Explorando los Campos de Lava de Leirhnjúkur
Islandia tiene un montón de sitios alucinantes, pero pocos son tan espectaculares como Leirhnjúkur. Esta zona geotermal del norte de la isla te permite caminar entre campos de lava que echan vapor, ver pozas de barro que borbotean y explorar un paisaje que parece más bien de Marte que de la Tierra.
Si te mola la geología, te gusta hacer fotos o simplemente te encantan los sitios naturales únicos, Leirhnjúkur tiene que estar en tu lista cuando vayas a Islandia.
Información clave
- En Leirhnjúkur puedes caminar por una zona geotermal que sigue activa, con campos de lava echando vapor
- Esa lava negra que ves viene principalmente de erupciones que pasaron entre 1975 y 1984
- No te salgas de los senderos marcados porque el suelo todavía quema
- La mejor época para ir es en verano (junio-agosto) porque es más fácil llegar y el tiempo no está tan chungo
- Lo puedes combinar con otros sitios cerca del lago Mývatn para hacer un día completo
¿Qué son exactamente los campos de lava de Leirhnjúkur?
Leirhnjúkur está en el sistema volcánico de Krafla, en el norte de Islandia, a 24 km del lago Mývatn. Es parte de una zona más grande donde la corteza terrestre se está partiendo literalmente, creando un paisaje de lava, vapor y depósitos minerales de todos los colores.
El nombre significa "Pico de Arcilla" en islandés, por la colina de riolita que hay en el centro, que el calor ha convertido en arcilla. Lo que mola de este sitio no es solo lo raro que es, sino que estás pisando suelo que es súper joven en términos geológicos. La mayoría de estos campos de lava se formaron a raíz de erupciones entre 1975 y 1984, llamadas “los Fuegos de Krafla”.
Aunque ahora mismo no hay lava corriendo por ahí, la zona sigue súper activa. Sale vapor por las grietas, las pozas de barro borbotean y en algunos sitios el suelo está tan caliente que te puede derretir las suelas si te sales del camino.
Formación, geología y actividad
Los campos de lava de Leirhnjúkur están dentro de la caldera de Krafla, que es como una cuenca volcánica de 10 km de ancho que se formó con erupciones anteriores. Esta zona marca exactamente donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se están separando a un ritmo de unos 2 cm al año.
La actividad volcánica principal que creó lo que ves hoy pasó en dos períodos importantes de erupciones:
- Los Fuegos de Mývatn (1724-1729): Esta serie de erupciones empezó con una explosión brutal que formó el cercano cráter Víti. La lava se fue hacia donde vivía la gente, llegando hasta amenazar la iglesia local de Reykjahlíð.
- Los Fuegos de Krafla (1975-1984): Una serie de nueve erupciones que duraron nueve años y crearon la mayor parte del campo de lava negra que ves ahora. La erupción más gorda fue en septiembre de 1984 y en total salieron unos 36 km² de lava nueva.
La lava que hay aquí es principalmente del tipo pahoehoe, que es una lava suave y ondulada. Mientras vas por los senderos, puedes ir viendo los diferentes colores del paisaje:
- Negro: Lava basáltica fresquita de las erupciones de los 80
- Rojo y amarillo: Depósitos de óxido de hierro y azufre que salen de la actividad geotermal
- Verde: Musgo que ha empezado a crecer en las zonas de lava más viejas y frías
- Gris: Riolita que parece arcilla y que forma la colina del centro
Lo que más mola es que aunque han pasado más de 40 años desde la última erupción, el suelo de abajo sigue estando caliente. Esto es porque hay una cámara de magma poco profunda a unos 3 km bajo tierra que sigue calentando el agua subterránea, y eso crea esas grietas de vapor y pozas de barro que hacen que Leirhnjúkur parezca que está vivo.
Dónde está y cómo llegar
Leirhnjúkur está en el norte de Islandia, como a unas 5 horas en coche de Reikiavik o hora y media de Akureyri, que es la segunda ciudad más grande de Islandia.
La manera más fácil de llegar a Leirhnjúkur es en coche:
- Desde Akureyri, vas hacia el este por la Ring Road (Ruta 1)
- Desviate hacia el norte por la Carretera 863, siguiendo las señales que ponen "Krafla/Víti"
- Después de pasar la Central Eléctrica de Krafla, ves el aparcamiento a la derecha
- Desde Reykjahlíð tardas unos 20-30 minutos
Si no tienes un coche de alquiler, hay varias empresas de tours que hacen excursiones de un día a Krafla/Leirhnjúkur desde Mývatn o Akureyri. Estas excursiones suelen incluir otras atracciones de la zona como parte de lo que llaman la ruta del "Círculo de Diamante".
