una vista aérea de un coche conduciendo por un camino de tierra.
7 min de lectura
Aron Freyr

Las Carreteras F de Islandia: Tu guía completa de rutas de montaña en las Tierras Altas

Los paisajes más espectaculares de Islandia están más allá de la Ring Road, escondidos en las agrestes Tierras Altas del interior, a las que solo se puede llegar por las Carreteras F. Estas rutas de montaña no son precisamente un paseo tranquilo; son caminos de grava sin asfaltar que cruzan ríos, suben puertos volcánicos y atraviesan algunos de los terrenos más salvajes de Europa.

Las Carreteras F te llevan a sitios que la mayoría de viajeros no ven jamás: las montañas de colores de riolita de Landmannalaugar, los paisajes lunares alrededor de la caldera de Askja y los inmensos desiertos de arena negra de Sprengisandur. Pero meterte por ahí requiere preparación, un coche adecuado y mucho respeto por las normas súper estrictas de Islandia.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber para explorar las Carreteras F de Islandia sin meterte en líos, desde qué coche necesitas hasta las mejores rutas si es tu primera vez.

Información clave

  • Las Carreteras F son rutas de montaña que solo abren en temporada, normalmente desde mediados de junio hasta principios de octubre
  • Necesitas un 4x4 sí o sí,
  • Cruzar ríos y las superficies de grava hacen que estas carreteras sean un reto de verdad
  • El seguro del coche de alquiler muchas veces no cubre los daños que tengas en estas carreteras
  • Las rutas más conocidas son la F35 (Kjölur), F208 (Landmannalaugar) y F26 (Sprengisandur)
  • Salirse de la pista está prohibido en Islandia, y te pueden meter multas de hasta 3000 euros
  • Puedes ver las condiciones de las carreteras en tiempo real en road.is y a través de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia

¿Qué son exactamente las Carreteras F de Islandia?

Las Carreteras F de Islandia, llamadas así por “fjallvegur” (carretera de montaña), son rutas de grava que cruzan las Tierras Altas del Interior y conectan zonas volcánicas, glaciares y valles remotos. A diferencia de la Ring Road asfaltada, presentan pendientes pronunciadas, piedras sueltas y cruces de ríos sin puentes. Son rutas aisladas y estacionales, mantenidas mínimamente por Vegagerðin, que ofrecen acceso a las regiones más salvajes del país.

Las Carreteras F se llaman así por "fjallvegur", que en islandés significa "carretera de montaña". Son rutas numeradas que llevan una "F" al inicio y cruzan las Tierras Altas del Interior de Islandia, conectando valles perdidos, zonas volcánicas y áreas glaciales a las que las carreteras normales no llegan.

A diferencia de la Ring Road, la carretera asfaltada que rodea toda la costa islandesa, las Carreteras F son básicamente pistas de grava con cuestas empinadas, piedras sueltas por todas partes y cruces de ríos sin puentes. Van serpenteando por zonas montañosas completamente vacías entre glaciares enormes como el Vatnajökull y el Hofsjökull, llegando a alturas donde el tiempo cambia en un suspiro y puede nevar hasta en pleno verano.

La Administración de Carreteras y Costas de Islandia (Vegagerðin) se encarga de mantener estas rutas, pero "mantener" aquí significa alisar un poco la grava y poner algunas señales, no las superficies lisas que esperas en una autopista normal. Muchas Carreteras F son rutas antiguas que la gente usó durante siglos para cruzar el interior de Islandia, y ahora forman una red que te da acceso a algunas de las últimas zonas realmente salvajes de Europa.

Lo que hace especiales a las Carreteras F no es solo lo complicado de sus superficies, sino también lo estacionales que son y lo aislado que vas a estar. Puedes conducir horas y horas sin ver ni un alma, y la cobertura del móvil es un poco lotería, cuando hay. Este aislamiento es parte de lo que las hace tan atractivas, pero también significa que si cometes algún error o algo te sale mal, te puedes meter en problemas gordos.

una vista aérea de una montaña con una carretera que la atraviesa y un lago en el fondo.

