
Cañón de Sigöldugljúfur: guía completa del "Valle de las Lágrimas" de Islandia
El cañón de Sigöldugljúfur está escondido en las Tierras Altas centrales de Islandia. Lo que te vas a encontrar es un montón de cascaditas que bajan por acantilados súper verdes hasta un agua azul que parece de mentira. Lo llaman el "Valle de las Lágrimas" y está bastante escondido. El contraste entre el musgo verde y la roca volcánica negra es brutal, y hay manantiales tan claros que sientes que has descubierto algo mágico en mitad de la nada.
Información clave
- Vas a necesitar un 4x4 para llegar por las carreteras F (solo están abiertas de junio a septiembre)
- Hay más de 50 cascadas pequeñas bajando por los acantilados con musgo
- Es una caminata fácil de 2 kilómetros, no te va a costar mucho
- No hay baños ni nada: llévate todo lo que puedas necesitar
- Va genial combinarlo con Landmannalaugar (está a 23 km) para hacer un día completo
- Las mejores fotos las sacas por la mañana temprano o al atardecer
¿Qué es exactamente el Cañón de Sigöldugljúfur?
Es un cañón de 2 kilómetros excavado en el paisaje volcánico de Islandia. Por él baja un agua azul increíble, con decenas de cascadas pequeñas a los lados. Está a unos 500 metros sobre el nivel del mar en las Tierras Altas centrales, al norte de la Reserva Natural de Fjallabak.
El nombre "Sigöldugljúfur" viene a significar algo así como "valle de las cascadas", pero la gente de allí le llama "Valle de las Lágrimas" porque las cascaditas parecen lágrimas cayendo por la pared este cubierta de musgo. Lo que pasa es que, a diferencia de otros cañones islandeses, que son duros y dramáticos, este parece casi de fantasía por el musgo verde brillante que crece con la humedad de las cascadas.
Te cuento por qué mola tanto: conduces una hora por campos de lava negra y vacía, y de repente aparece esta explosión de verde. El río baja cristalino por el fondo, alimentado por manantiales que mantienen el agua de ese azul tan chulo. Es de esos sitios que te dejan con la boca abierta.

¿Por qué ir aquí en vez de a otros sitios de Islandia?
Islandia está llena de cascadas, pero casi todas están hasta arriba de gente. Gullfoss se llena que no puedes ni moverte, Seljalandsfoss tiene autobuses turísticos aparcados en fila, y Skógafoss en verano es una locura total. Sigöldugljúfur te da ese momento de "wow, qué pasada" sin tener que pelearte por hacer una foto.
Lo que tiene de especial este cañón es que en lugar de una cascada gigante, tienes esta pared llena de cascadas pequeñas. Es como si la naturaleza hubiera montado una fuente enorme. Los acantilados con musgo están verdes todo el año, incluso en la corta temporada de crecimiento de plantas de Islandia, gracias a la humedad constante.
Y además, el camino hasta allí ya es una aventura. Vas a conducir por paisajes de las Tierras Altas que parecen de otro planeta. Sin tiendas de souvenirs, sin tener que pagar parking, sin agobios de turistas: solo tú y algunos de los rincones más salvajes de Islandia. Si lo tuyo es descubrir sitios en lugar de ir donde va todo el mundo, este lugar te va a flipar.
Ventajas clave en comparación con otros sitios:
- Es gratis: no pagas entrada, al contrario que en muchas atracciones famosas
- Poca gente: normalmente van menos de 50 personas al día frente a los miles que van a los sitios de la Carretera Circular
- 167 km desde Reikiavik: más cerca de la capital que muchos destinos de las Tierras Altas
- Perfecto como base: ideal para explorar las Tierras Altas
- 23 km hasta Landmannalaugar: súper fácil combinarlo con las aguas termales en el mismo viaje
- Experiencia única: más de 50 cascadas en un solo lugar, cosa que no se ve en ningún otro sitio de Islandia

