un hombre y una mujer están mirando un mapa en la parte trasera de un coche.
7 min de lectura
James Taylor blog writer
James Taylor

3 días en Islandia: el itineario perfecto para una escapada

Tres días pueden parecer pocos, pero Islandia contiene una barbaridad de cosas en un trocito pequeño del mapa. A unas dos horas de Reikiavik, puedes plantarte entre placas tectónicas que se mueven, notar cómo los géiseres retumban bajo tus pies y caminar por detrás de cascadas que hacen tanto ruido que apenas te escuchas ni a ti mismo. En la propia capital, las calles de colores, museos que quitan el hipo y una escena gastronómica de las que hacen época te van marcando el ritmo del viaje.

Este itinerario de 3 días en Islandia lo tiene todo: un poquito de Reikiavik, el famosísimo Círculo Dorado y la espectacular Costa Sur. Con un coche de alquiler o tours bien montados, vas a ver algunos de los sitios más flipantes del país en nada de tiempo.

¿En serio bastan 3 días para visitar Islandia?

Sí, si te organizas bien. Tres días en Islandia no van a cubrirlo todo, pero tienes tiempo de sobra para ver lo mejor sin ir con prisas. Reikiavik es la base perfecta, y las distancias para conducir son bastante llevaderas. Alquilar un coche te da toda la libertad del mundo, pero los tours guiados están genial si no te apetece conducir.

Día 1: llegada y lo mejor de Reikiavik

Pasar un rato en Reikiavik es la mejor forma de empezar tu aventura de 3 días en Islandia. Como la ciudad es pequeñita, es súper fácil caminar por ella y ver todos sus monumentos, la arquitectura que es una pasada, y todo ese rollo auténtico islandés. Un montón de gente también para primero en la Laguna Azul antes de meterse en la ciudad; una opción genial para los que quieren probar las aguas termales de Islandia. La Sky Lagoon en Kópavogur, justo al lado de Reikiavik, es otra muy bonita pero bastante concurrida.

Desayuno para coger fuerzas

La panadería Sandholt en el centro es un sitio genial para arrancar tu aventura por Reikiavik. Es el típico sitio de toda la vida que tiene bollería recién hecha, bocatas de desayuno, gofres y platos con huevos. Sus pasteles te van a dar toda la energía que necesitas para ver todo lo que tienes en tu itinerario de 3 días en Islandia. Por otro lado, los rollos de canela de Brauð & Co ahora están súper de moda.

Hallgrímskirkja y el Sun Voyager

Hallgrímskirkja es lo más icónico de Reikiavik, ahí plantada en lo alto de una colina dominando toda la ciudad. La torre de 73 metros es el edificio más alto de Islandia y lo ves desde prácticamente cualquier sitio de la ciudad. La diseñó Guðjón Samúelsson en 1937, inspirándose en esas columnas de lava basáltica que hay por todo el paisaje islandés.

La torre de observación merece lo que cuesta por esas vistas de 360° de los tejados de colores de la ciudad, la bahía Faxaflói y las montañas desde el punto más alto del centro de Reikiavik. Eso sí, siempre que no sea un día de niebla que no te deje ver nada.

La escultura del Sun Voyager que brilla en el paseo marítimo está a un pequeño paseo de distancia, al lado del mar. Aunque parece un barco vikingo, el artista Jón Gunnar Arnason la hizo como un "barco de sueños" que representa la esperanza, el progreso y la libertad. El monte Esja crea un fondo espectacular que a los fotógrafos les vuelve locos.