¿Cuándo abren y cierran las Carreteras F de Islandia?

Las Carreteras F abren generalmente entre mediados de junio y principios de julio, y cierran entre septiembre y octubre, según el deshielo y las condiciones meteorológicas. No tienen fechas fijas, ya que Vegagerðin decide la apertura cada año en función del clima. Las condiciones actuales pueden consultarse en road.is o llamando al 1777, y circular por rutas cerradas puede acarrear multas y costes de rescate.

La temporada de Carreteras F depende completamente de la nieve y de cómo se descongele el suelo, por lo que es imposible saber las fechas exactas con mucha antelación. La Administración de Carreteras y Costas de Islandia va publicando horarios actualizados cada primavera en función del clima, no siguiendo fechas fijas del calendario.

La mayoría de Carreteras F abren entre mediados de junio y principios de julio, aunque las rutas más fáciles, como la F35 (Kjölur), a veces se pueden hacer ya a finales de mayo si el año ha sido suave. Las rutas más complicadas de las montañas, sobre todo las que tienen varios cruces de ríos, muchas veces no abren hasta finales de junio o julio, cuando el deshielo ya se ha calmado.

Los cierres suelen empezar a principios de septiembre en las rutas más expuestas, y para principios de octubre ya están cerradas casi todas las Carreteras F. Pero ojo, que un cambio brusco de tiempo puede cerrar rutas de un día para otro. Por ejemplo, una tormenta de nieve en agosto puede cerrar los puertos altos en cuestión de horas.

Este es el patrón típico de apertura para las rutas principales:

  • F35 (Kjölur): Abre entre finales de mayo y principios de junio, cierra a finales de septiembre
  • F26 (Sprengisandur): Abre entre mediados y finales de junio, cierra a principios de septiembre
  • F208 (Landmannalaugar): La parte norte abre a principios de junio, la sur a finales de junio
  • F249 (Þórsmörk): Abre a finales de junio, cierra a principios de septiembre

Para saber las condiciones actuales, tu mejor aliado es road.is, que te da información en tiempo real, imágenes de webcams y mapas súper detallados que te dicen qué tramos están abiertos. También puedes llamar al 1777 para escuchar las condiciones de las carreteras en inglés.

Los cierres de invierno no son solo por nieve. El deshielo de primavera deja todo hecho un barrizal súper inestable que puede fastidiar tanto los coches como el frágil entorno de las montañas. No se te ocurra probar suerte con Carreteras F cerradas, porque te pueden caer multas de las gordas y además te toca pagar el rescate si hace falta.

un campo nevado con un cartel rojo y naranja en el medio de este.

Mapa de Carreteras F de Islandia y regiones

La red de Carreteras F se divide en tres zonas principales: las Tierras Altas Centrales, con rutas largas como la F26 (Sprengisandur) y la F35 (Kjölur); las Tierras Altas del Sur, que incluyen destinos populares como Landmannalaugar y Þórsmörk (F208, F210, F225, F249); y las Tierras Altas del Este y Noreste, con rutas hacia Askja y Holuhraun (F88, F905, F910). Las dificultades varían desde caminos accesibles como la F35 hasta rutas extremas que requieren super-jeeps y experiencia en conducción todoterreno.

La red de Carreteras F de Islandia cubre tres zonas montañosas principales, cada una con sus propias características y dificultades. Entender esta geografía te ayuda a planificar las rutas y saber a qué te enfrentas.

