Itinerario completo de 5 días por la Ring Road islandesa: guía de un experto
Vale, cinco días pueden parecer pocos para los 1.332 kilómetros de la Ring Road de Islandia, pero si madrugas y te planificas bien, puedes ver muchísimos de los paisajes más alucinantes del país. Este itinerario de 5 días por Islandia te lleva a dar una vuelta completa alrededor de la isla, desde cascadas que te dejan sordo y playas de arena negra hasta lagunas llenas de icebergs y campos geotérmicos que echan humo.
Nota: Este itinerario está pensado para empezar por la mañana el Día 1 y volver por la mañana el Día 6, así tienes cinco días completos para recorrer Islandia en coche.
Lo que no vas a ver en este Itinerario de 5 días (y por qué)
Con solo cinco días, va a ser un no parar, lo que significa que te vas a saltar algunas regiones de Islandia. Los fiordos del oeste los dejamos fuera porque te obligan a dar un rodeo enorme y necesitas más tiempo de conducción del que tienes en un viaje corto. La Península de Snæfellsnes tampoco la incluimos aquí. Se merece al menos un día o dos solo para ella si quieres explorar bien sus campos de lava y pueblos pesqueros.
También vas a pasar de puntillas por el Este y el Norte de Islandia, así que si lo que quieres es hacer senderismo a fondo por los Fiordos del Este o quedarte más rato por el Lago Mývatn, mejor planifica un viaje más largo o vuelve otra vez. Las aventuras por las Tierras Altas como Askja y Landmannalaugar necesitan días extra y un 4x4, así que mejor dejarlas para itinerarios más largos.
Día 1: recogida del coche y el Círculo Dorado
Conducción del día 1: 259 km | 3 horas y media
Empiezas: Go Car Rental en Keflavík
Acabas: Por la zona de Hvolsvöllur
El primer día de tu viaje empieza recogiendo el coche antes de lanzarte a la carretera, metiéndote en un día que te lleva pasando por la zona de la capital y hacia el Círculo Dorado.
Desde Keflavík, llegas en unos 40 minutos a la zona de Reikiavik por la autopista principal entre la ciudad y el aeropuerto. Aquí no hay paradas; te la saltas directamente y luego coges la Ruta 36 hacia el Parque Nacional de Þingvellir, tu primera parada del viaje. Este sitio es donde nació la democracia de Islandia, y es un lugar donde puedes caminar literalmente entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. La mayoría de la gente va por el sendero hasta la cascada Öxarárfoss y vuelve desde el Centro de Visitantes.
Desde Thingvellir, tienes unos 45 minutos de coche hasta la Zona Geotérmica de Geysir, donde el Strokkur erupciona cada 5 minutos más o menos, lanzando hacia arriba una columna altísima de vapor y agua. También hay un centro de visitantes bastante grande aquí con un pequeño patio de comidas, souvenirs y baños públicos. Perfecto para comer.
Desde Geysir, solo son 10 minutos hasta la brutal cascada Gullfoss, una de las más grandes del país. Esta cascada de dos niveles que hace un ruido tremendo viene del glaciar Langjökull, que verás a lo lejos si hace un día despejado. Luego, después de verla desde las diferentes plataformas de observación, en media hora puedes estar metiéndote en las aguas calentitas de la Secret Lagoon en Flúðir antes de irte a tu alojamiento a pasar la noche.
Te recomendamos dormir cerca de Hvolsvöllur para empezar fácil en la Costa Sur el día 2.
Lo que te vas a perder
Siempre va a haber sitios que no vas a tener tiempo de ver (este itinerario se centra en las atracciones principales). En la zona del Círculo Dorado, seguramente no tengas tiempo para hacer snorkel en Silfra. Tampoco hemos metido una parada en la Cascada Bruarfoss, aunque se puede hacer perfectamente si madrugas mucho y no te importa que sea un día más largo explorando.
