

Kirkjubæjarklaustur, un pueblo encantador en el corazón de una zona volcánica
Jump to chapter
En el sur de Islandia, donde la tierra se muestra en todo su esplendor en una amplia variedad de monumentos naturales, donde hay cascadas imponentes junto a llanuras volcánicas, hay también un puñado de pueblos que son paradas con mucho encanto para aquellos que viajan por la región. Uno de ellos es Kirkjubæjarklaustur, una pequeña aldea rodeada de rocas de lava cubiertas de musgo verde y acantilados escarpados. Este lugar, cuyo origen data de hace muchos siglos, es una opción estupenda para usar como base desde la que explorar todo lo que esta región de Islandia tiene que ofrecer.
Información clave
- Kirkjubæjarklaustur es un pueblo pequeño situado junto a la Ring Road, en el sur de Islandia.
- Está muy cerca del campo de lava de Eldhraun, uno de los mejores monumentos de origen volcánico de todo el país.
- La historia de Kirkjubæjarklaustur se remonta a los primeros pobladores de la isla.
Acerca de Kirkjubæjarklaustur
Kirkjubæjarklaustur es un pueblo sencillo en el municipio de Skaftárhreppur, en el sur de Islandia, y es el hogar de unos 180 habitantes. Su nombre se puede traducir como “claustro de la iglesia granja”, lo que hace referencia a sus profundas raíces cristianas. Estas se remontan a unos monjes irlandeses, conocidos como “papar”, que, según las sagas de los islandeses, se establecieron aquí antes de que los colonos vikingos llegaran en el siglo IX. En 1186, se construyó un convento benedictino donde hoy se encuentra el pueblo. De hecho, hay sitios cerca del pueblo cuyos nombres están ligados a este origen, como Systrafoss (cascada de las hermanas) y Systrastapi (roca de las hermanas), que reciben su nombre en honor a dos monjas.
El pueblo está en una zona definida, a nivel geográfico y geológico, por la erupción del Laki de 1783-1784. Fue un evento volcánico de catastróficas proporciones que tuvo un profundo impacto en la región y más allá. Se produjo a lo largo de una fisura de 27 kilómetros en las Tierras Altas y creó una de las coladas de lava más grandes jamás registradas. Dejó tras de sí paisajes alucinantes, como los campos de lava de Eldhraun y Skaftáreldahraun. Durante un periodo de ocho meses, la erupción liberó unos 14,7 kilómetros cuadrados de lava y una gran cantidad de gases tóxicos, incluyendo dióxido de azufre, lo que causó una enorme catástrofe medioambiental.
En Islandia, la erupción generó problemas en los cultivos, muerte de ganado y una consecuente hambruna que provocó la muerte de entre el 20 y el 25% de la población (entre 9.000 y 10.000 personas) de la isla en aquel momento. La erupción tuvo también un fuerte impacto en el clima a nivel global, llevando a un descenso generalizado de las temperaturas y generando eventos climáticos extremos en Europa, Norteamérica y Asia, con problemas en los cultivos y un aumento de la mortalidad. Su legado dejó una huella profunda en el paisaje y la historia de Islandia, sobre todo en la zona en la que se ubica Kirkjubæjarklaustur.
Hoy en día, Kirkjubæjarklaustur se ha convertido en un centro de servicios en la Ring Road y es una parada importante entre Vík í Mýrdal y Höfn, dos de las ciudades más importantes del sur de Islandia. El pueblo tiene un supermercado, una gasolinera y varios establecimientos en los que degustar la gastronomía local. Además de estos servicios básicos, el encanto del pueblo radica en su cercanía a varias maravillas naturales. Hay también varias rutas de senderismo que parten desde el pueblo en las que se puede explorar los alrededores, como bosques de abedules y formaciones de basalto.