Explora los museos de Reikiavik y Perlan

A Perlan tienes que dedicarle tiempo sí o sí. Está en lo alto de la colina Öskjuhlíð, y mezcla exposiciones interactivas con unas vistas escandalosas de la ciudad (incluso está en el 1% de las mejores atracciones del mundo en Tripadvisor varios años seguidos). El museo tiene unas exposiciones geniales:

  • Una cueva de hielo de 100 metros hecha con 350 toneladas de nieve
  • La exposición de las Fuerzas de la Naturaleza sobre los volcanes de Islandia
  • Un espectáculo de planetario de Auroras Boreales
  • Una plataforma de 360° con vistas de todo Reikiavik

Otros museos que están muy bien son el Museo Nacional, la Exposición del Asentamiento, el Espectáculo de Lava o incluso Flyover Iceland para ver los paisajes del país desde el aire.

las maravillas de Perlan en Islandia es un gran edificio con techo en forma de cúpula.

El puerto viejo y el Harpa Concert Hall

La zona del puerto antiguo mola para darse una vuelta, paseando entre barcos pesqueros y barcos para ver ballenas que están anclados. Al final llegas al Harpa Concert Hall, que es moderno y espectacular. Este edificio, el cual ha ganado varios premios, abrió en 2011 y es súper llamativo por los paneles de cristal en 3D que brillan con la luz del día. Puedes entrar gratis y disfrutar de las vistas de la bahía hacia las montañas desde las zonas comunes (eso sí, a las salas de conciertos no puedes pasar).

un gran edificio con muchas ventanas está rodeado de nieve.

Opcional: tour a pie por Reikiavik o Museo Falológico

Para ver todos estos sitios con un poco de conocimiento local de por medio, un tour a pie por la ciudad es una opción genial. Suelen durar unas 2-2.5 horas y no solo ves los sitios principales de la ciudad, sino que te cuentan un montón de historia y cultura que no aprenderías por tu cuenta. Muchos guías te dejan pagar lo que te parezca justo, así que estos tours salen bastante bien de precio.

Y sí, hay un museo dedicado completamente al pene masculino. El Museo Falológico Islandés cerca del puerto es otra opción curiosa para un día en Reikiavik. El museo enseña casi 300 especímenes de prácticamente todos los mamíferos de tierra y mar islandeses. Puede sonar raro, pero lo presentan todo de forma científica, e incluso tienen un bistró temático.

El museo falológico islandés se encuentra en un lado de un edificio en una calle de la ciudad.

Día 2: aventura del Círculo Dorado

El Círculo Dorado es la excursión de un día más famosa de Islandia, y es la elección obvia para cualquier viaje de 3 días por Islandia. Este bucle de 300 kilómetros enlaza algunos de los sitios más conocidos de Islandia, cascadas, géiseres y paisajes volcánicos que te dejan sin palabras – todo lo bastante cerca como para verlo en un solo día y volver a la ciudad a tiempo para cenar

Parque Nacional Þingvellir

La mayoría de los viajes del Círculo Dorado empiezan en el Parque Nacional Þingvellir, que es como el corazón histórico de Islandia, a solo 45 minutos de la capital. Aquí la Dorsal Mesoatlántica se asoma por encima del nivel del mar; puedes admirar un lago precioso rodeado de campos de lava y montañas, e incluso caminar por la grieta entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.

El parque es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y donde nació la democracia islandesa; aquí es donde los primeros colonos se juntaban para hacer leyes, comerciar y arreglar sus líos durante cientos de años. Las placas todavía se separan unos 2 centímetros cada año, cambiando poco a poco el paisaje que ves hoy.

una vista aérea de una carretera que atraviesa un paisaje rocoso.

Zona Geotermal de Geysir

A unos 60 km (37 millas) de Þingvellir, la tierra cobra vida en la Zona Geotérmica de Geysir. El Gran Geysir de por sí ya casi no entra en erupción, pero Strokkur ha tomado el relevo y manda columnas de agua hirviendo 15-20 metros para arriba cada 5-10 minutos, a veces llegando hasta 40.

Alrededor del géiser principal, pozas de barro que burbujean y manantiales termales más pequeños salpican todo el valle, mientras que el suelo brilla con azufre amarillo, cobre verde y hierro rojo óxido. El vapor sube en forma de nubes que cambian de forma y que puedes ver desde la carretera mucho antes de llegar.

una vista aérea de un manantial caliente en medio de un campo.