Día 2: las maravillas de la Costa Sur
Conducción del día 2: 362 km | 4 horas y media
Empiezas: zona de Hvolsvöllur
Acabas: zona de Jökulsárlón o Höfn
Tu segundo día te lleva hacia el este por la súper dramática Costa Sur de Islandia, donde el paisaje cambia de campos de cultivo a montañas empinadas, cascadas que caen por acantilados y glaciares gigantescos.
Desde Hvolsvöllur, solo tienes que conducir un poquito hasta la cascada Seljalandsfoss, que es impresionante y se puede caminar por detrás. También por la zona está la cascada Gljúfrabúi; las dos son súper populares, así que cuanto antes llegues, más tranquilo va a estar. En pleno verano, muchas veces hay colas para entrar en el acantilado donde está Gljúfrabúi.
Desde Seljalandsfoss, en media hora por la Carretera Circular llegas a la Cascada Skógafoss, otra cascada famosa y preciosa en la costa sur que cae 60 metros por los acantilados, y muchas veces crea un arcoíris en su neblina.
Desde aquí, la Ring Road pasa por debajo de la sombra del volcán Eyjafjallajökull; si te desvías rapidito hacia el sur cerca de Vik, llegas a Reynisfjara, la playa de arena negra más famosa del país, con sus columnas de basalto y olas que dan miedo. Haz una parada rápida en Vik para echar gasolina y pillar snacks antes de seguir hacia el este. Siguiendo hacia el este, el paisaje se va suavizando hasta convertirse en campos extensos de lava cubiertos de musgo, que poco a poco se vuelve una extensión enorme de arena negra – sedimentos glaciales mientras te acercas al glaciar Vatnajökull, la capa de hielo más grande de Islandia.
Al final de la tarde, llegas a la Laguna Glacial Jökulsárlón y la Playa de los Diamantes, donde los icebergs van flotando desde el glaciar Vatnajökull hacia el mar. Duerme cerca de la laguna o sigue hasta Höfn para comer marisco fresco y acabar el día tranquilamente.
Lo que te vas a perder
Este trozo de Ring Road está llena de cosas increíbles que ver y hacer, así que es un día de muchos sacrificios. Hemos puesto como prioridad parar en Reynisfjara en vez de en la Península de Dyrhólaey que está cerca; tampoco hay tiempo para hacer los tours de la Cueva de Hielo de Katla que salen desde Vik.
Más adelante, también te saltas el Cañón Fjaðrárgljúfur y Skaftafell, donde puedes encontrar la cascada Svartifoss, que es preciosa. Si no te importa tanto conducir mucho, puedes añadir algunos de estos también, aunque la Cueva de Hielo de Katla sigue siendo un tour demasiado largo para meter y acabar el día.
Día 3: los Fiordos del Este
Conducción del día 3: 316 km (196 millas) | 4 horas y media
Empiezas: zona de Jökulsárlón o Höfn
Acabas: Egilsstaðir
El día tres cambia completamente mientras dejas atrás los glaciares y sigues la costa que va serpenteando hacia los remotos Fiordos del Este de Islandia, donde hay picos súper afilados que se alzan sobre pueblecitos súper tranquilos.
La Carretera Circular en este trozo del país va pegada a la costa, y te da unas vistas brutales del océano. Empieza tu día desviándote a la Península de Stokksnes, una zona de playas negras machacadas por el viento y una cadena montañosa preciosa que se llama Vestrahorn. Un poco más adelante en la carretera, tienes otra playa de arena negra con vistas aún más impresionantes en Hvalnes, que tiene hasta un faro.
Desde aquí, la Ring Road va serpenteando por los pueblos del Este. Djúpivogur es un sitio pequeñito y majo para parar a comer, con unas vistas brutales por todos lados. Fuera del pueblo, la cascada Nykurhylsfoss también es una parada increíble y rápida mientras sigues.
Te esperan más pueblos; coge la carretera de la costa y pasarás por Breiðdalsvík y Stöðvarfjörður, mientras que Fáskrúðsfjörður y Reyðarfjörður están a un desvío cortísimo de la carretera. Cada pueblecito tiene un café o restaurante y un puerto estupendo, así que merecen una parada, aunque solo sea para estirar las piernas y contemplar el paisaje alucinante que tienen como patio trasero.
