Guía de la isla Vigur, Islandia: el santuario de aves de los Fiordos del Oeste
En los remotos Fiordos Occidentales de Islandia hay una islita que se encuentra en el fiordo Ísafjarðardjúp. La isla Vigur es pequeñísima pero tiene una fauna increíble, una historia que te va a fascinar y todo el encanto auténtico de Islandia. Si estás planeando un viaje a Islandia y quieres huir de las multitudes del Círculo Dorado, este paraíso de aves merece mucho la pena.
Información clave
- En la isla Vigur viven unos 100.000 frailecillos atlánticos, 7.000 patos éider y una de las colonias de charranes árticos más grandes de Europa.
- La mejor época para ir es de junio a mediados de agosto, cuando están los frailecillos (la isla cierra del 28 de mayo al 13 de junio para que las aves puedan anidar tranquilas)
- Solo puedes llegar en barco desde Ísafjörður, y el viaje dura entre 30 y 45 minutos.
- En la isla está el único molino de viento que queda en Islandia y el barco (aún) navegable más antiguo del país.
- Puedes ver cómo recogen el plumón de éider de forma tradicional, algo que llevan haciendo aquí desde hace siglos de manera sostenible.
- Los tours suelen durar unas 3 horas contando el viaje en barco.
¿Qué es la isla Vigur?
La isla Vigur es la segunda isla más grande del fiordo Ísafjarðardjúp, aunque mide solo 2 km de largo y 400 metros de ancho. Es el hogar de montones de aves marinas, sobre todo frailecillos atlánticos, charranes árticos y patos éider.
La isla es privada y solo viven allí tres personas que se encargan de la granja, gestionan el turismo y siguen con la tradición centenaria de recoger plumón de éider. Visitar Vigur te da la oportunidad de ver cómo es la vida tradicional islandesa, algo que la mayoría de turistas se pierden.
Lo que hace especial a Vigur es cómo conviven perfectamente las personas y la naturaleza. Las familias que viven allí llevan generaciones protegiendo y trabajando con las poblaciones de aves, creando una relación sostenible que beneficia a todos.
Cómo se formó, su historia y cómo está ahora
Vigur tiene historia desde al menos 1194, que es cuando se menciona por primera vez en los registros. Su forma se debe a la actividad glacial que lleva esculpiendo Islandia millones de años, como pasa con gran parte del paisaje de fiordos de Islandia.
En el siglo XVII, la isla era de Magnús Jónsson, un señor millonario que coleccionaba manuscritos y tenía mucha influencia en toda la región. Ahí empezó una larga línea de gente que cultivaría la tierra y recogería plumón de eider.
Hoy en día, Vigur es de la exploradora polar británica Felicity Aston y su marido, que compraron la isla hace unos ocho años. Siguen con las prácticas sostenibles que han mantenido sano el ecosistema de Vigur durante siglos.
El papel de la isla como refugio de aves ha ido ganando importancia con el tiempo. Con aproximadamente 100.000 parejas de frailecillos atlánticos que crían aquí, 7.000 patos éider reproductores y una de las colonias de charranes árticos más grandes de Europa, Vigur tiene un papel clave en la conservación de aves.
Están considerando incluir Vigur como candidata a Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que ayudaría a proteger aún más su delicado ecosistema.
Dónde está y cómo llegar
La isla Vigur está en los Fiordos Occidentales, justo al sur del Círculo Ártico. El pueblo más cercano es Ísafjörður, que es el asentamiento más grande de la región, pero solo tiene menos de 3.000 habitantes
Para llegar a Vigur tienes que coger un barco desde el puerto de Ísafjörður. El trayecto es de entre 30 y 45 minutos y tienes unas vistas preciosas de los fiordos de alrededor y de la península Drangar. Estas son tus opciones:
- West Tours tiene viajes con guía de mayo a septiembre, que cuestan unos 145€ y duran 3 horas en total
- Los cruceros muchas veces incluyen Vigur como parada opcional
- Puedes ir en kayak o en yate/barco privado, pero tienes que pedir permiso antes
Para llegar a Ísafjörður puedes:
- Volar desde Reikiavik (45 minutos de vuelo)
- Ir en coche desde Reikiavik (unas 5-6 horas; más tiempo en invierno)
El viaje en barco a Vigur también es parte de la experiencia. Estate atento a las focas que toman el sol en las rocas y a las aves marinas que se tiran al agua a pescar durante la travesía.
El tiempo y cuándo ir
El tiempo en los Fiordos Occidentales cambia constantemente, incluso en verano. La zona normalmente es más fría que el sur de Islandia, con temperaturas que van de los 5°C a los 15°C durante el verano.
La mejor época para visitar la isla Vigur es de junio a mediados de agosto porque:
- Los frailecillos están allí y muy activos (se largan a mediados de agosto)
- Los días son larguísimos, con casi 24 horas de luz alrededor del solsticio de verano
- El tiempo es más suave, aunque igual prepárate para viento y lluvia
- Los charranes árticos están anidando (aunque pueden ponerse un poco agresivos)
Si vas en septiembre, te vas a perder los frailecillos, pero probablemente disfrutes de una experiencia más tranquila con menos turistas.