Cascada Gullfoss

A solo 10 minutos de Geysir, Gullfoss ruge metiéndose en un cañón glacial profundo con dos saltos dramáticos: primero una caída de 11 metros, y luego un salto vertical de 21 metros. En verano, el río Hvítá fluye con fuerza, con hasta 140 metros cúbicos de agua cada segundo, creando arcoíris en la niebla cuando hace sol. En invierno se congela por los bordes, convirtiéndose en otro tipo de espectáculo completamente distinto. Hay dos senderos principales con perspectivas diferentes; en verano, la ruta de abajo te acerca lo suficiente para que te lleguen las gotas, aunque en invierno con el hielo suelen cerrar ese sendero.

una cascada en Islandia con un arcoíris de fondo.

Opcional: Laguna Secreta o Cráter Keri

Un par de desvíos fáciles pueden añadir algo extra a tu vuelta por el Círculo Dorado. La Laguna Secreta (Gamla Laugin) en Flúðir es la piscina más antigua de Islandia, construida por primera vez en 1891. Sus aguas, las cuales se calientan solas, están siempre a 38-40°C todo el año, lo que la hace la forma perfecta para relajarte después de un día en carretera.

El Cráter Kerið es otra parada rápida que merece la pena. Esta caldera volcánica de 6.500 años brilla con laderas rojas y naranjas súper vivas alrededor de un lago azul que llama bastante la atención. Con 270 metros de largo y 55 metros de profundidad, es uno de los sitios más fotogénicos de la ruta, y una forma fácil de meter un poco de color entre cascadas y manantiales termales.

Día 3: las maravillas de la Costa Sur

La Costa Sur es donde Islandia se pone dramática de verdad. Volcanes, glaciares y el Atlántico llevan siglos peleándose por este trozo de tierra, dejando algunos de los paisajes más alucinantes del país.

Cascadas Seljalandsfoss y Gljúfrabúi

Seljalandsfoss es una de las cascadas más famosas de Islandia por algo: puedes caminar por detrás de su cortina de agua de 60 metros y verla desde una perspectiva totalmente distinta. La cascada baja del glaciar Eyjafjallajökull, cayendo en un profundo cuenco verde.

A solo un paseo corto, Gljúfrabúi se esconde dentro de una hendidura estrecha en el acantilado. Para verla, te tienes que meter por la abertura a empujones y vadear por lo que parece una caverna secreta. Trae pantalones impermeables y botas porque es imposible no mojarse en cualquiera de las dos cascadas.

Cascadas Skogafoss y Kvernufoss

Media hora hacia el este de Seljalandsfoss, Skógafoss ruge por encima de un acantilado de 60 metros en una lámina rectangular perfecta de agua blanca. Cuando hace sol, salen arcoíris en el spray del agua. Es una de las cascadas más bonitas y populares de Islandia, y se merece toda la fama que tiene. Una de mis favoritas, sin lugar a dudas.

Para algo más tranquilo, camina 20 minutos al este hasta Kvernufoss, una cascada que conoce menos gente y que está metida en un desfiladero estrecho. El sendero empieza detrás del museo Skógasafn y va siguiendo el río hacia un valle escondido. En verano, puedes caminar por detrás de Kvernufoss, igual que con Seljalandsfoss, y sentir cómo te golpea el spray en la cara.

La península Dyrhólaey y playa de arena negra Reynisfjara

La Península Dyrhólaey es el punto más al sur de la Islandia continental, un acantilado enorme donde los frailecillos van dando vueltas en el viento, y desde donde puedes ver kilómetros y kilómetros en todas las direcciones. Las vistas de la arena negra extendiéndose hasta el horizonte son especialmente impresionantes.

