Cuándo visitar Islandia: encuentra la mejor época para tu viaje
Islandia tiene muchas caras distintas: aguas termales junto a montañas nevadas, playas negras al pie de glaciares y auroras boreales bailando en el cielo invernal. El país se ve totalmente diferente según cuándo lo visites.
Esta guía te ayudará a elegir el momento perfecto para tu viaje a Islandia según lo que más te interese: buen tiempo, actividades específicas, ahorrar algo de dinero o simplemente que haya menos gente.
Información clave
- En verano (junio-agosto) tienes casi luz todo el día y mejor tiempo, pero también más gente y precios más caros.
- El invierno (noviembre-marzo) te regala auroras boreales y cuevas de hielo con muchos menos turistas, pero los días son cortísimos y algunas carreteras están cerradas.
- La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) te dan un término medio bastante razonable tanto en gente como en precios.
Cosas a tener en cuenta al elegir cuándo visitar Islandia
Cuando planeas tu viaje a Islandia, tienes que pensar en varios factores importantes que cambian mucho según la época del año. Conocer estas cosas básicas te ayudará a que tu viaje sea justo lo que buscas.
Clima y temperatura
El clima en Islandia cambia una barbaridad entre estaciones. El verano es suave, con unos 10-15 °C, genial para explorar. El invierno ronda los 0°C en Reikiavik, siendoi mucho más frío en el norte.
La corriente del Golfo mantiene las zonas costeras más calentitas, sobre todo en el sur y oeste. El tiempo en Islandia cambia en un abrir y cerrar de ojos. Hay un dicho que dice que si no te gusta el tiempo, solo espera cinco minutos y cambiará. Vayas cuando vayas, lleva siempre ropa por capas, da igual cuándo vayas.
El norte de Islandia es más frío que el sur, especialmente en invierno. Las Tierras Altas solo están abiertas en verano (de mediados de junio a principios de septiembre) por la nieve y el estado de las carreteras.
Horas de luz
La ubicación de Islandia hace que haya diferencias brutales en las horas de luz. Durante el solsticio de verano (21 de junio), el sol apenas se pone. En Reikiavik, baja del horizonte solo 2-3 horitas y hay suficiente luz para leer un libro en la calle a medianoche.
El solsticio de invierno solo trae 4-5 horas de luz a Reikiavik. Con tan poca luz tienes que planificar bien el día, pero es perfecto para ver auroras boreales.
En primavera y otoño los cambios son rapidísimos, con la primavera añadiendo unos 7 minutos de luz cada día. Estos cambios de luz afectan un montón a lo que puedes hacer y cuándo.
Multitudes de turistas
El turismo en Islandia sigue patrones muy claros que cambian tu experiencia. El pico de verano (junio-agosto) trae muchísimos visitantes, siendo julio y agosto una auténtica locura.
Casi 750.000 personas visitaron las atracciones del sur de Islandia en julio de 2024, así que espera que los sitios populares estén hasta arriba. Mayo y septiembre suelen tener más o menos la mitad de gente, dándote más espacio mientras sigues disfrutando de un clima bastante decente.
Los meses de invierno de noviembre a marzo (salvo Navidad y Año Nuevo) tienen muchos menos turistas. Enero y febrero son los meses más tranquilos en las atracciones principales.
Costes y disponibilidad en los sitios
Los precios en Islandia varían un montón según la temporada. Los hoteles en verano son un 30-50% más caros que en invierno, especialmente en Reikiavik y en sitios turísticos populares. Los alquileres de coches también se ponen por las nubes en verano.
Para el verano tienes que reservar con 6-12 meses de antelación si quieres conseguir sitio en lugares populares. En invierno encuentras más opciones y precios más bajos, aunque en Navidad y Año Nuevo siguen siendo carillos.
La primavera y el otoño te ofrecen el mejor equilibrio entre precios razonables y buena disponibilidad.
Condiciones de las carreteras y accesibilidad
El acceso a las carreteras cambia muchísimo según la temporada. En verano se abren todas las rutas principales, incluidas las famosas carreteras F de las Tierras Altas, que necesitan vehículos 4x4. Esta es la única época en que puedes llegar al interior del país.
El invierno complica bastante los viajes, sobre todo en las zonas norte y este. La Ring Road suele estar abierta todo el año, pero algunos tramos pueden cerrarse cuando hay tormentas. Llegar a los Fiordos Occidentales también es complicadísimo durante el invierno.
En primavera y otoño las condiciones van cambiando, así que es más difícil saber qué te vas a encontrar. Mira siempre road.is para ver cómo están las carreteras y si hay cierres.
Mejor época para visitar Islandia en general
Para un buen equilibrio entre buen tiempo y poca gente, las temporadas intermedias, como finales de mayo a principios de junio o septiembre, son tu mejor opción.
A finales de mayo y principios de junio ya tienes muchas horas de luz (16-18 horas al día) y temperaturas que van subiendo a 7-12 °C. Hay menos turistas que en pleno verano, pero sigues pudiendo llegar a casi todos los sitios sin problema.
Septiembre tiene ventajas parecidas pero desde el otro lado. Los días siguen siendo bastante largos (13-14 horas), y el número de turistas baja después del subidón de verano. Esta época también te da la primera oportunidad de ver auroras boreales cuando las noches vuelven a ser oscuras.
En ambos períodos la mayoría de las atracciones y carreteras siguen abiertas y te libras tanto del frío extremo del invierno como de las multitudes del verano.
Mejor época según lo que quieras hacer
Cuándo ir depende mucho de lo que te apetezca hacer: ver auroras boreales, observar animales salvajes, participar en eventos culturales o tener aventuras al aire libre. Esta sección te ayuda a decidir según tus intereses.