Las Tierras Altas Centrales tienen las dos rutas principales que van de norte a sur: la F26 (Sprengisandur) y la F35 (Kjölur). Estas rutas de más de 200 kilómetros atraviesan el interior entre glaciares enormes, conectando el sur de Islandia con el norte. La F26 es la más dura de las dos, con cruces de ríos y sin ni un solo servicio en los 250 kilómetros que tiene. La F35 no tiene cruces de ríos importantes, pero aún así necesitas un 4x4 para, porque sigue siendo de grava

Las Tierras Altas del Sur son donde están los destinos más famosos de las Carreteras F. La F208, F210, F225 y F249 te llevan a las montañas de colores de riolita de Landmannalaugar y al valle de Þórsmörk. Esta red varía muchísimo en dificultad: la parte norte de la F208 no tiene cruces de ríos, pero la F249 hacia Þórsmörk incluye el traicionero río Krossá, que cambia cada día y se ha tragado coches enteros más de una vez.

Las Tierras Altas del Este y del Noreste te llevan a la caldera de Askja y a los campos de lava de Holuhraun. La F88, F905 y F910 cruzan desiertos volcánicos que parecen de la luna, con varios cruces de ríos y terreno arenoso que pueden hacer que te atasques si no llevas el coche adecuado. Por estas rutas pasa menos gente, pero ofrecen algunos de los paisajes volcánicos más brutales de Islandia.

Los niveles de dificultad van desde rutas "fáciles" como la F35, que no tiene cruces de ríos, hasta carreteras "extremas" que requieren super-jeeps y saber conducir bastante bien. La mayoría de las Carreteras F que puedes hacer con coches de alquiler están en las categorías fácil a media, y todo está bien señalizado para que sepas qué rutas necesitan coches especiales o experiencia.

un mapa de Islandia con una línea roja que indica una carretera F

Conducir por las Carreteras F: ¿Por qué se necesita un 4x4?

Conducir por las Carreteras F exige legalmente un vehículo 4x4 real, no un simple AWD, debido al terreno difícil y los cruces de ríos. Estos coches deben tener al menos 20 cm de altura libre, marchas cortas, protecciones en los bajos y buenos ángulos de ataque. Los SUV pequeños sirven para rutas fáciles como la F35, pero para ríos profundos se necesitan modelos grandes; además, los seguros no cubren daños por agua, piedras o ceniza volcánica.

Para conducir por las Carreteras F necesitas obligatoriamente un vehículo 4x4. No es que te lo recomiende yo, es que es por ley. Los coches de dos ruedas están prohibidos en las Carreteras F y, si intentas meterte por estas rutas con un coche de dos ruedas, el seguro deja de ser válido y, encima, te pueden multar.

La diferencia entre tracción total (AWD) y 4x4 de verdad aquí importa muchísimo. Los sistemas AWD que llevan muchos crossovers dan tracción, pero no cuentan con las marchas cortas ni con la altura libre que necesitas para cruces profundos de ríos y subidas empinadas llenas de piedras. Los vehículos 4x4 verdaderos tienen cajas de cambios con marchas súper cortas que te dan la fuerza que necesitas para el terreno más díficil.

Para las Carreteras F, tu coche necesita:

  • Mucha altura libre (mínimo 20cm)
  • 4x4 con marchas cortas de verdad
  • Protecciones en los bajos para que no se rompan con las piedras
  • Buenos ángulos de ataque para subidas y bajadas empinadas

Las empresas de alquiler como la nuestra normalmente tienen paquetes para Carreteras F con coches como el Dacia Duster (que vale para rutas más fáciles), Toyota RAV4, o cosas más grandes como el Toyota Land Cruiser si eres de los aventureros de verdad. El coche que elijas tiene que ir bien con la ruta que tengas planeada. Para la F35 y la parte norte de la F208 vale con 4x4 más pequeños, pero para rutas con cruces gordos de ríos necesitas coches más grandes que puedan meter más rueda en el agua.