Dónde está Kirkjubæjarklaustur y cómo llegar
Uno de los aspectos más ventajosos de Kirkjubæjarklaustur, desde el punto de vista de un viajero, es que la famosa Ring Road, o Ruta 1, pasa por el pueblo. El pueblo está a unos 250 kilómetros al este de Reikiavik, lo que lo convierte en una parada cómoda en una viaje por carretera por la costa sur. La mejor manera de llegar a Kirkjubæjarklaustur, y de moverse por Islandia en general, es alquilar un coche. Se tardan unas tres horas y media sin parar desde la capital, pero hay mucho que ver por el camino, así que tómate tu tiempo para explorar si te apetece.
El itinerario es bastante sencillo y fácil de seguir. Desde Reikiavik, toma la Ruta 1 en dirección este. Poco después de pasar por Vík í Mýrdal (187 kms) se empieza a divisar el gigantesco campo de lava de Eldhraun, lo que indica que te estás acercando a tu destino. Una vez hayas cruzado el puente sobre el río Fjaðrá, llegarás a una rotonda. Toma la tercera salida para llegar al centro del pueblo.
El clima en Kirkjubæjarklaustur
El clima de Islandia es tan variado y sorprendente como sus paisajes. El tiempo no es, no obstante, igual en todo el país. El sur suele ser más lluvioso y ventoso, pero no tan frío como el centro y norte de la isla. Aquí te dejamos lo que te puedes encontrar en cada estación.
Primavera (abril y mayo)
Tras el largo invierno, los campos que rodean Kirkjubæjarklaustur empiezan a despertar. La temperatura suele andar entre 2 y 6°C, pero el tiempo cambia constantemente, con intervalos de sol y chubascos repentinos, vientos moderados e, incluso, algunas nevadas a principios de abril. Los días se van alargando cada semana, llegando a 16 horas de luz natural al día a finales de mayo. Los campos empiezan a revelar su color verde y las plantas florecen, pero los senderos, como el que lleva a Fjaðrárgljúfur, pueden estar embarrados y ser resbaladizos. Es esencial vestir con chaqueta impermeable, ropa a capas y buenas botas de senderismo para estar cómodo al aire libre.
Verano (junio a agosto)
El verano ofrece el clima más suave, con temperaturas entre 8 y 14°C y máximas ocasionales de 20°C. Hacia finales de junio el sol apenas se pone, con hasta 21 horas de luz natural al día, lo que proporciona condiciones óptimas para explorar la zona. Sin embargo, la lluvia es habitual, aunque suelen ser chaparrones cortos con intervalos de sol. La ubicación de Kirkjubæjarklaustur, en una planicie abierta y no lejos del mar, la deja más expuesta al viento.
Otoño (septiembre y octubre)
La temperatura empieza a bajar y se sitúa entre 4 y 9°C, y los días cada vez son más cortos. La lluvia se intensifica, el viento arrecia y pueden producirse las primeras nevadas en lugares de mayor elevación a final de octubre. Por otro lado, los campos empiezan a cambiar de color, adquiriendo unas preciosas tonalidades doradas y anaranjadas. No hay muchos turistas en esta época.
Invierno (noviembre a marzo)
En Islandia, los inviernos son largos y complicados, pero crean un espectáculo visual. Esta estación transforma Kirkjubæjarklaustur en una postal navideña, con temperaturas que se mueven entre 0 y 3°C, pero a menudo bajan de cero cuando hay tormenta. Los días son muy cortos, con apenas cuatro horas de luz natural en torno al solsticio de invierno, por lo que es esencial planificar en consecuencia. Puede ser difícil circular por carretera, ya que se cubren de hielo, por lo que hay que ir con mucho cuidado. Por otro lado, en invierno es cuando hay más opciones de ver la aurora boreal.

Qué hacer en Kirkjubæjarklaustur
Kirkjubæjarklaustur es un paraíso para amantes de la naturaleza, con los imponentes campos de lava, las asombrosas cascadas y la enorme red de senderos para aquellos que buscan descubrir los paisajes islandeses. Es altamente recomendable acercarse al centro de visitantes que hay en el centro del pueblo para obtener información.
Stjórnarfoss
A tan solo dos kilómetros de Kirkjubæjarklaustur, Stjórnarfoss es una preciosa cascada en dos niveles que muchos turistas pasan por alto. Llegar es fácil, gira hacia la Carretera 203 en la rotonda del pueblo, recorre un kilómetro tras pasar el camping Kleifar y después son solo 100 metros a pie. Es una caída de agua de 15 metros sobre rocas volcánicas, siendo un lugar ideal para hacer fotos, sobre todo a primera hora de la mañana o al atardecer. Es un sitio muy bueno para hacer picnic sin las aglomeraciones que se producen en las cascadas más famosas de Islandia.

Rauðárfoss
Rauðárfoss, o “cascada del río rojo”, es bastante singular, con su agua de tono oxidado fluyendo a través de unas impresionantes columnas de basalto. El color rojizo proviene del hierro presente en el terreno y crea un contraste impresionante contra el basalto negro. No se puede llegar en coche. Es necesario caminar desde el sendero de Systrafoss en dirección a Systrastapi. Cuando hay poca agua se puede cruzar el río de un salto y desde el otro lado hay una vista mejor de las formaciones de basalto.