Cuando llegues a Egilsstaðir, te recomendamos muchísimo que cruces el puerto de montaña para visitar Seyðisfjörður, una comunidad pequeñita súper colorida y artística al pie de unas montañas impresionantes. También es donde llega el ferry desde Dinamarca. Duerme de vuelta por la zona de Egilsstaðir; los Baños Vök que están cerca abren hasta tarde en verano para darte un baño nocturno, o puedes darte un paseo nocturno por las orillas del Lagarfljót, que dicen que es donde vive un monstruo enorme.
Lo que te vas a perder
Esta parte del país no está llena de sitios clave que no te puedes perder; más bien, es un sitio genial para rebajar el ritmo de tu road trip y contemplar el paisaje desde detrás del volante, mientras también te bajas un montón de veces para hacer fotos. Así que no te estás perdiendo muchas cosas este día.
Pero cuando te acercas a Egilsstaðir, hemos dejado fuera la cascada Hengifoss, que es espectacular, ya que para apreciarla de verdad, necesitas unas 3 horas de caminata ida y vuelta desde el parking.
Día 4: Norte de Islandia y Lago Mývatn
Conducción del día 4: 334 km (207 millas) | 4 horas y 25 minutos
Empiezas: Egilsstaðir
Acabas: Akureyri
Al dejar Egilsstaðir, la Ring Road se mete tierra adentro, y el paisaje cambia otra vez de fiordos a mesetas de las Tierras Altas y desierto volcánico. La carretera aquí es larga y recta, con vistas amplísimas de paisajes pelados que parecen casi de la luna.
Tu primera parada importante es el Cañón Stuðlagil, a más o menos 1 hora conduciendo desde Egilsstaðir, donde unas columnas de basalto enmarcan un río que muchas veces tiene un color azul metálico. Aparca en el lado este para poder bajar al río; el lado oeste tiene plataformas de observación, pero desde más arriba.
Desde Stuðlagil, tienes un trozo largo (más o menos 1 hora y 40 minutos) hasta Dettifoss, la cascada más potente de Islandia. Dependiendo de la época y cómo estén las carreteras, puedes llegar por la Ruta 862 (asfaltada) o 864 (de grava). La fuerza bruta de las cataratas es flipante, con el agua cayendo como loca hacia el cañón de abajo. Si caminas un poquito río arriba también llegas a Selfoss, una cascada ancha como una cortina que merece el desvío.
Desde aquí, la carretera te lleva hacia el oeste a la zona del Lago Mývatn, uno de los sitios geotérmicos más potentes de Islandia. Pero primero para en Hverir, una zona geotérmica que echa humo y huele a azufre donde hay piscinas de barro hirviendo y fumarolas que silban al salir de la tierra naranja súper brillante. Justo al otro lado de la colina están los Baños Naturales de Mývatn, unas aguas termales que echan vapor y son la respuesta del norte a la Laguna Azul.
Si vas bien de tiempo, merece la pena parar en algunos sitios alrededor del Lago Mývatn. Grjótagjá es una cueva de aguas termales – súper chula de ver aunque bañarse ahí esté prohibido. Luego, un paseo corto y fácil por el campo de lava Dimmuborgir, que es donde viven los Yule Lads islandeses, los 13 trolls traviesos que juntos son la versión islandesa de Papá Noel.
Antes de llegar a Akureyri, haz una última parada en Goðafoss, la "Cascada de los Dioses", donde una cortina ancha de agua cae en forma de arco hacia una piscina turquesa. Es un contraste más suave y tranquilo comparado con la potencia bruta de Dettifoss.
Duerme en Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia, que está al pie del fiordo Eyjafjörður. Las casas de colores y el fondo con las montañas son un final perfecto para un día de paisajes volcánicos y cascadas que rugen.