Dónde está y cómo llegar
El cañón está en las Tierras Altas centrales de Islandia, a unos 167 kilómetros al noreste de Reikiavik. Para llegar tienes que ir por carreteras F (las de montaña) que sí o sí necesitan un 4x4 y planificar bien la cosa.
Desde Reikiavik (unas 2,5-3 horas):
- Coges la Ring Road ( Ruta 1) hacia el este dirección Selfoss unos 50 km
- Giras a la izquierda en la Ruta 30 norte hacia la zona de Geysir/Gullfoss
- Sigues por la Ruta 30, luego giras a la derecha en la Ruta 32 hacia el norte
- Después de unos 40 km, te metes en la F26 (la ruta Sprengisandur) hacia el norte
- Vas al norte por la F26 unos 20 km, luego giras a la derecha (sur) en la F208
- Sigues la F208 al sur unos 25 km pasando la Central Eléctrica de Sigalda
- Buscas un caminito de tierra a tu derecha con una señal amarilla: ahí es donde se va al parking del cañón
Lo más complicado es reconocer el desvío al cañón. No hay un cartelón grande, solo una señalita amarilla y un camino de tierra que va hacia el cañón. Si llegas a Landmannalaugar, te has pasado de largo por la F208.
Tipo de coche: Necesitas sí o sí un 4x4. La F208 tiene tramos de grava, baches y cruces de arroyos. La parte norte (por donde entras a Sigöldugljúfur) suele estar mejor que la ruta sur de la F208, pero ni se te ocurra intentarlo con un coche normal. Si lo que quieres es ir a las Tierras Altas, nosotros tenemos coches (y furgonetas) con los que puedes ir.
Recuerda que un 4x4 es completamente obligatorio para conducir por F-roads.
Si no quieres conducir: Si no te ves conduciendo por carreteras F, hay varias empresas que hacen tours a las Tierras Altas que incluyen Sigöldugljúfur. Estos tours en super-jeeps suelen combinar el cañón con Landmannalaugar y salen desde Reikiavik como excursiones de un día (10-12 horas en total). Cuestan entre 150-200 euros por persona pero incluyen transporte, guía y a veces comida.
La caminata por el cañón
Caminar por Sigöldugljúfur es bastante fácil. Es más un paseo que una caminata de las duras. Desde donde aparcas, caminas más o menos 1 kilómetro (15-20 minutos) por un camino de tierra un poco polvoriento hasta llegar al mirador principal.
Los detalles del camino:
- Distancia: 2 kilómetros ida y vuelta
- Cuánto subes: 39 metros (casi nada)
- Tiempo: 30-60 minutos, depende de cuánto te quedes parado mirando
- Dificultad: Fácil. Vale para casi todo el mundo
El "sendero" en realidad es una carretera vieja, así que el suelo está bastante bien. Te vas a encontrar algún trozo de roca volcánica irregular y quizás algún arroyito, pero nada complicado. El camino va por terreno plano y luego baja un poquito hasta el borde del cañón.
Cuando llegas al borde, puedes ir caminando por él en cualquier dirección para ver cosas diferentes. No hay un sendero oficial por el borde, pero ves los caminitos que ha hecho otra gente. El sitio típico para hacer fotos está a unos 100 metros a tu derecha (sur) desde donde el camino llega al borde del cañón.
Lo que vas a ver: Lo principal es la pared este del cañón, donde hay decenas de pequeñas cascadas bajando por acantilados llenos de musgo. Las cascadas van desde hilitos de agua hasta arroyos más gordos, y todas van a parar al río azul de abajo. El contraste entre el musgo verde brillante, la roca volcánica negra y el agua azul es lo que hace que quede tan espectacular en las fotos.
Puedes caminar varios cientos de metros por el borde sin problemas para ver cosas diferentes, pero no te acerques demasiado al borde. Las paredes del cañón son empinadas y no hay vallas ni nada.
Consejos para la caminata:
- Ve por los caminos que ya están hechos para no estropear el musgo
- Ni se te ocurra intentar bajar al cañón: las paredes son inestables y peligrosas
- Llévate un zoom o unos prismáticos para ver las cascadas de cerca
- Por la mañana temprano o al atardecer es cuando mejor quedan las fotos