Mirador de Systravatn
Sube caminando desde el pueblo hacia Systrafoss y, tras unos 30 minutos de subida, se llega al mirador de Systravatn, unos 100 metros por encima de Kirkjubæjarklaustur. La ascensión se va haciendo más empinada conforme se sube, pero las vistas merecen la pena: se puede ver el pueblo, el valle en el que está y, en días claros, incluso el glaciar Vatnajökull. En la cima está Systravatn (lago de las hermanas) y una escultura conocida como “La pepita de oro” (The Gold Nugget). Trae buen calzado, el sendero resbala cuando se moja.

Campo de Lava Skaftareldahraun
El enorme campo de lava Skaftareldahraun se formó durante la erupción de Laki de 1783-1784, que fue uno de los mayores eventos volcánicos que han ocurrido jamás. Ahora está todo cubierto de un musgo verde y suavecito que ha necesitado cientos de años para crecer así. Lo puedes ver desde la Ring Road entre Kirkjubæjarklaustur y Vík, o si prefieres, puedes recorrer los senderos marcados como el Gönguleið um Eldhraun que está cerca del pueblo. Eso sí, no te salgas de los caminos - si pisas el musgo estarás dañando algo que tarda décadas en recuperarse.

Cascada Systrafoss
Systrafoss (cascada de las hermanas) está dentro de Kirkjubæjarklaustur. Es una cascada doble llamada así por las monjas que vivían en el convento que había en la zona. Sigue el sendero junto a la cascada hasta el lago Systravatn. Se va empinando cada vez más, pero las vistas son alucinantes. El trayecto de ida y vuelta lleva en torno a una hora y en días claros se puede ver hasta el glaciar Vatnajökull. Las cascadas lucen especialmente impresionantes en primavera, cuando se derrite la nieve o tras las lluvias.

Kirkjugólf (suelo de iglesia)
Al este del pueblo se encuentra Kirkjugólf, o “suelo de iglesia”, un trozo de basalto natural tan perfectamente alineado que los primeros pobladores de la zona pensaron que era algo construido por el hombre. Se parece, en menor escala, a la Calzada de los Gigantes, en Irlanda. Solo cubre unos 80 metros cuadrados y está a tan solo 5 o 10 minutos de la Ring Road. Hay un cartel que explica cómo se formó y está justo al lado de Hildishaugur, por si te gustan las leyendas y la geología.

Systrastapi (roca de las hermanas)
Al oeste de Kirkjubæjarklaustur se levanta Systrastapi (roca de las hermanas), que tiene una historia oscura acerca de dos monjas que fueron ejecutadas en este lugar por, supuestamente, haber pecado. La subida es dura y se han añadido cuerdas para ayudar en las partes más empinadas, pero las vistas de los glaciares cercanos son geniales. Empieza el recorrido cerca de Systrafoss, pasa por Rauðárfoss y cruza el río cuando esté bajo. Además de las vistas, es una conexión con la historia medieval de Islandia.

Túmulo funerario de Hildishaugur
Cerca de Kirkjugólf está Hildishaugur (Túmulo de Hildir), una pequeña colina rocosa con una historia fascinante. La leyenda cuenta que, cuando un pagano llamado Hildir Eysteinsson intentó asentarse en esta zona cristiana, en el siglo X, murió de manera fulminante y fue enterrado aquí. Un cartel explica la historia y su importancia en la colonización de Islandia. Se tarda solo unos minutos en verlo y puede combinarse a la perfección con otras atracciones de la zona si estás interesado en conocer la historia local.
Qué ver y hacer cerca de Kirkjubæjarklaustur
La costa sur de Islandia es, probablemente, la zona más prolífica del país en lo que se refiere a monumentos naturales, lo que significa que Kirkjubæjarklaustur está a tiro de piedra de algunas de las mejores cosas que ver en el país.
Campo de lava de Eldhraun
Extendiéndose al este y sur de Kirkjubæjarklaustur, el campo de lava de Eldhraun es un enorme y precioso resultado de la erupción del Laki de 1783-1784 que modificó esta parte del país. Es un campo enorme e irregular de rocas de lava cubiertas de un manto mullido y suave de musgo verde. Es uno de los campos de lava más grandes del mundo. Hay una carretera, la Ruta 204, que rodea el campo y se cruza con la Ring Road en dos puntos distintos, uno justo a la salida de Kirkjubæjarklaustur. Hay varios senderos que permiten explorar la zona, peor ten cuidado, ya que está prohibido pisar el musgo y el daño provocado por hacerlo puede llevar décadas en regenerarse.