Siempre mira el tiempo antes de ir y ve preparado para cualquier cosa. La travesía en barco puede ser movidita si hay mal tiempo, y pueden cancelar los tours si las condiciones no son seguras.
Qué llevar
Si haces bien la maleta para tu visita a la isla Vigur vas a disfrutar mucho más del viaje. Esto es lo que tienes que llevar:
- Chubasquero y pantalones impermeables: El viaje en barco puede ser húmedo incluso cuando hace sol
- Ropa de abrigo por capas: El tiempo cambia de repente, y en el agua siempre hace más frío
- Zapatos buenos para caminar: El suelo está irregular en algunos sitios
- Prismáticos: Para ver las aves desde una distancia prudente
- Cámara con zoom: Para hacer fotos de animales sin acercarte demasiado
- Efectivo: Para recuerdos y propinas (puede que no acepten tarjetas)
- Algo para el mareo: Si te mareas fácil
- Botella de agua reutilizable: En la isla hay agua fresca de manantial
- Protección para el sol: Crema solar, gorra y gafas de sol (el sol puede pegar fuerte incluso cuando está nublado)
No lleves:
- Drones (están prohibidos para proteger a los animales)
- Perros u otras mascotas
- Botellas de plástico de usar y tirar
Qué hacer en la isla Vigur
Vigur tiene mogollón de cosas que hacer, a pesar de su pequeño tamaño.
Un paraíso para ver aves
La isla Vigur es perfecta si te gustan las aves. La estrella son los frailecillos atlánticos, con ese pico tan colorido y su forma tan graciosa de caminar. Durante la época de cría, unos 100.000 parejas de frailecillos hacen de la isla su hogar, cavando madrigueras en las zonas con hierba.
Los charranes árticos también son una pasada, pero ten cuidado. Estas aves son muy protectoras y se te van a tirar encima si te acercas demasiado a sus nidos. Los guías suelen dar a los visitantes palos con banderitas para que los lleven por encima de la cabeza como protección.
En la isla también hay unos 1.000 araos negros, que forman una de las colonias más grandes del norte de Europa. Estas aves blancas y negras, con sus patas rojas súper llamativas, se pueden ver buceando en busca de peces en las aguas de alrededor.
Los patos éider son probablemente las aves más importantes económicamente hablando en Vigur. Unas 7.000 parejas anidan aquí, y la gente de la isla recoge su valioso plumón sin hacerles daño a las aves.
Para ver aves como es debido, ve por la mañana cuando están más activas, y haz caso a tu guía para no molestar en las zonas donde anidan.
Sitios históricos
Aunque sea pequeñita, Vigur tiene varios sitios históricos muy importantes:
- Viktoriuhús es un edificio de madera de dos plantas de 1860 que forma parte de la Colección de Edificios Históricos de Islandia. Esta construcción que está súper bien conservada es un ejemplo perfecto de la arquitectura islandesa histórica y de la vida rural.
- La isla tiene el único molino de viento que queda en Islandia, de casi 160 años. Este edificio tan único muestra lo creativos que eran los primeros granjeros islandeses para adaptarse a un entorno tan complicado.
- Vigur Breiður es el barco aún operativo más antiguo de Islandia, una pieza impresionante de historia marítima que demuestra lo hábiles que eran los constructores de barcos islandeses tradicionales.
- El establo del siglo XIX lo han reconvertido en una zona de recepción donde puedes tomar algo mientras estás rodeado de historia de la isla.
Cada uno de estos sitios históricos está cuidado por el Museo Nacional de Islandia, para que estos tesoros culturales se conserven para las futuras generaciones.
Tour por la granja de plumón de éider
Una de las cosas más interesantes de Vigur es la recolección tradicional de plumón de éider que llevan haciendo aquí durante siglos. La familia que vive allí recoge el plumón que los patos éider usan para forrar sus nidos, y lo cambian por heno para que los huevos se mantengan calentitos.
Esta práctica es un ejemplo perfecto de recolección sostenible: nunca hacen daño a las aves, y estas vuelven año tras año a las mismas zonas donde se sienten seguras. La relación entre los granjeros y los patos éider se basa en la confianza y en que todos salen ganando.
El plumón de éider es uno de los materiales naturales más valiosos del mundo, súper valorado por lo bien que aísla y lo poco que pesa. Islandia produce aproximadamente el 90% del plumón de éider del mundo, y Vigur contribuye bastante a esa cifra.
Durante tu visita puedes aprender sobre el proceso súper laborioso de limpiar y procesar el plumón, que requiere mucha habilidad y paciencia. Aprender sobre esta práctica agrícola islandesa tradicional te conecta con siglos de historia de la isla.
Visita la oficina de correos más pequeña de Europa
Una cosa curiosísima de cualquier visita a Vigur es pasar por lo que dicen que es la oficina de correos más pequeña de Europa. Este edificio minúsculo es una estación postal que funciona de verdad, donde puedes mandar postales con un matasellos especial de la isla Vigur.