Otras cosas que hacer allí
Aunque lo principal son las cascadas, en Sigöldugljúfur puedes hacer más cosas para prolongar la visita y conocer mejor la zona.
Hacer fotos y flipar con el paisaje
El cañón te da un montón de oportunidades para hacer fotos más allá de la típica postal. Ve caminando por el borde para pillar tomas del río serpenteando por el cañón, vistas de las Tierras Altas a lo lejos, o primeros planos de cascadas sueltas. El contraste entre los acantilados verdes y el agua azul queda genial en las fotos.
La mejor luz la tienes en las horas doradas, más o menos 2 horas después del amanecer o 2 horas antes del atardecer durante el verano. En pleno verano islandés (finales de junio), tienes casi 24 horas de luz por el Sol de Medianoche, así que no te va a faltar tiempo para probar ángulos diferentes.
Ver pájaros y animales
El clima tan especial del cañón atrae a varios tipos de pájaros que no se ven fácilmente en las zonas más vacías de las Tierras Altas. Los charranes árticos hacen nidos en las paredes del cañón y se tiran a pescar peces en el río. También puedes ver chorlitos dorados, patos y gansos que se detienen aquí durante la migración o en época de cría.
Llévate prismáticos si te van los animales. El mejor momento para verlos es por la mañana temprano, cuando están más activos, antes de que lleguen grupos de turistas. Si te sientas callado en el borde durante 10-15 minutos, seguramente veas varias especies.

Caminar más tiempo por el borde
Si quieres estar más tiempo aquí, puedes seguir los caminitos informales por el borde del cañón hasta un kilómetro en cualquier dirección. Si vas al norte por el borde, ves donde el cañón se tuerce hacia la central eléctrica. Si vas al sur, ves a lo lejos Landmannalaugar y las Tierras Altas más allá.
Estas caminatas por el borde te alejan de los demás turistas y te dan una sensación de tranquilidad total en las Tierras Altas. El suelo es roca volcánica irregular y musgo, así que mira por dónde pisas, pero no es nada técnico.
Hacer un picnic y relajarte
El borde del cañón es perfecto para comer, sobre todo si estás combinando la visita con otros sitios de las Tierras Altas. No hay instalaciones, así que lleva todo lo que necesites. El ruido de las cascadas es como ruido blanco natural y las vistas son infinitamente mejores que las de cualquier restaurante.
Info práctica para visitantes
Aunque es una visita bastante sencilla, planificar un poco te va a ahorrar problemas.
Clima y Cuándo Ir
- Temporada: solo de junio a septiembre. Las carreteras F se cierran por completo de octubre a mayo debido a la nieve y el hielo.
- Mejores meses: julio y agosto son los más fiables para llegar y ofrecen las temperaturas más agradables. Junio puede ir bien, pero consulta las condiciones de las carreteras, porque la nieve tardía a veces retrasa la apertura de las carreteras F. En septiembre hay menos gente y colores otoñales, pero los días se acortan y el tiempo se vuelve más loco.
- El tiempo cada día: el clima en las Tierras Altas cambia sin previo aviso. Incluso en verano, las temperaturas casi nunca superan los 15 °C y pueden bajar hasta casi los 0 °C por la noche. Cuenta con viento y ve siempre preparado para lluvia, diga lo que diga el pronóstico por la mañana. La niebla puede aparecer de la nada y hacer que no veas ni a dos metros.
- Mejor hora: por la mañana temprano (7-9 de la mañana) o al atardecer (6-8 de la tarde) es cuando mejor está todo y hay menos gente. La mayoría de los grupos de turistas llegan entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

Qué ropa llevar y qué meter en la mochila
Sigöldugljúfur está en un sitio súper remoto, así que tienes que llevarte todo lo que puedas necesitar y estar preparado para cualquier tiempo que haga.
Ropa que necesitas:
- Chaqueta impermeable con capucha (que sea de verdad impermeable, no solo resistente al agua)
- Varias capas de abrigo: forro polar o jersey de lana
- Pantalones impermeables
- Gorro y guantes que abriquen (incluso en verano)
- Botas de montaña buenas que sujeten el tobillo
- Calcetines de lana o sintéticos (nada de algodón)
Qué llevar:
- Agua de sobra (no hay fuentes en el cañón)
- Comida energética o el almuerzo completo
- Botiquín básico
- Mapas sin internet o GPS (la cobertura de móvil va fatal)
- Batería extra para el móvil o powerbank
- Cámara y tarjetas de memoria de repuesto
- Gafas de sol y crema solar (se refleja en el agua y la roca)
- Repelente de insectos para el verano
- Manta de emergencia
Para Hacer Fotos:
- Trípode para exposiciones largas de las cascadas
- Filtro polarizador para quitar reflejos del agua
- Objetivo gran angular para vistas del cañón
- Teleobjetivo para detalles de las cascadas
- Bayeta para limpiar objetivos (la humedad de las cascadas te empaña el cristal)