Acceso según la época: La carretera a Leirhnjúkur (la 863) normalmente se puede hacer con cualquier coche normal durante el verano (junio-agosto). En invierno (noviembre-marzo), la carretera puede estar cerrada o necesitas un 4x4 por la nieve y el hielo. Siempre mira las condiciones de las carreteras en road.is antes de salir, sobre todo en primavera y otoño.
El aparcamiento tiene lo básico: paneles con información y unos aseos sencillos. No hay tiendas ni restaurantes, así que trae agua y algo de picar.
Qué hacer en Leirhnjúkur
Desde caminar por campos de lava que echan vapor hasta hacer fotos de los depósitos minerales de colores, Leirhnjúkur te ofrece unas cuantas experiencias que no vas a vivir en ningún otro sitio.
Hacer la ruta circular de Leirhnjúkur
Lo principal que se hace aquí es caminar por el sendero marcado que va por los campos de lava. Tienes dos opciones:
- Circuito Corto (1 km, 30-45 minutos): Un paseo fácil centrado en las cosas geotérmicas que hay cerca del aparcamiento. Este sendero es llano e incluye pasarelas de madera por las zonas más delicadas o calientes y vale para casi todo el mundo, incluso familias con niños.
- Circuito Completo (4,7 km, 1-1,5 horas): Una caminata de nivel medio que rodea todo el campo de lava con terreno más variado. Esta ruta incluye el circuito corto más extensiones a partes más lejanas del campo, dándote vistas más amplias y una experiencia más completa. Hay unos 102 metros de subida, pero casi todo es suave.
Los senderos están marcados con estacas y cuerdas, y en algunas zonas hay pasarelas de madera que protegen tanto a la gente como al paisaje delicado. Por el camino hay carteles que te explican las características geológicas y la historia de las erupciones.
Mientras caminas, vas a ver:
- Grietas y agujeros que echan vapor
- Pozas de barro burbujeando
- Depósitos minerales de colores chulos
- Flujos de lava negra fresquita
- Zonas donde ha empezado a salir musgo
Visitar el Cráter Víti
A solo un paseo corto del aparcamiento de Leirhnjúkur está Víti (que significa "Infierno"), un cráter de explosión enorme que se formó durante la erupción de 1724. Este cráter tan dramático tiene un lago azul-verde que queda brutal en las fotos.
Hay un sendero que va alrededor del borde del cráter, dándote diferentes vistas tanto del cráter como del paisaje de alrededor. El agua azul brillante contra el borde rojizo del cráter es uno de los sitios más fotogénicos de toda la zona.
Ojo: A diferencia de otras aguas termales de Islandia, el agua de Víti no es para bañarse; puede estar casi hirviendo en algunos sitios y los lados del cráter son empinados y peligrosos.
Fotografía
Leirhnjúkur es brutañ para hacer fotos. El contraste entre la lava negra, los minerales de colores, el vapor blanco y el cielo azul crea imágenes difíciles de mejorar. Algunas oportunidades guays para fotos son:
- Vapor saliendo de las grietas en el campo de lava, sobre todo a contraluz por la mañana o al atardecer
- El azul-verde súper chulo del cráter Víti
- Primeros planos de cristales de azufre amarillos y depósitos de óxido de hierro rojos
- Fotos panorámicas del paisaje mostrando el contraste entre lava fresca y terreno más viejo
La mejor luz para fotos es por la mañana temprano o al atardecer cuando el sol está bajo y crea sombras largas que dan textura al campo de lava. Los días nublados también pueden quedar genial para hacer fotos aquí, porque los colores destacan sin sombras muy pronunciadas.
Observación geológica
Para los amantes de la geología, Leirhnjúkur es como una clase al aire libre. Puedes ver:
- Diferentes tipos de formaciones de lava, incluyendo lava pahoehoe ondulada y lava a'a en bloques
- Grietas tectónicas relacionadas con la separación de la corteza terrestre
- Características geotermales activas que muestran cómo interactúan el magma y el agua subterránea
- Sucesión ecológica temprana, mientras musgo y líquenes empiezan a crecer en la lava
Los carteles que hay por el sendero te ayudan a identificar estas cosas, haciendo la visita interesante incluso si no tienes ni idea de geología.