Reynisfjara es la parada más famosa de la Costa Sur: un trozo amplio de arena negra como el carbón, con acantilados de basalto y pilares de mar que se levantan mar adentro. La playa nació cuando lava que se estaba enfriando se encontró con el Atlántico, y el océano la fue moliendo hasta convertirla en granitos negros lisos. La cueva de Halsanefshellir y las columnas geométricas de basalto son brutales, pero también lo es la fuerza del propio mar. Las olas traicioneras de aquí son famosas, así que, por favor, no te acerques mucho a la orilla ni le des la espalda a las olas.

Opcional: La piscina natural de Seljavallalaug o los restos del avión Sólheimasandur

Para rematar tu día en la Costa Sur, puedes desviarte hacia las colinas bajo el glaciar Eyjafjallajökull para encontrar Seljavallalaug, una de las piscinas más antiguas de Islandia, construida en 1923. Esta simple piscina de hormigón está en un valle tranquilo, con agua que se mantiene alrededor de 20-30°C. No es exactamente un manantial termal, porque como ya ves no está tan caliente como otros, pero la localización y el paisaje son espectaculares.

Otra opción son los restos del avión en Sólheimasandur, lo que queda de un DC-3 de la Marina de EE.UU. que se estrelló en 1973 en esta playa de arena negra. Es una caminata plana de 6.5 km ida y vuelta, o puedes coger un shuttle si andas justo de tiempo.

Extras opcionales para cualquier día

Islandia tiene extras increíbles que pueden encajar en cualquier día de tu itinerario de tres días. Estas actividades le dan una dimensión extra a tu viaje, aunque para poder hacerlas probablemente tendrías que dejar otras cosas fuera.

Visita a la Laguna Azul o Sky Lagoon

Los dos spas geotermales más famosos de Islandia tienen ambientes diferentes, pero el mismo baño caliente y lleno de minerales. Las aguas lechosas de la Laguna Azul están cargadas de sílice y algas, dándole ese color tan famoso y esas propiedades que te dejan la piel súper suave. Los paquetes incluyen una bebida y una mascarilla facial, y como las piscinas son más grandes, hay sitio para estar tranquilo.

La Sky Lagoon, más cerca de Reikiavik, cambia lo especial del color de la Blue Lagoon por una piscina infinita con vistas al océano. Su ritual de siete pasos incluye sauna, sala de vapor y exfoliante corporal, y el límite de edad de 12+ hace que el ambiente sea más tranquilo, tipo spa.

Las dos aguas termales se abren hasta tarde en verano, así que incluso puedes ir después de cenar.

Tour de Auroras Boreales (solo en invierno)

La Aurora Boreal es algo que tienes que ver sí o sí en tu itinerario de viaje por Islandia (si vas en temporada). Los tours salen de Reikiavik entre agosto y abril y te llevan lejos de las luces de la ciudad para pillar las mejores vistas. Los grupos pequeños hacen que sea más personal, y los de los tours te dan chocolate caliente gratis y mantas para que estés cómodo mientras esperas.

Como la naturaleza no te garantiza nada, muchas compañías te dejan reservar gratis otra noche si no ves las luces en el primer intento.

una persona está tomando una foto de la aurora boreal con una cámara.

Paseo a caballo o ver ballenas

Los caballos islandeses son famosos por su marcha única llamada tölt y por lo resistentes que son, perfectos para tours cortos por campos de lava o por playas de arena negra. Los viajes van desde paseos de una hora hasta aventuras de medio día.

Ver ballenas es otro clásico, con tours de Reikiavik donde tienes casi asegurado ver ballenas minke y jorobadas, delfines y marsopas. El norte de Islandia presume de tasas de éxito aún más altas, junto con algún que otro avistamiento de orcas en primavera. Los tours suelen durar 2.5-3.5 horas y se quedan cerca de la costa.

Consejos de viaje y organización

Una estrategia bien montada puede exprimir al máximo tu estancia en Islandia, aunque sea corta. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu aventura de tres días vaya sobre ruedas.