Mejor época para ver auroras boreales
Las auroras boreales necesitan oscuridad para verse, así que ve entre finales de septiembre y principios de abril. Los mejores meses son de noviembre a marzo, cuando las noches son más largas y oscuras.
Para verlas mejor:
- Quédate al menos 3-4 noches para aumentar tus posibilidades
- Aléjate de las luces de la ciudad
- Consulta los pronósticos de Aurora en vedur.is
- Apúntate a tours guiados que siguen las condiciones meteorológicas
Mejor época para tener buen tiempo
De mediados de junio a mediados de agosto tienes el clima más estable, con temperaturas de 10-15 °C, menos lluvia y vientos más suaves. Todos los senderos y las carreteras F de las Tierras Altas están abiertos durante este tiempo.
Lleva ropa por capas vayas en la época que vayas. El tiempo en Islandia cambia en un segundo y las condiciones varían según la zona.
Mejor época para evitar las multitudes
La temporada baja (octubre a abril, excepto Navidad y Año Nuevo) te da la experiencia más tranquila. Noviembre y enero-febrero tienen muchísimos turistas. Según datos oficiales, en julio y agosto de 2024, 740.850 y 697.519 personas visitaron las principales atracciones en el sur del país, que es la zona más popular. En comparación, "solo" 285.625 y 372.156 turistas visitaron los mismos lugares en abril y mayo.
Durante estos meses, los sitios populares tienen muchísimos menos visitantes, es más fácil encontrar alojamiento y suele ser más barato. Para un clima decente con menos turistas, prueba a finales de mayo o principios de septiembre.
Mejor época para ahorrar dinero
De noviembre a marzo es cuando vas encontrar el mejor valor por tu dinero. Durante estos meses, los hoteles pueden ser un 30-50% más baratos que en verano, con alquileres de coches más económicos y descuentos en tours.
Para ahorrar dinero:
- Reserva alojamiento con bastante antelación
- Busca casas de huéspedes con cocina para poder cocinar tú
- Busca ofertas de paquetes de invierno
- Viaja entre semana siempre que puedas
Mejor época para ver vida salvaje
La fauna cambia según la temporada:
- Frailecillos: Mayo-agosto, mejor en junio-julio
- Ballenas: Abril-septiembre, con más avistamientos en mayo-agosto
- Renos: Todo el año, pero más fáciles de ver en invierno
- Zorros árticos: Todo el año, pero más visibles en verano
- Focas: Todo el año, con crías en mayo-junio
Para ver la mayor variedad de animales, visita en junio o julio.
Mejor época para aventuras al aire libre
La mejor época para actividades depende de lo que quieras hacer:
- Senderismo: Junio-septiembre, con las Tierras Altas abiertas desde mediados de junio hasta principios de septiembre
- Caminar sobre glaciares: Todo el año, pero el hielo es más azul en invierno
- Cuevas de hielo: Solo de noviembre a marzo, mejor en enero-febrero
- Rafting: Mayo-septiembre, con los ríos más caudalosos en junio
- Ciclismo de montaña: Junio-septiembre
- Aguas termales: Geniales todo el año, pero son una gozada cuando hace frío fuera
Finales de junio o principios de septiembre te dan más opciones de aventura con menos gente.
Mejor época para festivos y festivales culturales
Los festivales de Islandia son perfectos para conocer la cultura y las tradiciones locales. En junio se celebra el Día Nacional (17 de junio), con fiestas por todo el país. Agosto tiene varios eventos importantes, como el Fin de Semana de los Comerciantes y la Noche de la Cultura de Reikiavik.
En invierno hay celebraciones especiales, sobre todo mercados navideños y el Þorrablót, donde comen comidas tradicionales que vienen de la época vikinga. En noviembre se celebra el Iceland Airwaves, el festival de música más grande de Islandia, con bandas locales e internacionales.
Principales festivales por temporada:
- Junio: Día de los Pescadores, Día Nacional (17 de junio), Festival Secret Solstice
- Agosto: Fin de Semana de los Comerciantes, Þjóðhátíð, Orgullo de Reikiavik, Noche de la Cultura de Reikiavik
- Octubre-noviembre: Iceland Airwaves, Festival de Cine de Reikiavik
- Diciembre-enero: Mercados navideños, fuegos artificiales de Año Nuevo, fiestas Þorrablót
Fotografía
Islandia es un paraíso fotográfico todo el año. En verano tienes el Sol de Medianoche con horas doradas interminables, perfectas para hacer fotos de paisajes. En otoño se ven colores alucinantes, con los abedules volviéndose dorados contra los campos de lava negra.
La fotografía en invierno es ideal para capturar escenas nevadas, formaciones de hielo, esa luz azul tan especial de las cuevas de hielo y, por supuesto, las auroras boreales. El sol bajo durante los días de invierno da una luz suave y direccional genial para paisajes.
Cada temporada tiene sus ventajas:
- Verano: Sol de Medianoche, paisajes verdes, cascadas a tope
- Otoño: Colores cambiantes, primeras auroras boreales, cielos dramáticos
- Invierno: Paisajes nevados, formaciones de hielo, auroras boreales, luz suave
- Primavera: Montañas nevadas con vegetación que empieza a asomar
Conclusión
Islandia ofrece experiencias increíbles todo el año. El verano tiene luz sin fin y todas las carreteras abiertas, pero más gente y precios por las nubes. El invierno trae auroras boreales y cuevas de hielo, pero los días son cortísimos y muchas carreteras están cerradas. Las temporadas intermedias, por su parte, te dan el mejor equilibrio.