ropa extra de abrigo, y una linterna frontal porque las horas de luz son súper limitadas.
Qué hacer por la zona
El cañón de Kolugljúfur está algo perdido, pero hay varias atracciones guays cerca que puedes combinar para hacer un día completo de exploración:
La roca marina de Hvítserkur (40 minutos al noroeste)
Esta formación de roca basáltica de 15 metros sale del mar en la península de Vatnsnes. Parece un dragón bebiendo o un rinoceronte (depende de a quién preguntes), y es uno de los sitios más icónicos para hacer fotos en el norte de Islandia. Ve con marea baja para poder caminar hasta ella por la playa de arena negra. El sitio también es bueno para ver focas, así que estate atento a caritas curiosas en el agua.
La fortaleza de Borgarvirki (30 minutos al norte)
Esta formación natural de basalto servía como fortaleza vikinga en tiempos antiguos. El tapón volcánico, con sus columnas hexagonales que forman muros naturales, muestra cómo los primeros islandeses usaban el paisaje para defenderse. Una caminata corta te lleva a unas vistas amplias de las Tierras Altas de alrededor.
Las piscinas termales de Grettislaug (1 hora y 20 minutos al noroeste)
Después de caminar por el cañón, date un chapuzón en estas piscinas termales naturales cerca de la costa. Se llaman así por Grettir, un personaje de una de las sagas de Islandia. Estas piscinas naturales forradas de piedra te dejan relajarte en agua caliente mientras miras al mar. Están mucho menos masificadas que otros manantiales termales famosos, así que la experiencia es más auténtica.
Ver focas en la península de Vatnsnes (45 minutos al oeste)
La costa oeste de la península de Vatnsnes es uno de los mejores sitios de Islandia para ver focas en su hábitat natural. Hay varios puntos de observación marcados desde donde puedes ver focas comunes descansando en las rocas o nadando entre las olas. El Centro Islandés de Focas en Hvammstangi te da información sobre estos mamíferos.
Dónde quedarte
Los sitios más cercanos para dormir cerca del cañón de Kolugljúfur son:
- Casa de huéspedes Dæli: A solo 4 kilómetros del cañón, este alojamiento rural tiene cabañas, casitas, y un café con comida fresca de la granja. Es lo más cerca que puedes quedarte si quieres ir al atardecer o amanecer.
- Cabañas de Hvammstangi: En el pueblo más cercano, estas cabañas con cocina te dan una base cómoda para explorar la región.
- Cabañas Glaðheimar: Estas cabañas de madera en Blönduós, a solo 35 minutos, tienen jacuzzis. Perfecto para entrar en calor después de un día de exploración.
- Hotel Laugarbakki: Una opción más elegante con restaurante que sirve comida local, a unos 20 minutos del cañón.
Consejos finales para visitar el cañón de Kolugljúfur
- Tiempo que necesitas: Calcula entre 30 y 90 minutos para ver bien el cañón, dependiendo de cuánto del sendero quieras caminar.
- La seguridad es lo primero: Los bordes del cañón no tienen vallas en muchas zonas. Quédate en los senderos marcados y aléjate del borde, sobre todo si está húmedo porque el suelo puede estar resbaladizo.
- Mejor hora para fotos: Primera hora de la mañana para condiciones tranquilas o por la tarde para esa luz dorada. El Sol de Medianoche (junio-julio) crea una iluminación especial entre las 22:00 y medianoche.
- Estado de las carreteras: Consulta road.is antes de viajar en invierno o después de lluvias fuertes, porque la Ruta 715 no está asfaltada.
- Combínalo con otros sitios: Kolugljúfur funciona mejor como parte de un viaje más grande por el norte de Islandia que como destino único.
- No dejes rastro: Como con todas las maravillas naturales de Islandia, llévate solo fotos y deja solo huellas.
Conclusión
El cañón de Kolugljúfur es belleza pura en estado salvaje. A diferencia de las atracciones más famosas de Islandia, puedes tener este desfiladero espectacular casi para ti solo, sobre todo si vas fuera de las horas punta. Demuestra que algunas de las experiencias más memorables de Islandia están justo al lado de la carretera principal, esperando a viajeros que estén dispuestos a hacer un pequeño desvío.