Cómo moverte: alquiler de coche vs. tours

Con la opción de conducir tú tienes libertad total para explorar Islandia a tu ritmo. Esto es genial para parar a hacer fotos y descubrir sitios escondidos. Los tours guiados se encargan de todo y te ofrecen comentarios de expertos y más seguridad para conducir en invierno. Eso sí, alquilar un coche suele ser 30-100% más barato que reservar varios tours guiados. Si vas solo, algunos tours en autobús te pueden salir más baratos porque al final no estás compartiendo gastos, y la gasolina en Islandia no es barata.

Dónde quedarte en Reikiavik

El centro de Reikiavik (también conocido como 101, que es su código postal) es la base perfecta, porque tienes a las principales atracciones, restaurantes y tiendas. Una habitación doble con desayuno en un hotel de 3-4 estrellas suele costar entre 200-400 dólares por noche en verano.

Si prefieres quedarte en el campo, también hay mogollón de opciones por el Círculo Dorado y la Costa Sur, así que es fácil crear el itinerario perfecto de 3 días en Islandia.

Mejor época para ir: verano vs. invierno

Los meses de verano (junio-agosto) traen temperaturas suaves de 10-15°C, a veces subiendo por encima de 20°C. Con casi 24 horas de luz gracias al Sol de Medianoche, puedes explorar un montón de tiempo, o sea que puedes estar fuera hasta tan tarde como quieras y aprovechar al máximo.

En invierno estás un poco más limitado, con unas 4-5 horas de luz en pleno invierno. Espera alrededor de -2°C, aunque con el viento puede hacer que parezca mucho más frío. Dicho esto, Islandia en invierno tiene una belleza única, y claro, es la mejor oportunidad para ver las auroras boreales bailando en los cielos, algo que muchos viajeros tienen en su lista de cosas que hacer antes de morir.

Qué meter en la maleta para 3 días en Islandia

  • Imprescindibles todo el año: Chaqueta impermeable, botas de senderismo resistentes con buen agarre, pantalones impermeables, varias capas de ropa, bañador, equipo de cámara
  • Para el invierno: Ropa interior térmica, guantes que abrigan de verdad, crampones para los zapatos
  • Para el verano: Gafas de sol, crema solar, repelente de insectos (sobre todo para el Lago Mývatn)

Ten en cuenta que el agua del grifo de Islandia está buenísima, así que llévate una botella reutilizable en vez de comprar agua embotellada.

¿Vale la pena un viaje corto a Islandia?

Totalmente. En solo 3 días, puedes explorar el corazón cultural de Reikiavik, plantarte entre placas tectónicas en Þingvellir, ver géiseres entrar en erupción y caminar por playas de arena negra. Este itinerario te enseña lo mucho del carácter de Islandia que puedes descubrir en un fin de semana largo sin ir con prisas.

Ya sea que te alquiles un coche y te hagas tu propia aventura o te apuntes a tours guiados, estas 72 horas son la introducción perfecta a la Tierra de Fuego y Hielo. Un montón de viajeros empiezan a planificar la vuelta antes de irse.

Preguntas Frecuentes

Sí, 3 días pueden ser suficientes para experimentar algunos de los principales atractivos de Islandia, aunque necesitarás planificar con cuidado. Aunque no vas a ver todo lo que Islandia ofrece, aún puedes disfrutar de una experiencia inolvidable con un itinerario bien organizado.

Dormir en Reikiavik es una buena opción para estar cerca de las principales atracciones como el Círculo Dorado o la Laguna Azul. Pero si te diriges más lejos, como a la Costa Sur o a la península de Snæfellsnes, pasar la noche cerca de esas áreas puede ahorrarte tiempo.

El Círculo Dorado y la Costa Sur son las mejores opciones. La península de Snæfellsnes también es excelente, aunque un poco más lejana. El resto del país queda demasiado lejos de Reikiavik.