Lo que te vas a perder
Con tantas cosas en este trozo de camino, no vas a tener tiempo para cada parada. El Cañón Ásbyrgi y Húsavík, el pueblo de avistamiento de ballenas, los dos merecen el desvío, pero te añadirían varias horas al día. En la zona de Mývatn, también vas a tener que elegir entre los campos de lava, cuevas y caminatas a no ser que le dediques tiempo extra.
Día 5: la vuelta a Reikiavik
Conducción del día 5: 395 km (245 millas) | 5–5 horas y media
Empiezas: Akureyri
Acabas: Borgarfjörður o el campo del Oeste de Islandia
Tu último día completo en la Ring Road te lleva al oeste más tranquilo de Islandia, cambiando desiertos volcánicos y cascadas imponentes por campos ondulados, ríos glaciales y valles amplios. El ritmo de conducción se relaja aquí, dándote tiempo para meterte en el paisaje de forma más pausada y disfrutar los últimos trozos de carretera abierta.
Saliendo de Akureyri, la Ring Road se mete tierra adentro, yendo hacia el oeste cruzando la región. Como una hora después de empezar a conducir, desvíate cerca de Varmahlíð hacia Fosslaug, una fuente termal pequeñita y escondida que está encaramada sobre una cascada y un río suaves. La piscina es básica y natural, pero el enclave la convierte en uno de los baños más tranquilos del viaje.
Siguiendo hacia el oeste, haz otro desvío corto al Cañón Kolugljúfur, donde un montón de cascadas se tiran por una garganta estrecha. Es una parada rápida, pero ver el agua corriendo por el tranquilo paisaje de campos de cultivo es súper llamativo, y es un buen sitio para estirar las piernas en un día más largo conduciendo.
Desde aquí, la Carretera Circular va por el corazón agrícola de la parte norte del país antes de curvarse hacia abajo hacia el oeste, donde hay aún más campo. Es el acompañamiento perfecto para un día relajado de conducción de vuelta hacia la capital.
Pero antes de llegar ahí, puedes parar rápido al lado de la carretera en el genial cráter Grábrók, donde hay una escalera que te deja subir fácilmente hasta arriba para unas vistas alucinantes del campo de alrededor, lleno de lava. Si te apetece una parada más, que sea la Fuente Termal Hvammsvík en Hvalfjörður, un desvío corto de la ruta principal; si no, vete hacia Reikiavik para aprovechar la noche, pasándote unas horas explorando los sitios principales y disfrutando de una buena cena después de tus 5 días por carretera.
Lo que te vas a perder
Esta parte de la Ring Road no tiene muchas atracciones principales, pero desviarse a la Península de Tröllaskagi o la Península de Snæfellsnes te añadiría bastante tiempo de conducción. También hemos dejado fuera las cascadas Hraunfossar y Barnafossar, que son populares en Borgarfjörður; las dos son bastante fáciles de añadir si llegas lo bastante temprano por la tarde.
¿Vas en sentido horario? Aquí tienes tu ruta
Si prefieres darle la vuelta a la ruta y conducir la Carretera Circular de Islandia en sentido horario, el itinerario cambia un poco pero sigue teniendo los mismos sitios chulos. Empezar por el oeste y el norte, que son partes más tranquilas del país, te da más margen al principio, dejando la dramática (y concurrida) Costa Sur para el final. El paisaje se despliega al revés, cambiando cascadas tempranas y playas de arena negra por campos ondulados, mesetas volcánicas y fiordos remotos en tus primeros días.
Día 1: Oeste de Islandia a Akureyri
Conducción: 395 km (245 millas) | 5–5 horas y media
Empiezas: Keflavík
Acabas: Akureyri
Recoge tu coche y vete directo al oeste más tranquilo de Islandia. Los campos ondulados y los ríos glaciales dan paso a valles amplios y conducción suave y fácil. Para en el cráter Grábrók para estirar las piernas, o desvíate al Cañón Kolugljúfur para ver cascadas cayendo por una garganta estrecha. Acaba el día en Akureyri, el centro del norte de Islandia, con casas de colores en frente de montañas cubiertas de nieve.