Mandar una postal desde este sitio tan remoto queda genial como recuerdo y es una sorpresa súper chula para tus amigos y familia. La oficina de correos también te enseña cómo las comunidades aisladas de Islandia se las apañaban para mantenerse conectadas con el continente y el resto del mundo.
Prueba las delicias caseras locales
Ninguna visita a Vigur está completa sin probar algunos dulces islandeses tradicionales. La gente de la isla sirve cosas hechas en casa, como el "Pastel de Matrimonio Feliz" (Hjónabandssæla), un bizcocho de ruibarbo que es súper típico en la repostería casera islandesa.
Estos dulces normalmente te los comes en el establo reconvertido, y vienen genial para descansar un rato después de haber estado paseando por la isla. El ruibarbo que usan para el bizcocho muchas veces lo cultivan allí mismo en la isla.
Oportunidades para hacer fotos
La isla Vigur es un sitio perfecto para hacer fotos increíbles, tanto de animales como de paisajes. El contraste entre la isla verde, el océano Atlántico Norte azul intenso y las aves crea imágenes que quitan el hipo.
La luz de la mañana y del atardecer le da un resplandor especial a la isla, iluminando las aves y los edificios históricos. El fondo tan dramático de las montañas y fiordos de alrededor le da profundidad a las fotos de paisajes.
Para hacer buenas fotos de animales, tráete un objetivo telefoto (por lo menos de 200 mm) y ten paciencia. Acuérdate de que si respetas el espacio de los animales, vas a conseguir fotos mucho más naturales.
Por qué visitar la isla Vigur
Vigur te ofrece una experiencia auténtica que es totalmente diferente a los sitios más turísticos de Islandia. Aquí tienes las razones por las que merece estar en tu itinerario:
- Huyes de las multitudes: mientras sitios como el Círculo Dorado están a tope de turistas, Vigur te ofrece una alternativa súper tranquila donde puedes conectar con la naturaleza.
- Apoyas el turismo sostenible: Cuando lo visitas, tu dinero ayuda a proteger la naturaleza a través de la Asociación de Turismo Vestfirðir y apoyas la zona de los Fiordos Occidentales, que no recibe muchos visitantes.
- Vive la historia de verdad: en vez de ver algo en un museo, en Vigur puedes ver cómo funciona una granja islandesa en primera persona, donde las prácticas tradicionales han continuado durante siglos.
- Ves fauna increíble: la cantidad y variedad de aves hacen que sea un sitio imprescindible para los que aman la naturaleza.
- Sales de lo típico: visitar los fiordos occidentales ya es una aventura en sí misma que muchos viajeros a Islandia se pierden, y te ofrece historias y experiencias únicas.
Quedarte a dormir en Vigur
Puedes dormir en la isla Vigur de varias maneras diferentes. La isla tiene una casita de huéspedes pequeña con dos habitaciones dobles que comparten baño. La cocina está en una parte moderna que han añadido a la casa antigua.
Las dos habitaciones son:
- El Mirador: Una habitación doble arriba con vistas chulas, pero tiene una escalera algo empinada
- El Salón: Una habitación doble en la planta baja con acceso más fácil al baño y la cocina
La casa de huéspedes cuesta 170.000 ISK por noche (unos 1.020 euros) por toda la casa entera, no solo una habitación. Esto incluye desayuno con pan casero y mermeladas, además del té de la tarde que incluye el famoso "pastel de matrimonio feliz" de la isla.
Si te quedas a dormir, tienes:
- Recogida gratis desde el puerto de Súðavík
- Acceso total para explorar la isla por tu cuenta
- Un tour privado con un guía de la isla
- Libertad para ver aves por la mañana temprano y por la tarde cuando no hay visitantes de día
Para grupos más grandes o si quieres una experiencia diferente, la isla también tiene tiendas de "glamping" con camas de verdad, electricidad y calefacción.
Lo mejor de quedarte a dormir es ver la isla cuando está tranquila. Puedes pasear libremente cuando las aves están más activas y no hay otros turistas por ahí. Esto es perfecto para fotógrafos y para los que les gusta observar aves.
Si te interesa la recolección tradicional de plumón de éider, tienen estancias especiales de una semana en junio donde puedes ayudar a recoger plumón y aprender cocina islandesa tradicional por las tardes.Todo el dinero de las estancias nocturnas ayuda a la Fundación de la Isla Vigur a proteger la isla.
En 2026 también van a ofrecer estancias especiales para ver el eclipse solar total, que se va a poder ver desde la isla el 12 de agosto.
Conclusión
La isla Vigur será pequeñita, pero te ofrece una experiencia enorme para viajeros que quieren conectar con las maravillas naturales y el patrimonio cultural de Islandia. Desde los miles de aves marinas que viven en la isla hasta los edificios históricos que cuentan historias de resistencia y creatividad, Vigur captura la esencia de Islandia más allá de las rutas turísticas de siempre.