Ten esto en cuenta con el seguro. La cobertura estándar (CDW) normalmente no cubre daños por:

  • Cruces de ríos y daños por agua
  • Daños en los bajos por piedras
  • Daños por conducir por carreteras prohibidas
  • Daños por arena y ceniza volcánica

Ofrecemos seguros extra para arena y ceniza, pero con lo demás te las tienes que apañar tú solo, así que no hagas el loco.

un duster blanco está aparcado frente a un glaciar

Consejos de Seguridad para las Carreteras F

Los cruces de ríos son el mayor riesgo en las Carreteras F, ya que su profundidad y corriente cambian constantemente. Antes de cruzar, hay que comprobar la profundidad a pie, elegir la zona más ancha y pasar en 4x4 con velocidad constante y marchas cortas. Es esencial llevar rueda de repuesto, comida, abrigo, mapas, comunicador satelital y la app 112 Iceland, además de revisar el pronóstico en en.vedur.is antes de conducir.

Los cruces de ríos son lo más peligroso de las Carreteras F. Los ríos glaciales de Islandia cambian cada hora según la temperatura, la lluvia y lo que se derrita del glaciar. Un cruce que por la mañana te llegaba a la rodilla puede ser imposible de pasar por la tarde.

Así es como se hacen los cruces de río corréctamente:

Antes de meterte en el agua:

  • Bájate del coche y cruza el río andando primero
  • Mira qué profundidad tiene (nunca pases de la mitad de la altura de tus ruedas)
  • Busca la parte más ancha y menos profunda, con poca corriente
  • Localiza por dónde vas a salir en la otra orilla

Mientras cruzas:

  • Entra un poco en diagonal hacia aguas abajo
  • Mantén velocidad constante en 4x4 con marchas cortas
  • No cambies de marcha ni pares dentro del agua
  • Deja las ventanillas un poco abiertas por si tienes que salir corriendo

Si la cosa se tuerce:

  • No te agobies ni pises a fondo el acelerador
  • Prueba a balancearte suavemente para desatascarte
  • Si se para el motor, no lo arranques, que igual ha entrado agua
  • Llama al 112 para que vengan a rescatarte

Lleva siempre estas cosas:

  • Rueda de repuesto y kit de reparación (las piedras volcánicas pinchan un montón)
  • Mapas en papel y brújula (el GPS puede fallar en zonas remotas)
  • Comida y agua de emergencia para 1-2 días
  • Ropa de abrigo para temperaturas bajo cero
  • Botiquín y herramientas básicas
  • Comunicador por satélite para zonas súper remotas

Descárgate la app 112 Iceland antes de ir. La app envía tu posición GPS a los servicios de emergencia y ofrece mapas que funcionan sin conexión e información sobre la seguridad.

El tiempo en las Tierras Altas cambia en un momento. Un día soleado se puede convertir en tormenta de nieve en un momento, incluso en verano. Echa un vistazo a en vedur.is para ver el pronóstico detallado de la zona antes de lanzarte a la carretera, y ve preparado para dar la vuelta si el tiempo se pone feo.

un jeep blanco está cruzando un río por un camino rocoso.

Las mejores rutas F-Road

Las rutas más destacadas son:

F35 (Kjölur), ideal para principiantes, une Gullfoss y Blönduós entre los glaciares Langjökull y Hofsjökull, sin cruces de ríos y con paradas como Hveravellir y Kerlingarfjöll. F208 (Landmannalaugar) ofrece paisajes volcánicos y montañas de colores; su tramo norte es fácil, mientras que el sur tiene varios cruces de ríos. F905 y F910 (Askja) atraviesan desiertos de lava hasta la caldera de Askja y el cráter Víti, ideales solo para conductores con experiencia. F249 (Þórsmörk) es la más difícil, con ríos glaciales como el Krossá, recomendada solo con guías o super-jeeps.

Todas las Carreteras F tienen su punto y merecen la pena, pero algunas son más especiales que otras tanto por el viaje como por el destino.

F35 (Ruta Kjölur) – La iniciación a las Tierras Altas

La F35 es la forma más fácil de empezar con las Carreteras F. Esta ruta de 180 kilómetros entre la cascada Gullfoss y Blönduós pasa entre los glaciares enormes de Langjökull y Hofsjökull, con vistas que te dejan con la boca abierta y sin tener que cruzar ni un río.