Día 2: Lago Mývatn y Norte de Islandia
Conducción: 334 km (207 millas) | 4–4 horas y media
Empiezas: Akureyri
Acabas: Egilsstaðir
Empieza con Goðafoss, la "Cascada de los Dioses," antes de cruzar a los paisajes volcánicos alrededor del Lago Mývatn. Para en las piscinas de barro que echan humo de Hverir, pasea por el campo de lava Dimmuborgir, o métete en los Baños Naturales de Mývatn. Dettifoss y Selfoss, dos de las cascadas más potentes de Europa, están a un corto desvío. El paisaje cambia otra vez mientras conduces hacia las mesetas enormes de las Tierras Altas del este, acabando en Egilsstaðir después de parar en el Cañón Stuðlagil.
Día 3: los Fiordos del Este
Conducción: 316 km (196 millas) | 4–4 horas y media
Empiezas: Egilsstaðir
Acabas: Zona de Jökulsárlón o Höfn
Hoy va todo de picos súper afilados y carreteras de costa que van serpenteando mientras bajas por los Fiordos del Este. Para en pueblecitos pesqueros como Seyðisfjörður, Djúpivogur o Breiðdalsvík para ver el puerto y descubrir la Islandia de los pueblos pequeños, antes de ver las playas de arena negra – Hvalnes y Stokksnes – en la esquina sureste. Desde aquí, acaba tu día en Höfn, que está cerca y cuyos restaurantes son famosos por sus cigalas.
Día 4: las maravillas de la Costa Sur
Conducción: 362 km (224 millas) | 4 horas y media
Empiezas: zona de Höfn o Jökulsárlón
Acabas: zona de Hvolsvöllur
Sigue la Ring Road hacia el oeste por la espectacular Costa Sur de Islandia, pasando por llanuras enormes de sedimentos glaciales y campos de lava llenos de musgo. Para en la playa de arena negra Reynisfjara, que está enmarcada por columnas de basalto y olas que dan miedo, antes de visitar las cascadas icónicas Skógafoss y Seljalandsfoss. Duerme cerca de Hvolsvöllur para prepararte para el Círculo Dorado a la mañana siguiente.
Cuándo saltarte la Carretera Circular (y qué hacer en su lugar)
Conducir la Carretera Circular entera en cinco días es una locura, y no es para todo el mundo. Si prefieres viajar más tranquilo con más tiempo para explorar, piénsate lo de saltarte el bucle completo y centrarte solo en una parte de Islandia.
La Costa Sur y el Círculo Dorado hacen un itinerario de 5 días genial por sí solos. Sigues viendo algunos de los sitios más icónicos de Islandia: Seljalandsfoss, Skógafoss, Reynisfjara, la Laguna Glacial Jökulsárlón, además de las maravillas geotérmicas del Círculo Dorado, pero sin las conducciones largas por los Fiordos del Este y el Norte de Islandia.
Otra alternativa buena es combinar la Costa Sur con la Península de Snæfellsnes, cambiando el bucle completo por campos de lava, acantilados marinos y pueblos pesqueros en el oeste de Islandia. Esta ruta mantiene las distancias de conducción más cortas y te da tiempo para caminatas más largas, tours de glaciares o ballenas, o simplemente meterte en aguas termales sin prisa por cubrir terreno cada día.
Si solo tienes cinco días y quieres meterte a fondo en los paisajes de Islandia en vez de rodear toda la isla, estas rutas parciales pueden darte la misma magia sin necesidad de estar pendiente del reloj.
Mapa de la ruta
Para que veas las cosas más claramente, hemos añadido un mapa de la ruta.
Islandia a toda velocidad
Conducir la Ring Road de Islandia en cinco días es una locura, pero es una de las mejores maneras de ver la belleza bruta del país en poco tiempo. Desde playas de arena negra y lagunas de icebergs hasta aguas termales y cascadas, este itinerario mete algunos de los paisajes más increíbles de Islandia en una aventura compacta que no vas a olvidar.