Consejos de seguridad
Los bordes del cañón no tienen vallas ni nada, así que mantente lejos de ellos. El suelo volcánico puede estar inestable, sobre todo después de llover. Ni se te ocurra intentar bajar al cañón: las paredes están sueltas y es peligroso. Puede haber crecidas súbitas si sueltan agua de la presa río arriba, así que estate atento a si el agua sube rápido.
La cobertura de móvil en las Tierras Altas es casi nula, así que no cuentes con poder pedir ayuda. El hospital más cercano está a más de 2 horas en Selfoss, así que ir preparado es fundamental.
Info crítica de seguridad:
- Emergencias: más de 150 km hasta el hospital más cercano en Reikiavik
- Móvil: va fatal o no hay: descárgate mapas sin internet
- Estado de carreteras: Mira road.is antes de salir, ya que pueden cerrar de repente
- Coche: 4x4 obligatorio. El seguro de alquiler muchas veces no cubre daños en carreteras F
- Cambios de tiempo: La temperatura puede bajar 15 °C en media hora
- Precipicios: caída de 20-30 metros sin barreras. Quédate a 3+ metros del borde
- Crecidas súbitas: si abren la presa el agua puede subir 2+ metros en minutos
- Rescates: 4-6 horas mínimo para que llegue un helicóptero de rescate
Dónde dormir por la zona
Sitios para dormir cerca de Sigöldugljúfur hay pocos porque está en mitad de la nada, pero hay algunas opciones decentes. Te cuento las mejores para pasar la noche:
Camping de Landmannalaugar (23 km)
Es lo más cerca que puedes dormir del cañón. Es un camping básico con sitios para tiendas, literas en una cabaña de montaña y pocas cosas más. Eso sí, tienes las famosas aguas termales de Landmannalaugar para bañarte. Las instalaciones incluyen agua fría, váter de pozo y un refugio básico, pero ni duchas ni luz.
Acampar cuesta unas 3.200 coronas islandesas (22 €) por persona y noche. Las literas de la cabaña las tienes que reservar con muchísima antelación a través de Ferðafélag Íslands (la Asociación de Montañismo de Islandia) y cuestan unas 15.800 coronas (107 €) por noche en dormitorio compartido. No es barato, pero la experiencia merece la pena.
Highland Center Hrauneyjar (50 km)
Es lo más cerca que tienes con comodidades de verdad. Está donde termina la carretera asfaltada y empiezan las carreteras F. Highland Center Hrauneyjar tiene habitaciones de hotel, restaurante, gasolinera y cosas básicas. Es caro por estar tan aislado. Cuenta con pagar entre 25.000 y 45.000 coronas (170-305 €) por noche por habitación doble, pero tienes ducha caliente, calefacción y un restaurante que está bien.
El centro también es como el hub de los tours de las Tierras Altas y tienen personal que te puede decir cómo están las carreteras y el tiempo.
Cabañas Highland Hólaskjól (40 km sur por la F208)
Si sigues al sur por la F208 hacia Eldgjá u otros sitios del sur de las tierras altas, estas cabañas están bien como punto intermedio. Son básicas pero cómodas y cuestan unas 11.500 coronas (78 €) por noche y por persona. El sitio es precioso, al lado de un río con vistas a las montañas, pero las instalaciones son las justas.
Ir y volver en el día: Mucha gente hace Sigöldugljúfur como excursión larga desde Reikiavik (3 horas cada trayecto) o desde pueblos de la Costa Sur como Hella o Hvolsvöllur (1,5-2 horas cada trayecto). Te evitas comerte el coco por los pocos sitios que hay y por lo caros que son, pero se te hace un día muy largo de coche.
Los pueblos de la costa sur tienen alojamientos mucho más económicos, con guesthouses desde unas 12.000 coronas (81 €) por noche en habitación doble.