Información práctica para visitantes
Antes de lanzarte a explorar esta zona volcánica, aquí tienes algunos detalles importantes para planificar tu visita y exprimir al máximo la experiencia.
El tiempo
El tiempo en Leirhnjúkur puede ser un poco loco y cambiar súper rápido. La zona está expuesta, y como está a unos 590 metros sobre el nivel del mar, suele hacer más viento y frío que en el cercano Mývatn.
- Verano (junio-agosto): Las temperaturas suelen ir de 5 a 15 °C. Incluso en días que parecen cálidos, el viento puede hacer que tengas frío.
- Invierno (noviembre-marzo): Las temperaturas van de -10 a 0 °C, con nieve normal y menos horas de luz.
- Viento: Siempre hay que tenerlo en cuenta. Los vientos fuertes pueden llevar vapor por los senderos o hacer que sea pesado caminar en zonas expuestas.
- Lluvia: Puede llover en cualquier época del año. En invierno, la nieve y el hielo hacen los senderos más complicados y potencialmente peligrosos.
Cuándo es mejor Ir
El momento ideal para visitar Leirhnjúkur es durante el verano (junio a agosto) cuando:
- Los senderos están libres de nieve y hielo
- Hay luz casi todo el día (casi 24 horas en junio/julio)
- Las temperaturas son suaves, haciendo que caminar sea cómodo
- Puedes llegar en carretera con cualquier tipo de coche
Si prefieres que haya menos gente, piensa en finales de mayo o principios de septiembre cuando el tiempo sigue siendo bastante bueno, pero hay menos turistas. El paisaje cambia según la estación:
- Primavera: Todavía puedes ver manchas de nieve contra la lava negra, creando contrastes que impactan
- Verano: Los días más largos y las mejores condiciones para caminar
- Otoño: Los ángulos de luz más bajos crean sombras dramáticas e iluminación chula en el campo de lava
- Invierno: Lava cubierta de nieve con vapor derritiendo agujeros en la manta blanca te da una experiencia real de "fuego y hielo", aunque llegar es más complicado
Cuando mejor quedan las fotos es por la mañana temprano o al atardecer, sobre todo en verano cuando el ángulo bajo del sol saca las texturas del campo de lava.
Qué llevar
Para que tu visita a Leirhnjúkur sea cómoda y segura, tráete:
- Botas de montaña buenas: el suelo puede ser afilado, irregular y en algunos sitios caliente. Los zapatos de suela fina no son buena idea.
- Ropa por capas: el tiempo puede cambiar de repente, así que ten opciones para ponerte o quitarte ropa.
- Chaqueta impermeable/cortavientos: imprescindible en Islandia, da igual la época del año.
- Gorro y guantes: útiles incluso en verano por el viento y las temperaturas a veces frías.
- Agua y algo de picar: no hay nada en el sitio aparte de unos aseos básicos al principio del sendero.
- Gafas de sol y crema solar: el reflejo del sol en la lava negra puede ser brutal, incluso en días nublados.
- Cámara: vas a querer hacer fotos de este paisaje tan raro.
- Mapa o guía del sendero: aunque los senderos están bien marcados, tener una visión general puede venir bien.
Opcional pero útil:
- Bastones de senderismo: Útiles para el sendero más largo, sobre todo en terreno irregular
- Bufanda o mascarilla: Te puede proteger de olores ocasionales de azufre cerca de las grietas
Qué hacer y sitios para visitar cerca
Los campos de lava de Leirhnjúkur son solo una de las atracciones en una región llena de maravillas naturales. Exprime al máximo tu viaje al norte explorando estas atracciones que están cerca.
Námafjall Hverir
A solo 9 km de Leirhnjúkur, esta zona geotermal tiene pozas de barro enormes, grietas de vapor y fumarolas. El paisaje es súper raro, con depósitos minerales de colores y un olor a azufre que se nota bastante. El terreno es más llano y fácil que Leirhnjúkur, así que viene genial como complemento.
Lago Mývatn
A 24 km de Leirhnjúkur, este famoso lago y sus alrededores te ofrecen un ecosistema completamente diferente. La zona es conocida por:
- Formaciones volcánicas únicas que se llaman “pseudocráteres”
- Un montón de pájaros, sobre todo aves acuáticas
- Formaciones de lava en Dimmuborgir (los "Castillos Oscuros")
- Grjótagjá, una cuevecita de lava con una fuente termal dentro
Baños Naturales de Mývatn
Después de caminar por terreno volcánico, estos baños geotermales son el sitio perfecto para relajarte. Hay menos gente y son más baratos que la Laguna Azul cerca de Reikiavik. Además, las aguas azul lechoso están llenas de minerales y las calienta naturalmente el mismo sistema volcánico que has explorado en Leirhnjúkur.