Lo mejor es la zona geotérmica de Hveravellir, donde te puedes meter en aguas termales naturales rodeado de chorros de vapor y depósitos minerales de todos los colores. La ruta también te da acceso a las montañas Kerlingarfjöll, famosas por sus colores de riolita y sus rutas de senderismo.

Aunque la F35 no tiene cruces de río, no te confíes. La superficie de grava tiene baches y ondulaciones que te pueden romper la suspensión si vas muy deprisa. Calcula 4-6 horas para todo el cruce, parando a hacer fotos.

un grupo de personas camina por un sendero hacia una cascada.

F208 (Ruta Landmannalaugar) – El paraíso de las montañas de colores

La F208 se divide en dos partes, norte y sur, cada una con experiencias y dificultades diferentes. Si vas por la parte norte desde la F26 hasta Landmannalaugar no tienes cruces de ríos obligatorios, así que vale para la mayoría de 4x4. Puedes aparcar en la zona principal y caminar por las pasarelas para llegar a las famosas aguas termales.

La F208 sur desde Kirkjubæjarklaustur es más difícil, con varios cruces de ríos que van desde la altura del tobillo hasta la de la rueda, según cómo esté el agua. En esta ruta se ven paisajes volcánicos de otro planeta, incluyendo vistas de la fila de cráteres Laki y campos de lava cubiertos de musgo.

Landmannalaugar está en un valle geotermal rodeado de montañas de colores rojos, amarillos y verdes por los depósitos de riolita. La zona tiene rutas de senderismo, aguas termales naturales y sitios para acampar.

una vista panorámica de una cadena montañosa nevada con un lago en medio .

F905 & F910 (Ruta Askja) – Paisajes volcánicos de la luna

Las rutas hacia la caldera de Askja pasan por algunos de los paisajes más alienígenas de Islandia. La F905 y F910 cruzan desiertos de arena negra salpicados de montañas volcánicas de colores y coladas de lava recientes de la erupción de Holuhraun.

La caldera de Askja tiene el espectacular cráter Víti, un lago circular que se formó por una explosión volcánica en 1875. Toda la zona parece de otro planeta, prácticamente sin vegetación y con formaciones volcánicas brutales que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Estas rutas son solo para ti si tienes experiencia conduciendo y te sientes cómodo cruzando ríos y tramos arenosos que pueden dejarte atascado. Como todo está súper aislado, cualquier cosa que salga mal puede convertirse en algo serio, así que prepararse bien es fundamental.

un pequeño lago en medio de una montaña rodeado de montañas.

F249 (Þórsmörk) – Nivel Experto

La F249 hacia el valle de Þórsmörk es la F-road más dura que puedes hacer sin necesitar super-jeeps. La ruta te obliga a cruzar varios ríos glaciales, incluyendo el famoso Krossá que cambia de profundidad y curso todos los días.

Muchas empresas de alquiler prohíben directamente la F249, y la mayoría de gente va en tours con super-jeeps o autobuses especiales. Si lo intentas por tu cuenta, ve con conductores que sepan lo que hacen y asume que igual tienes que dar media vuelta.

Þórsmörk compensa al 100% el esfuerzo, con vistas increíbles del valle entre los glaciares Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull, rutas de senderismo brutales y refugios de montaña por si quieres pasar la noche.

una persona está sentada en la cima de una montaña con los pies hacia arriba.

Qué llevar para las Carreteras F

Además del equipo normal de viaje, para las Tierras Altas necesitas:

  • Combustible extra (no hay gasolineras en las Carreteras F)
  • Botiquín completo
  • Cosas para sacar el coche si se atasca (cuerda de remolque, pala)
  • Ropa por capas para cuando cambie el tiempo de repente
  • Comida que no se eche a perder para varios días

Algo clave es descargarte mapas que funcionen sin conexión antes de ir, porque la cobertura es una lotería o, directamente, no hay cobertura en la mayoría de las Carreteras F. La app 112 Iceland funciona sin conexión y puede enviar tu ubicación por satélite en emergencias.