Cañón Fjaðrárgljúfur
No muy lejos podemos encontrar Fjaðrárgljúfur, un cañón de dos kilómetros de largo y 100 metros de profundidad esculpido por el río Fjaðrá durante milenios. Es el mismo río que pasa por Kirkjubæjarklaustur. Las paredes del cañón están cubiertas de musgo, el río fluye por la parte inferior y la vista del conjunto es bastante impresionante. Hay un camino corto que va junto al borde del cañón con varios miradores desde donde se puede ver hasta la parte inferior. La mayor parte del sendero es llana y en buen estado, por lo que casi cualquiera puede recorrerlo.

Geoparque Katla
Este parque natural cubre la mayor parte de los paisajes volcánicos de Islandia. De hecho, Kirkjubæjarklaustur está dentro del parque. En él podemos encontrar glaciares, cráteres y campos de lava que se han formado debido a la erupción de distintos volcanes, como Katla y Laki. El centro de visitantes Skaftárstofa, en el pueblo, tiene exposiciones interactivas acerca de la geología de la región y de la repercusión que las erupciones de Laki del siglo XVIII tuvieron en todo el mundo. Hay un red de senderos que llevan a distintas partes del parque, pero también se pueden contratar visitas guiadas.

Þakgil
Un poco más al oeste de Kirkjubæjarklaustur en la Ring Road hay una pequeña carretera de grava que lleva a este recóndito lugar. Þakgil es un valle estrecho rodeado de acantilados cubiertos de musgo verde que protegen del viento que es tan habitual en el sur de Islandia. Solo se puede acceder en verano y para circular por la carretera que lleva allí es necesario un vehículo 4x4. Hay un sendero que lleva a la parte de arriba, con vistas estupendas de toda la zona. También hay un camping con una cueva natural que se usa para hacer barbacoas.

Skaftafell
Este lugar está algo más lejos que el resto, pero merece la pena el viaje. Situada a 70 kilómetros al este de Kirkjubæjarklaustur, esta reserva natural fue en su día un parque nacional, pero más adelante se integró dentro del Parque Nacional de Vatnajökull. Es una especie de zona de juegos para amantes de la naturaleza, con glaciares, bosques y llanuras volcánicas. Tiene una extensísima red de senderos que van desde tranquilos paseos como el que lleva a la cascada Hundafoss a caminatas más arduas como Sjónarnípa, una ruta con vistas al Hvannadalshnúkur, el pico más alto de Islandia.

Svartifoss
Esta cascada es una de las más icónicas de las muchas que hay en Islandia. Técnicamente está dentro de Skaftafell, pero merece una mención aparte. Svartifoss, o “cascada negra”, es una catarata de 20 metros de alto rodeada de columnas hexagonales de basalto. Se llega tras recorrer un sendero de 1,8 kilómetros desde el centro de visitantes de Skaftafell. Se tardan unos 45 minutos y se pasa por bosques de abedules, algo que no es muy común en Islandia, y vistas del glaciar Vatnajökull. La famosa iglesia Hallgrímskirkja, en Reikiavik, fue diseñada inspirándose en la estructura tan singular de la cascada.