Cascada Dettifoss
Como a una hora en coche desde Leirhnjúkur, Dettifoss es la segunda cascada más potente de Europa. La cantidad bestial de agua cayendo crea una demostración brutal de la fuerza de la naturaleza y contrasta con los paisajes volcánicos que has estado explorando.
Central eléctrica de Krafla
Justo antes de llegar a Leirhnjúkur, pasas por esta planta de energía geotermal. Aunque normalmente no hacen visitas, te enseña cómo Islandia usa su actividad volcánica para conseguir energía limpia. Los paneles informativos de fuera te explican cómo funciona la planta.
La mayoría de la gente combina Leirhnjúkur con al menos una o dos atracciones más de la zona, haciendo un plan de día completo. Un buen itinerario sería:
- Mañana: Caminata en Leirhnjúkur
- Comida en Reykjahlíð
- Tarde: Námafjall Hverir y Dimmuborgir
- Noche: Relajarse en los Baños Naturales de Mývatn
Seguridad en Leirhnjúkur
Aunque caminar por Leirhnjúkur es bastante seguro, es importante acordarse de que esta es una zona geotermal activa con peligros reales:
- No te salgas de los senderos marcados: el suelo fuera del sendero puede ser una corteza fina sobre barro o agua súper caliente. Ha habido gente que se ha quemado fuerte al pisar terreno que parecía sólido.
- Cuidado con las grietas de vapor: mantente a distancia segura de las fumarolas y las grietas de vapor. El vapor quema mucho y puede tener gases de azufre que te irritan los pulmones.
- Vístete bien: el tiempo cambia rápido, y estar expuesto puede ser peligroso. El calzado bueno es esencial; el suelo no solo es irregular, sino que puede estar tan caliente como para derretir zapatos de suela fina en algunos sitios.
- Ten cuidado con el viento: las ráfagas fuertes pueden llevarse vapor caliente por los senderos o hacer que sea difícil mantener el equilibrio en partes expuestas.
- Respeta los cierres: si hay zonas acordonadas o marcadas como cerradas, es por algo, así que no desobedezcas las señales.
- Trae agua: no hay servicios en el sitio, y el olor a azufre puede dar sed.
Los senderos están súper bien diseñados para mantener a la gente segura mientras le dan vistas cercanas de las características geotérmicas. Mientras sigas los senderos marcados y hagas caso a las señales de peligro, puedes explorar este paisaje flipante de forma segura.
¿Merece la pena visitar Leirhnjúkur?
Con tantas maravillas naturales compitiendo por tu tiempo en Islandia, igual te preguntas si Leirhnjúkur merece un hueco en tu plan de viaje. La respuesta depende de lo que busques, pero para la mayoría de viajeros, es un sí rotundo.
Si estás por el norte de Islandia, Leirhnjúkur te da una oportunidad única de caminar por un paisaje volcánico activo. A diferencia de muchas zonas geotérmicas que están valladas o solo las ves desde lejos, aquí puedes acercarte a grietas humeantes y flujos de lava frescos (aunque siempre desde la seguridad del sendero).
Lo que hace especial a Leirhnjúkur comparado con otros sitios volcánicos de Islandia es la combinación de actividad volcánica reciente, colores súper vivos y que puedas llegar fácilmente. La lava aquí es tan joven que no la ha cubierto completamente la vegetación, dándote una vista clara de los procesos geológicos en bruto.
También hay menos gente que en muchas de las atracciones del sur de Islandia, así que puedes vivir este paisaje tan raro sin las hordas de autobuses turísticos que se agolpan en sitios más cerca de Reikiavik.
Conclusión
Los Campos de Lava de Leirhnjúkur te dan una ventana al poder bruto de la Tierra que pocos otros sitios pueden igualar. Caminar entre grietas humeantes, por flujos de lava frescos y junto a depósitos minerales de colores crea una experiencia que parece tanto primitiva como alienígena. El paisaje cuenta una historia de la creación continua de nuestro planeta; no como una historia lejana, sino como un proceso que sigue pasando justo bajo tus pies.