Dile a alguien cuál es tu plan y cuándo piensas volver. El entorno en las Tierras Altas puede cambiar súper rápido, así que tienes que ser flexible, pero sin saltarte los protocolos básicos de seguridad.

Normas y regulaciones de las Carreteras F

Conducir fuera de las pistas en Islandia está totalmente prohibido y puede costar entre 100.000 y 400.000 ISK en multas. El terreno volcánico y el musgo de las Tierras Altas son extremadamente frágiles, por lo que solo se permite circular por rutas marcadas con postes o piedras. No se necesitan permisos para usar Carreteras F abiertas, pero hacerlo fuera de temporada puede implicar sanciones, pagar rescates e incluso cargos criminales.

Salirse de las pistas está súper prohibido en toda Islandia, con algunas de las multas más duras del mundo. El frágil ecosistema de las Tierras Altas, con musgo que crece súper lento y suelos volcánicos, puede tardar décadas en recuperarse del daño causado por las ruedas.

Las multas por conducir fuera de pista empiezan en 100.000 ISK (unos 650 euros) por persona y pueden llegar a 400.000 ISK (2.600 euros) en casos graves. La Agencia del Medio Ambiente de Islandia patrulla las zonas populares y utiliza vigilancia aérea para pillar a quienes se saltan las normas.

Quedarte en el camino marcado protege tanto el medio ambiente como tu cartera. Las Carreteras F están marcadas con postes o montones de piedras, y salirte de estas rutas cuenta como conducir fuera de pista, aunque creas que estás siguiendo un "sendero".

Acceso a las Carreteras F y restricciones de temporada

No necesitas permisos para conducir por Carreteras F abiertas, pero respetar las fechas de cierre es obligatorio. Los cierres de temporada protegen tanto a los viajeros como al medio ambiente cuando las condiciones son inestables. Intentar meterte por Carreteras F cerradas puede acabar en:

  • Multazos por la infracción
  • Que tengas que pagar el rescate completo
  • Posibles cargos criminales por poner en peligro al personal de rescate
un camino de tierra con un cartel al costado.

Conclusión

Las Carreteras F de Islandia te llevan a algunas de las últimas zonas salvajes de Europa, pero tienes que hacerlo con respeto, preparación y el equipo adecuado. Estas rutas de montaña no son para hacer turismo de andar por casa; son retos serios que requieren vehículos 4x4, planificación cuidadosa y tomar decisiones con cabeza.

Preguntas frecuentes sobre las Carreteras F

Sí, por ley. Todas las Carreteras F necesitan vehículos 4x4, e intentar meterte con un coche de dos ruedas es ilegal y peligroso. Incluso las Carreteras F "fáciles" como la F35 tienen superficies y condiciones que pueden joder a un coche n

Sí, un montón de empresas ofrecen tours en super-jeep, viajes en autobús y convoyes guiados a los sitios principales de las Tierras Altas. Dan acceso seguro para los que no se sienten cómodos conduciendo por su cuenta y muchas veces incluyen explicaciones de expertos sobre geología e historia.

Julio suele ser cuando más estables están las condiciones y hay más probabilidades de que estén abiertas las carreteras. Junio puede ser impredecible, con nieve tardía, mientras que agosto a veces trae tiempo de otoño temprano. En septiembre hay menos turistas pero más riesgos meteorológicos.

En las Tierras Altas, como en todo Islandia, no puedes dormir donde te apetezca. Es completamente obligatorio dormir en las zonas designadas para camping, de las cuales hay varias.

Los errores genuinos de navegación pueden acabar en avisos en lugar de multas completas, pero decir que no sabías no es una defensa que funcione siempre. Lo importante es parar en cuanto te des cuenta del error y volver a la ruta marcada. Documenta lo que ha pasado e infórmalo si te preguntan después.