Qué más ver por la zona
Como Sigöldugljúfur está en las Tierras Altas, tienes varios otros destinos cerca que son geniales si quieres quedarte más tiempo por allí.
Landmannalaugar (24,7 km al sur)
Esta es la combinación perfecta con Sigöldugljúfur. Landmannalaugar tiene montañas de colores, aguas termales naturales para bañarte y rutas de senderismo.
El viaje entre los dos sitios dura como una hora por la F208. Cuenta con pasar 2-3 horas en Landmannalaugar para caminar un poco y bañarte en las aguas termales.

Cascada Háifoss (45 km al suroeste)
Es una de las cascadas más altas de Islandia, con 122 metros. Háifoss es una buena adición a tu ruta por las Tierras Altas. La cascada cae en un cañón súper dramático y, además, tiene al lado otra cascada llamada Granni, que también es preciosa. Tienes que conducir unos 7 km por la F332, que está bastante mal, pero se puede hacer con cualquier 4x4.

Sigöldufoss (4 km)
Una cascada más pequeña justo en la F208 cerca de la central eléctrica. Merece la pena parar 10 minutos de camino hacia o desde Sigöldugljúfur. Las cascadas se ven perfectamente desde la carretera y te van metiendo en materia para la atracción principal del cañón.

Lago del Cráter Bláhylur (15 km al norte)
Este lago de cráter azul súper brillante está en un entorno volcánico que impresiona y puedes caminar bien por el borde. El camino para llegar está peor que la F208 principal, pero el color azul intenso del lago hace otro contraste guay con el paisaje de las Tierras Altas.

Cañón Eldgjá (60 km al sur)
Si vas a estar varios días en las Tierras Altas, Eldgjá te ofrece una experiencia de cañón totalmente diferente. Esta enorme grieta volcánica se extiende 40 km e incluye la impresionante cascada Ófærufoss. Para llegar tienes que seguir al sur por la F208 y lidiar con cruces de ríos, así que es solo para gente que controle bien las carreteras F.

Cómo se formó y su geología
Sigöldugljúfur se formó por fuerzas naturales y cambios humanos que crearon algo totalmente inesperado. Al principio, el agua de los glaciares fue tallando este cañón a través de capas de roca volcánica durante miles de años. La roca de base es principalmente palagonita (toba volcánica que se ha meteorizado) y basalto, lo que explica los colores oscuros de las paredes del cañón.
El aspecto que tiene ahora el cañón proviene de 1978, cuando construyeron la Central Hidroeléctrica de Sigalda, río arriba. La presa creó un embalse llamado Krókslón, lo que cambió los niveles del agua del río. Antes de la presa, el río iba mucho más alto y las paredes del cañón estaban parcialmente bajo el agua.
Cuando bajó el agua después de terminarse la presa, quedó expuesta la roca volcánica porosa que ahora alimenta esas decenas de cascaditas. Estas cascadas no se alimentan directamente del río; el agua viene de agua subterránea que se filtra por las grietas de la roca. El flujo constante de agua mantiene el musgo creciendo todo el año, creando ese contraste verde brillante contra la roca negra.
Datos clave sobre la geología de Sigöldugljúfur:
- Profundidad: 20-30 metros de profundidad
- Longitud: unos 2 kilómetros
- Edad de la roca: más de 10.000 años (formaciones volcánicas de después de los glaciares)
- Lo que hizo la presa: El agua bajó más de 20 metros después de 1978
- Cuántas cascadas hay: más de 50 cascadas separadas en la pared este
- A qué altura está: 500 metros sobre el nivel del mar
- Cómo de fría está el agua: entre 4-8°C todo el año por los manantiales subterráneos

Conclusión
El cañón de Sigöldugljúfur te da esa experiencia increíble de Islandia sin las hordas de turistas que hay en los destinos más conocidos. Esas decenas de cascaditas cayendo por acantilados llenos de musgo crean una escena que parece demasiado buena para ser real, pero ahí está esperando a cualquiera que esté dispuesto a conducir unas horas por carreteras de grava.