Dónde hospedarse en Kirkjubæjarklaustur e inmediaciones
Camping y cabañas Kirkjubær
Ubicado en el centro del pueblo, este establecimiento familiar ofrece parcelas para tiendas y cámperes, así como cabañas cómodas con elementos básicos. Los huéspedes pueden hacer uso de la cocina comunitaria y disfrutar de las vistas de Systrafoss. Es ideal para aquellos que viajan mirando el presupuesto en busca de un lugar desde donde explorar los monumentos cercanos.
Hótel Klaustur Iceland
Hótel Klaustur es un establecimiento moderno de cuatro estrellas junto a la Ruta 1, con habitaciones cómodas de estilo minimalista. Tiene un restaurante que sirve comida islandesa y el personal puede ayudar a reservar tours a Skaftafell o Jökulsárlón.
Casa de huéspedes Klausturhof
Esta agradable casa de huéspedes en el pueblo dispone de habitaciones sencillas y limpias y baños compartidos o privados. Los clientes pueden disfrutar de una cálida hospitalidad, buenos desayunos y cercanía a Systrafoss.
Magma Hotel
A cinco kilómetros al sur de Kirkjubæjarklaustur, el Magma Hotel mezcla estilo boutique con encanto rural. Tiene cabañas con ventanas que van del suelo hasta el techo con vistas a un lago pequeño y al campo de lava de Eldhraun.
Casa de huéspedes Hunkubakkar
Situada a 7 kms del pueblo, esta casa de huéspedes ofrece habitaciones y cabañas agradables con baños tanto privados como compartidos. Rodeada de naturaleza, es un lugar tranquilo para familias o grupos. Sirve desayunos caseros y está muy cerca de Fjaðrárgljúfur.
Hotel Laki
El Hotel Laki combina habitaciones modernas con cabañas de estilo rústico y vistas impresionantes del entorno. Su restaurante está especializado en pescados de la zona y platos de cordero. El personal organiza excursiones a los cráteres de Laki.
Consejos de viaje
- Conducción. Alquila un coche 4x4 si vas a viajar en invierno o si quieres ir a Þakgil, ya que la carretera de grava que lleva allí puede ser dura. Comprueba siempre el estado de las carreteras antes de empezar el día.
- Mira el pronóstico del tiempo. El clima islandés cambia muy rápidamente. Lleva ropa impermeable y cálida y calzado robusto todo el año.
- Respeta la naturaleza. No te salgas de los caminos marcados en Eldhraun y otras áreas sensibles para proteger el frágil medio ambiente, que puede tardar décadas en recuperarse. No tires basura.
- Metálico y tarjetas. La mayoría de establecimientos en Kirkjubæjarklaustur aceptan tarjetas, pero lleva unas cuantas coronas islandesas para negocios más pequeños o campings. En el pueblo hay un banco y un cajero automático.
- Horas de luz. Planifica teniendo en cuenta las horas de luz natural, sobre todo en invierno, cuando son muy escasas (4-6 horas). En verano, hay luz casi todo el día, lo que da mucho tiempo para explorar.
El sur de Islandia: Una región llena de maravillas
El sur de Islandia, extendiéndose desde Reikiavik hasta los Fiordos Orientales, es una piedra angular del turismo del país, atrayendo a turistas con su diversidad de paisajes y monumentos de fácil acceso. La región tiene un poco de todo por lo que es conocida esta isla nórdica, desde playas de arena negra y cascadas enormes a glaciares y campos volcánicos.
Aquí están sitios representativos como Seljalandsfoss, la playa de Reynisfjara o la laguna glaciar de Jökulsárlón, y todo está a menos de un día de trayecto de Kirkjubæjarklaustur. El geoparque Katla, en el que se encuentra el pueblo, es un lugar estupendo para aprender acerca de la historia volcánica de la región y del país, con maravillas geológicas como los campos de lava y las formaciones de basalto, originadas por siglos de actividad volcánica. La región está bien conectada y es fácil viajar por ella, y las carreteras están en buen estado.



Conclusión
Puede que Kirkjubæjarklaustur sea pequeño, pero su encanto y su entorno natural están lejos de serlo. El pueblo está en una de las regiones más diversas y atractivas, y cerca de algunos de los mejores monumentos del país. Kirkjubæjarklaustur tiene una historia muy interesante y puede usarse como base desde la que explorar la región. Planifica tu visita y descubre por qué esta joya oculta merece un hueco en tu itinerario de viaje.
Latest Blog Posts

Kirkjubæjarklaustur, un pueblo encantador en el corazón de una zona volcánica
En el sur de Islandia, donde la tierra se muestra en todo su esplendor en una amplia variedad de monumentos naturales, donde hay cascadas imponentes junto a llanuras volcánicas, hay también un puñado de pueblos que son paradas con mucho encanto para aquellos que viajan por la región. Uno de ellos es Kirkjubæjarklaustur, una pequeña aldea rodeada de rocas de lava cubiertas de musgo verde y acantilados escarpados. Este lugar, cuyo origen data de hace muchos siglos, es una opción estupenda para usar como base desde la que explorar todo lo que esta región de Islandia tiene que ofrecer.


Playa Djúpalónssandur en Islandia: Una Guía Completa de Viaje
Imagina una playa escondida en la península de Snæfellsnes de Islandia, donde la arena es negra, hay viejas tradiciones pesqueras y puedes encontrar restos de un naufragio esparcidos por todas partes. Eso es Djúpalónssandur. Mientras la mayoría de viajeros solo visitan las famosas playas de la Costa Sur, este rincón menos conocido te permite descubrir la historia marinera del país y disfrutar de increíbles paisajes volcánicos sin tener que esquivar a miles de turistas.


Gatklettur: El alucinante arco de piedra de Islandia
Islandia está llena de sitios chulísimos, pero algunos de los mejores están escondidos lejos del recorrido turístico. Gatklettur es un arco de piedra natural que se encuentra en la Península de Snæfellsnes – un tesoro escondido que casi todos los viajeros se acaban perdiendo. Te cuento todo lo que tienes que saber antes de lanzarte a la aventura.
